robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de Mora para niños

Enciclopedia para niños

Jerónimo de Mora fue un talentoso pintor y poeta español que vivió durante el Barroco, un estilo artístico lleno de emoción y movimiento. Nació en Zaragoza (no se sabe la fecha exacta) y falleció en Madrid en el año 1615.

Fue muy reconocido en su época no solo por su arte, sino también por ser un humanista, lo que significa que valoraba mucho el conocimiento, la cultura y el desarrollo de las personas. Participó en importantes grupos de artistas y escritores, como la Academia de los Nocturnos en Valencia.

Los primeros pasos de Jerónimo de Mora como artista

La primera vez que se tienen noticias de Jerónimo de Mora como artista fue en 1568, cuando ya estaba trabajando en Zaragoza. Algunos historiadores creen que aprendió a pintar con Alonso Sánchez Coello, un famoso retratista de la corte. Otros dicen que se formó en Italia con Federico Zuccaro, un pintor italiano muy importante, y que incluso lo acompañó a Madrid para trabajar en el famoso Monasterio de El Escorial.

Obras importantes en Madrid

A principios del siglo XVII, Jerónimo de Mora se encontraba en Madrid. En 1607, recibió un encargo muy grande: pintar al fresco (una técnica de pintura sobre paredes y techos) la escalera de la reina en el Palacio de El Pardo, un palacio real. También se encargó de dorar la sala de los retratos de ese mismo palacio. Trabajó junto a otros pintores como Juan Pantoja de la Cruz y Francisco López. Aunque algunas de estas obras no se terminaron o se perdieron con el tiempo, demuestran la importancia de Mora en la corte.

¿Qué obras de Jerónimo de Mora podemos ver hoy?

Lamentablemente, muchas de las pinturas de Jerónimo de Mora han desaparecido. Sin embargo, aún podemos admirar algunas de sus creaciones:

  • Frescos en la Cartuja de Aula Dei: Junto con otro artista llamado Antonio Galcerán, pintó los frescos que decoran la capilla del Sagrario en la Cartuja de Aula Dei en Zaragoza. Estas pinturas fueron restauradas en 1603 debido a su estado.
  • Puertas del retablo de la Iglesia de San Pablo: En 1596, también con Antonio Galcerán, pintó las puertas del retablo de la iglesia de San Pablo en Zaragoza. Estas puertas tienen ocho grandes lienzos con escenas del Nuevo Testamento. Cuatro de estas escenas están pintadas en grisalla, una técnica que usa diferentes tonos de un solo color (generalmente gris) para crear la ilusión de una escultura.
  • Retablo de la Catedral del Salvador: Se cree que también pintó el cuadro que está en la parte superior del retablo de la Capilla del Nacimiento en la Catedral del Salvador de Zaragoza.

Reconocimiento y elogios de su tiempo

Jerónimo de Mora fue muy admirado por sus contemporáneos, incluyendo a algunos de los escritores más famosos de la época.

Estos elogios demuestran que Jerónimo de Mora fue una figura importante y respetada en el mundo del arte y la literatura de su tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Jerónimo de Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.