robot de la enciclopedia para niños

Jessie Tarbox Beals para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jessie Tarbox Beals
Jessie Tarbox Beals with camera Schlesinger Library.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jessie Richmond Tarbox
Nacimiento 23 de diciembre de 1870
Hamilton (Canadá)
Fallecimiento 30 de mayo de 1942
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Alfred Tennyson Beals
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, fotoperiodista y periodista
Área Fotografía

Jessie Richmond Tarbox, más conocida como Jessie Tarbox Beals (nacida en Hamilton, Canadá, el 23 de diciembre de 1870 y fallecida el 30 de mayo de 1942 en Nueva York), fue una destacada fotógrafa estadounidense. Se le reconoce por ser la primera mujer reportera gráfica en publicar sus trabajos en Estados Unidos y también la primera fotógrafa en tomar imágenes de noche.

Jessie Tarbox Beals fue famosa por sus fotografías como trabajadora independiente, especialmente las que tomó en la Exposición Universal de San Luis en 1904. También realizó muchos retratos de lugares como Greenwich Village. Su estilo se caracterizaba por su "habilidad para moverse deprisa" y su gran determinación para superar los desafíos que enfrentaban las mujeres en su profesión en aquella época.

Archivo:Jessie Tarbox Beals with John Burroughs
Jessie Tarbox Beals con John Burroughs, 1908

Los primeros años de Jessie Tarbox Beals

Jessie Richmond Tarbox nació el 23 de diciembre de 1870 en Hamilton, Ontario, Canadá. Fue la hija menor de John Nathaniel Tarbox y Marie Antoinette Bassett. Su padre, John Tarbox, era un fabricante de máquinas de coser. Gracias a su trabajo, la familia Tarbox llegó a tener una buena posición económica.

Sin embargo, cuando Jessie tenía siete años, su padre perdió todos sus ahorros en una mala inversión. La familia enfrentó dificultades económicas y su padre dejó el hogar. La madre de Jessie se dedicó a bordar y a vender algunas pertenencias para mantener a la familia.

Jessie fue una niña muy inteligente y adelantada. Le fue muy bien en la escuela. A los catorce años, ingresó en el Instituto Colegiado de Ontario. Con solo 17 años, obtuvo su certificado para enseñar. Jessie comenzó a dar clases en una escuela de un solo salón en Williamsburg, Massachusetts, donde vivía su hermano Paul.

Por esa época, Jessie ganó una cámara en un concurso de la revista Youth's Companion. Era una cámara pequeña y sencilla, pero Jessie empezó a usarla para fotografiar a sus estudiantes y el lugar donde vivía. Poco después, compró una cámara Kodak de mejor calidad. Incluso instaló el primer estudio fotográfico de Williamsburg en la parte delantera de su casa, aunque la fotografía era solo un pasatiempo para ella en ese momento.

La trayectoria profesional de una fotógrafa pionera

En 1893, Jessie Tarbox Beals comenzó un nuevo trabajo como profesora en Greenfield, Massachusetts. Ese mismo año, visitó la Exposición Mundial Colombina en Chicago. Esta visita la inspiró mucho y despertó su interés por los viajes y la fotografía.

En 1897, Jessie se casó con Alfred Tennyson Beals. En 1899, recibió su primer encargo profesional: el periódico Boston Post le pidió que fotografiara la prisión estatal de Massachusetts. Jessie le enseñó a Alfred los conceptos básicos de la fotografía. En 1900, la pareja comenzó a trabajar como fotógrafos que viajaban de un lugar a otro, con Alfred ayudando a Jessie en el cuarto oscuro. Ese año, Jessie también recibió su primer reconocimiento por sus fotografías en la publicación Windham Country Reformer.

Para 1901, los fondos de los Beals habían disminuido, y se establecieron en Búfalo, Nueva York. Ese mismo año, Jessie fue contratada como fotógrafa por los periódicos Buffalo Inquirer y Courier, donde trabajó hasta 1904. El fotoperiodismo era un trabajo exigente físicamente y a veces peligroso. A pesar de ello, Jessie solía salir a trabajar con sus vestidos largos y grandes sombreros, llevando su cámara de placa de cristal de 20 a 25 centímetros y un equipo que pesaba unos 22 kilogramos. En una ocasión, durante un importante juicio, Jessie subió a una estantería para tomar una foto de la sala, rompiendo una regla que prohibía fotografiar.

La Exposición Universal de San Luis y el reconocimiento

En 1904, Jessie Tarbox Beals fue enviada a la inauguración de la Exposición Universal de San Luis, Misuri. Jessie convenció a los organizadores para que le dieran un pase de prensa antes de la apertura oficial. Allí, subió escaleras y hasta se lanzó en un globo aerostático para conseguir las fotos que le interesaban. Su estilo era diferente al de otros periodistas: ella se enfocaba primero en las fotos y luego escribía las historias, en lugar de al revés.

Gracias a su talento, Jessie obtuvo el puesto de fotógrafa oficial de la Exposición para el New York Herald, Leslie's Weekly y Tribune, así como para el departamento de publicidad de la Exposición. Además de fotografiar las exhibiciones, Jessie también tomó una foto casual del presidente Theodore Roosevelt. Este encuentro le permitió obtener un pase especial para fotografiar a Roosevelt y a los Rough Riders en su reunión de 1905 en San Antonio, Texas.

Un estudio propio y nuevos desafíos

En 1905, Jessie Beals abrió su propio estudio en la Sexta Avenida en Nueva York. Continuó aceptando diferentes encargos de fotografía, desde carreras de coches y retratos de personas famosas hasta sus conocidas fotografías de Greenwich Village y los suburbios de Nueva York. Con los años, Jessie también fotografió a varios presidentes y celebridades, incluyendo a los presidentes Coolidge, Hoover y Taft; al escritor Mark Twain; a la poeta Edna St. Vincent Millay; y a la autora Emily Post.

Mientras la carrera de Jessie despegaba, su vida personal enfrentaba desafíos. En 1911, Jessie dio a luz a su hija Nanette Tarbox Beals. Finalmente, Jessie se separó de su esposo en 1917, se mudó a Greenwich Village y abrió un nuevo estudio de fotografía en 1920. Durante algunos años, tuvo que equilibrar su trabajo con el cuidado de Nanette, quien sufría de artritis reumatoide y a menudo necesitaba ser hospitalizada. Nanette fue enviada a diferentes internados privados y, con el tiempo, vivió casi permanentemente con unos viejos amigos de Jessie.

Últimos años de vida

A medida que el número de mujeres fotógrafas aumentaba en la década de 1920, Jessie Tarbox Beals se dedicó a dar charlas públicas. Se especializó en fotografiar jardines y propiedades de lujo en la Costa Este de Estados Unidos. En 1928, se mudó a California con Nanette, donde fotografió propiedades en Hollywood.

La Gran Depresión, una época de mucha dificultad económica, hizo que Jessie y Nanette regresaran a Nueva York en 1933. Jessie vivió y trabajó en Greenwich Village. Poco a poco, su situación económica se volvió más difícil. Falleció el 31 de mayo de 1942 en el Hospital Bellevue, a la edad de 71 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jessie Tarbox Beals Facts for Kids

kids search engine
Jessie Tarbox Beals para Niños. Enciclopedia Kiddle.