Diego Pérez de Mesa para niños
Diego Pérez de Mesa (nacido en Ronda, el 17 de diciembre de 1563, y fallecido alrededor de 1632) fue un pensador y escritor español muy importante. Se dedicó a estudiar y escribir sobre muchos temas, como las matemáticas, la astronomía, la geometría, la navegación y la geografía.
Contenido
La vida de Diego Pérez de Mesa: Un viaje de conocimiento
Sus primeros años y estudios
Diego Pérez de Mesa comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros, como Jerónimo Muñoz, a quien siempre admiró mucho.
Su carrera como profesor
Entre los años 1586 y 1595, Diego Pérez de Mesa fue profesor de matemáticas en la Universidad Complutense de Alcalá de Henares. Durante este tiempo, realizó trabajos muy interesantes:
- Tradujo un libro del italiano llamado Libro de los maravillosos efectos de la limosna en 1589.
- También mejoró y amplió un libro muy conocido de la época, Libro de las grandezas y cosas memorables de España, que había sido escrito por Pedro de Medina en 1548. La versión de Pérez de Mesa fue tan popular que se publicó tres veces: en 1590, 1595 y 1605.
En 1591, Diego Pérez de Mesa ganó un concurso para ser profesor de matemáticas y astronomía en la Universidad de Salamanca, pero decidió quedarse en Alcalá. Luego, en 1595, se mudó a la Universidad de Sevilla para ser profesor de matemáticas, por decisión del rey Felipe II. Allí trabajó hasta el año 1600.
De la academia a la política
Después del año 1600, Diego Pérez de Mesa dejó de ser profesor y se dedicó a la política. Pasó un tiempo en Italia, donde se convirtió en consejero del Cardenal Gaspar Borja y Velasco. Este cardenal tuvo cargos importantes en el gobierno español, como embajador en Roma y virrey de Nápoles.
Durante su tiempo en Italia, entre 1623 y 1625, Diego Pérez de Mesa escribió una obra llamada Política o razón de Estado sacada de Aristóteles, que dedicó al Cardenal Borja y Velasco. No se tienen más datos sobre la vida de Pérez de Mesa después de esta fecha.
Es importante saber que, como era común en esa época, muchas de sus obras científicas y literarias no se publicaron y solo se conservan como manuscritos.
Obras destacadas de Diego Pérez de Mesa
- Primera y Segunda parte de las grandezas y cosas notables de España: Esta obra fue una corrección y ampliación del libro original de Pedro de Medina. Se publicó en Alcalá de Henares en 1595.