Rough Riders para niños
Los Rough Riders (que significa "Jinetes Duros" en español) fue el apodo del Primer Regimiento de Caballería Voluntaria de Estados Unidos. Este regimiento se formó durante la Guerra Hispano-Estadounidense en 1898.
Contenido
¿Cómo se formó el regimiento?
El Primer Regimiento de Caballería Voluntaria de los Estados Unidos fue uno de los tres regimientos de este tipo creados para la guerra contra España. Fue el único de los tres que participó en combates en 1898.
Al principio, el Secretario de Guerra, Russell Alger, le ofreció el liderazgo del regimiento a Theodore Roosevelt. Sin embargo, Roosevelt tenía poca experiencia militar. Solo había sido oficial de infantería en la Guardia Nacional de Nueva York. Por eso, propuso a su compañero más experimentado, el coronel Leonard Wood. Wood ya había recibido una medalla de honor y era médico del Ejército. Había trabajado muchas veces con regimientos de caballería. Roosevelt, por su parte, fue nombrado teniente coronel, el segundo al mando del regimiento.
Cuando el coronel Wood se convirtió en el comandante de una brigada de caballería, Roosevelt pasó a ser el coronel del regimiento.
¿Por qué se hicieron famosos los Rough Riders?
Roosevelt había dejado su puesto como Subsecretario de la Armada para ir a la guerra. Su fuerte personalidad y su buena relación con la prensa ayudaron mucho a que este regimiento se hiciera famoso. También influyó que estaba formado solo por voluntarios. Muchos de ellos eran leñadores canadienses.
El regimiento se formó entre el 1 y el 21 de mayo de 1898. Sus estaciones de reclutamiento estaban en el Territorio Indio, Texas, Montana y Nuevo México. En ese tiempo, un regimiento de Caballería de Estados Unidos tenía poco más de 1000 hombres. Roosevelt fue clave en el reclutamiento. Gracias a él, el regimiento tuvo una mezcla muy variada de personas. Había trabajadores de ranchos, exploradores pawnee, atletas universitarios, vaqueros, policías y jugadores de polo. Representaban a muchos tipos de personas de la sociedad estadounidense.
Muchos de estos voluntarios conocían a Roosevelt. Sabían de su pasado como vaquero en Dakota del Norte. También de su trabajo como comisionado de policía en Nueva York. Como había menos caballos que voluntarios, muchos aspirantes no pudieron unirse.
Una vez completo, el regimiento de caballería fue llevado a Tampa, Florida. Desde allí, zarparon hacia Cuba el 14 de junio. El 22 de junio, desembarcaron en Daiquiri. Formaban parte de la División de Caballería, bajo el mando del General Joseph Wheeler. Comenzaron a marchar hacia Santiago, su objetivo. Dos días después, la unidad participó en la Batalla de Las Guásimas. Aunque los españoles eran más, los estadounidenses lograron que las tropas españolas se retiraran hacia la ciudad de Santiago.
La Batalla de la Colina de San Juan
El 1 de julio de 1898, en la colina de San Juan, 750 soldados españoles tenían la orden de defenderse del ataque estadounidense. Por razones que no están del todo claras, el general español Arsenio Linares no envió más refuerzos. Prefirió mantener a unos 10 000 soldados españoles de reserva en la ciudad de Santiago. Las defensas españolas en la cima de la colina estaban bien construidas, pero no estaban en la mejor posición. Esto dificultaba incluso los disparos a corta distancia contra los soldados estadounidenses que avanzaban.
El general William Rufus Shafter comandaba unos 15 000 soldados. Estaban divididos en tres grupos. Jacob F. Kent comandaba el primer grupo, Henry W. Lawton el segundo, y Joseph Wheeler el grupo de Caballería. Pero Wheeler tenía fiebre y tuvo que ceder el mando al general Samuel S. Sumner. Los planes de Shafter para atacar Santiago de Cuba eran los siguientes: el grupo de Lawton se movería al norte para tomar la fortaleza española en El Caney. Se esperaba que esto tomara unas 2 horas. Después, se uniría al resto de las tropas para el ataque a la colina de San Juan. Los otros dos grupos irían directamente hacia la colina de San Juan. Sumner estaría en el centro y Kent en el sur. Shafter estaba demasiado enfermo para dirigir las operaciones en persona. Por eso, estableció su cuartel general en El Pozo, a unos tres kilómetros de la colina de San Juan. Se comunicaba con las unidades usando mensajeros a caballo.
¿Qué pasó después de la batalla?
Los Rough Riders sufrieron muchas pérdidas. Aproximadamente el 76% de sus hombres resultaron caídos o heridos. A finales de julio, Roosevelt y un grupo de oficiales y médicos escribieron al Departamento de Guerra de Estados Unidos. Decían que el ejército debía ser relevado de inmediato o sufriría mucho. Por eso, el 8 de agosto, los restos del regimiento fueron llevados en barco, junto con otras tropas, a Montauk, Long Island. Fueron recibidos como héroes el 14 de agosto.
La unidad se disolvió oficialmente el 14 de septiembre de 1898. Sin embargo, sus miembros siguieron reuniéndose cada año hasta 1968. Roosevelt usó su experiencia en la batalla para sus campañas. Primero, para ser Gobernador de Nueva York y luego, para ser Presidente de los Estados Unidos.
La fama de los Rough Riders
El coronel Theodore Roosevelt y sus Rough Riders aparecían a menudo en espectáculos sobre el Viejo Oeste. Por ejemplo, en los que organizaba Buffalo Bill. Esto ayudó a mantener viva la historia de los Rough Riders y del Viejo Oeste americano. Se crearon muchos relatos que atraían al público de la costa este de Estados Unidos.
¿Hubo otros Rough Riders?
Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, el Congreso le dio permiso a Roosevelt para formar cuatro divisiones de Rough Riders. Roosevelt eligió a dieciocho oficiales de inmediato. Entre ellos estaban Seth Bullock, Frederick Russell Burnham y James Rudolph Garfield. Empezó a comunicarse con Newton D. Baker, el Secretario de Guerra. Después de varios meses, muchos hombres se unieron como voluntarios para la Primera Guerra Mundial. Pero Baker no quiso dar ninguna ayuda o dirección a la nueva unidad. Frustrado, Roosevelt envió un telegrama al presidente Woodrow Wilson pidiéndole ayuda. Sin embargo, como comandante en jefe, Wilson no permitió el alistamiento de estos voluntarios. Así, Roosevelt disolvió la unidad.
Véase también
En inglés: Rough Riders Facts for Kids