robot de la enciclopedia para niños

Juan de Moncayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Moncayo
Información personal
Nacimiento c. 1615
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía

Juan de Moncayo y Gurrea fue un importante poeta español. Nació en Zaragoza alrededor del año 1615. Se cree que falleció después de 1656. También fue conocido como marqués de San Felices.

¿Quién fue Juan de Moncayo y Gurrea?

Sus orígenes y primeros años

Juan de Moncayo y Gurrea provenía de una familia noble e importante. Era descendiente de Juan de Moncayo y Coscón, quien fue una especie de gobernador en Sicilia entre 1459 y 1462. También pertenecía a la distinguida familia de los Gurrea.

Desde muy joven, Juan de Moncayo comenzó a trabajar al servicio del rey Felipe IV de España. En 1635, cuando su madre falleció, heredó el título de marqués de San Felices.

Su vida en Zaragoza y Madrid

Juan de Moncayo vivió en Zaragoza, una ciudad en España. Allí, organizaba reuniones con otros poetas. Estos poetas seguían el estilo de Luis de Góngora, un famoso escritor de la época. Él mismo era un gran admirador de Góngora.

También participó activamente en una Academia Literaria. Esta academia era un grupo de escritores y pensadores que se reunían en el palacio del conde de Lemos.

Más tarde, Juan de Moncayo viajó a Madrid. Allí, seguramente conoció a muchos escritores importantes. Se sabe que admiraba a figuras como Lope de Vega y fray Hortensio Paravicino. También conoció el mundo del teatro. En uno de sus poemas, Atalanta e Hipómenes, menciona a actrices famosas de ese tiempo, como María de Córdoba y Juana Vázquez.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Juan de Moncayo?

Las Rimas

En 1652, se publicó en Zaragoza una colección de sus poemas llamada Rimas. Es posible que ya hubiera una edición anterior de esta obra en 1636. Por lo que se sabe, las Rimas fueron muy bien recibidas en Madrid.

El poema Atalanta e Hipómenes

Su poema más largo y ambicioso se llama Atalanta e Hipómenes. Este poema trata sobre un tema de la mitología griega. Está dividido en doce partes, llamadas cantos.

Además de contar la historia principal, el poema incluye otros temas. Por ejemplo, habla sobre la historia de los reyes de Aragón. También elogia a otros escritores importantes de su tiempo.

¿Cómo era el estilo de escritura de Juan de Moncayo?

El estilo de Juan de Moncayo era muy parecido al de Luis de Góngora. Góngora era conocido por usar palabras poco comunes y muchas metáforas. Moncayo también usaba un vocabulario especial y muchas imágenes en sus poemas.

Sin embargo, Moncayo era un poco más sencillo que Góngora. Esto se debe a la influencia de los hermanos Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Ellos influyeron en los poetas de Aragón de esa época.

A diferencia de Góngora, Moncayo evitaba las frases con un orden de palabras muy complicado. Le gustaba describir los paisajes de forma muy detallada y elegante. También era bueno describiendo la personalidad de personajes famosos.

kids search engine
Juan de Moncayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.