Tanaquil Le Clercq para niños
Datos para niños Tanaquil Le Clercq |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1929 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2000 Manhattan (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Weston | |
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Familia | ||
Padre | Jacques Le Clercq | |
Cónyuge | George Balanchine (1952-1969) | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Ballet estadounidense | |
Alumna de | George Balanchine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina de ballet | |
Tanaquil Le Clercq (nacida en París, Francia, el 2 de octubre de 1929 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 31 de diciembre de 2000) fue una destacada bailarina estadounidense. Es recordada como una de las primeras grandes bailarinas de ballet nacidas en América.
Tanaquil estudió en la famosa School of American Ballet, que era dirigida por George Balanchine. Más tarde, se unió a la Ballet Society, una compañía de danza de la que surgió en 1948 el New York City Ballet. Tanaquil estuvo muy unida a esta compañía durante toda su carrera. Fue una inspiración para coreógrafos muy importantes en la danza de Estados Unidos, como Balanchine y Jerome Robbins. Algunas de sus actuaciones más famosas incluyen La Valse (1951) de Balanchine y Afternoon of a Faun (1953) de Robbins.
Contenido
Los primeros pasos de Tanaquil Le Clercq en el ballet
Tanaquil Le Clercq nació en París. Su padre era el escritor francés Jacques Le Clercq y su madre, Edith Whittemore, era estadounidense. Cuando Tanaquil era pequeña, su familia se mudó a Nueva York, donde ella creció.
A los siete años, Tanaquil comenzó a estudiar ballet. Su primer maestro fue Mikhail Mordkin, un bailarín que había trabajado en el famoso Teatro Bolshoi de Moscú. En 1941, Tanaquil ingresó a la School of American Ballet. Esta escuela fue fundada en 1934 por Lincoln Kirstein y George Balanchine.
En 1946, Tanaquil se unió a la Ballet Society. Esta era una organización privada creada para apoyar las artes escénicas. Durante este tiempo, Tanaquil, siendo muy joven, ya bailó papeles principales. Participó en ballets de Balanchine como Symphonie Concertante y Four Temperaments. También actuó en Orpheus como la primera de las bacantes.
Tanaquil Le Clercq y el New York City Ballet
El éxito de las producciones de la Ballet Society fue clave para la creación del New York City Ballet en 1948. Esta nueva compañía formaba parte del New York City Center of Music and Drama. En este nuevo escenario, Tanaquil Le Clercq mostró todo su talento.
George Balanchine creó muchas obras para ella, adaptando su estilo clásico a la figura moderna y elegante de Tanaquil. Entre estas obras se encuentran Bourrée fantasque (1949), La Valse (1951) y Western Symphony (1954).
Jerome Robbins también vio el talento especial de Tanaquil. Creó para ella Afternoon of a Faun (1953), una versión moderna de un ballet clásico. También la incluyó en una parte especial de su ballet cómico The Concert (1956).
El reto de la poliomielitis y su legado
En el verano de 1956, mientras el New York City Ballet estaba de gira por Europa, Tanaquil Le Clercq contrajo poliomielitis en Copenhague. Esta enfermedad afectó su capacidad para bailar y su carrera como bailarina terminó cuando solo tenía 27 años. Este suceso fue muy triste para el mundo de la danza.
Aunque Tanaquil tuvo que usar una silla de ruedas, nunca dejó de interesarse por la danza. Incluso dio clases de ballet desde su silla de ruedas en el Dance Theatre of Harlem. En 1998, recibió un gran homenaje público en el New York State Theatre. Esto fue para celebrar los cincuenta años del New York City Ballet.
Tanaquil Le Clercq falleció a los 71 años en la Nochevieja del año 2000 en el New York Hospital.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tanaquil Le Clercq Facts for Kids