Francisco López (pintor) para niños
Francisco López (nacido en Colmenar de Oreja en 1554 y fallecido en Madrid en 1629) fue un artista español. Se dedicó a la pintura y también a la técnica del grabado. Su estilo se enmarca en el Manierismo, una forma de arte que surgió después del Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Francisco López?
Francisco López es un pintor del que se tiene mucha información gracias a documentos antiguos. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna obra que se sepa con total seguridad que fue pintada por él. Esto es común con artistas de hace muchos siglos.
Sus primeros años y matrimonio
En 1577, cuando aún vivía en Colmenar de Oreja, Francisco López se casó con la hija de otro pintor. Su suegro le dio una casa en la calle del Arenal de Madrid como parte de la dote. Así, Francisco se mudó a la capital y comenzó a trabajar allí.
Trabajos para la iglesia y el rey
En Madrid, Francisco López realizó varios trabajos para iglesias. Pintó cuadros al óleo, como un San Antonio Abad en 1589 para la iglesia de San Martín. También se dedicó a dorar y decorar retablos, que son estructuras grandes y adornadas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
En 1598, viajó a Valladolid para dorar y estofar (una técnica para imitar telas y brocados con pintura y oro) un retablo muy importante. Este retablo, hecho por el escultor Esteban Jordán, estaba destinado a la iglesia del Monasterio de Montserrat en Cataluña. Para este trabajo, Francisco López llevó consigo a doce ayudantes, lo que demuestra lo importante que era su taller en esa época.
En 1603, Francisco López participó en la creación de la Academia de San Lucas de Madrid, una institución para artistas. Fue elegido representante junto con otros pintores famosos como Patricio Cajés y Luis de Carvajal. Ese mismo año, fue nombrado pintor del rey.
Obras en el Palacio del Pardo
Aunque fue nombrado pintor del rey en 1603, no hay registros de que trabajara para la corte hasta 1607. En ese año, Francisco López y Juan Pantoja de la Cruz se encargaron de pintar los techos de la Sala de los Retratos en el Palacio del Pardo. Cuando Juan Pantoja de la Cruz falleció, Francisco López terminó las obras que había dejado incompletas.
Antiguos historiadores del arte, como Juan Agustín Ceán Bermúdez, llegaron a ver algunas pinturas al fresco (pinturas hechas sobre una pared húmeda) de Francisco López en el Palacio del Pardo. Describían estas obras como de "elegante dibujo y alegre colorido". Aunque la sala fue dividida más tarde, hoy solo queda un fragmento de sus pinturas, que muestra la Toma de Granada y otras escenas de batallas y ríos.
En 1611, Francisco López también trabajó en el retablo de la iglesia de su pueblo natal, Colmenar de Oreja. Lamentablemente, este retablo fue destruido en 1936 durante un conflicto en España. En 1615, su hija María se casó con Teodosio Mingot, otro pintor que también había trabajado en el Palacio del Pardo.
Su habilidad como grabador
Francisco López también era muy bueno en la técnica del aguafuerte, que es un tipo de grabado. Hizo varias estampas junto con Francisco Fernández para un libro llamado Diálogos de la pintura, escrito por Vicente Carducho. En este libro, Carducho menciona que López fue alumno de su hermano, Bartolomé Carducho.
Obras atribuidas a Francisco López
Desde hace mucho tiempo, se le atribuye a Francisco López una pintura llamada San Juan Bautista, que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta obra tiene colores claros y alegres, y su estilo es similar al de las pinturas que se hacían en el Monasterio de El Escorial, influenciadas por artistas como Bartolomé Carducho.
Es importante saber que hubo otro pintor llamado Francisco López que firmó una obra en 1640, una Inmaculada, que está en el Museo Diocesano de Sigüenza. Sin embargo, este es un artista diferente y no se tienen más datos sobre él.
Véase también
En inglés: Francisco López (17th-century painter) Facts for Kids