robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Latorre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Latorre

Maestro de capilla del Pilar
1695-1699
Predecesor Diego de Cáseda
Sucesor Miguel Ambiela

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Fallecimiento Siglo XVII
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Alumno de Andrés de Sola
Información profesional
Ocupación Organista, maestro de capilla y compositor
Años activo 1674-1699
Empleador Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1695-1699)
Alumnos Salvador Sancho Iturmendi
Seudónimo el Cojo
Instrumento Órgano

Jerónimo Latorre fue un importante músico español que vivió en el siglo XVII. Fue un talentoso organista, un maestro de capilla (la persona encargada de la música en una iglesia grande) y también un compositor de música. Su trabajo musical se desarrolló principalmente en la ciudad de Zaragoza.

La vida de Jerónimo Latorre

Sus inicios como músico

La primera vez que se menciona a Jerónimo Latorre en los registros históricos es el 20 de septiembre de 1674. En ese momento, trabajaba como ayudante del organista principal de la Catedral de Zaragoza, Andrés de Sola.

Los documentos de la época lo llamaban "el Cojo". Esto sugiere que ya era conocido en la Catedral y que quizás tenía alguna dificultad para caminar. Es muy probable que Jerónimo Latorre se haya formado musicalmente en la misma Catedral.

Un nuevo puesto en el Pilar

Alrededor de 1677, Jerónimo Latorre dejó su puesto como ayudante. Poco después, la Basílica del Pilar buscaba un nuevo organista principal. Latorre fue invitado a participar en las pruebas para el puesto en agosto de 1677.

¡Jerónimo Latorre ganó las pruebas! Así, se convirtió en el organista principal de la Basílica del Pilar, un puesto muy importante en la música de la época.

Maestro de capilla

Los registros de la Basílica del Pilar mencionan a Latorre en pocas ocasiones. Se sabe que le subieron el sueldo y que una vez le llamaron la atención para que tocara el órgano él mismo.

En septiembre de 1694, el maestro de capilla del Pilar, Diego de Cáseda, falleció. Jerónimo Latorre fue nombrado para ocupar este cargo. Primero fue de forma temporal y luego, a partir del 5 de marzo de 1695, de forma permanente. Como maestro de capilla, era el director musical de la Basílica.

El final de su carrera musical

En 1699, Jerónimo Latorre decidió cambiar de vida. Se unió a la orden religiosa de los dominicos en el convento de San Ildefonso en Zaragoza. Al hacer esto, dejó su puesto como maestro de capilla. Después de este momento, no se tienen más noticias sobre él.

Las obras musicales de Jerónimo Latorre

Las composiciones de Jerónimo Latorre se han encontrado en varias ciudades de España, como Jaca, Valencia, Monasterio de Guadalupe, Calatayud y Barcelona, además de Zaragoza. Esto demuestra que su música era conocida y apreciada en diferentes lugares.

En la Biblioteca de Cataluña se guarda una de sus obras impresas. Es un tipo de canción religiosa llamada "gozo" (una composición musical para celebrar algo sagrado). Esta obra, titulada Gozos de las virtudes y milagros del seráfico y gran patriarca san Bruno, fundador de la sagrada orden de la Cartuja, está escrita para cuatro voces y tiene acompañamiento musical. Aunque en la portada aparece como "de la Torre", los expertos creen que fue compuesta por Jerónimo Latorre.

Véase también

  • Música de Aragón
kids search engine
Jerónimo Latorre para Niños. Enciclopedia Kiddle.