robot de la enciclopedia para niños

Jenynsia onca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jenynsia onca
Jenynsia onca.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Suborden: Aplocheiloidei
Familia: Anablepidae
Subfamilia: Anablepinae
Género: Jenynsia
Especie: Jenynsia onca
Lucinda, R. E. dos Reis & Quevedo, 2002

Jenynsia onca es un pez pequeño de agua dulce. Pertenece al género Jenynsia y a la familia Anablepidae. Se encuentra en ríos y arroyos de temperaturas templadas en el centro-este de América del Sur.

¿Dónde vive el pez Jenynsia onca?

Jenynsia onca habita en la Cuenca del Plata, una gran región de ríos en el centro-este de América del Sur. Este pez es endémico de la Ecorregión de agua dulce Uruguay inferior. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa zona específica.

Puedes encontrarlo en los ríos que desembocan en la parte baja del Río Uruguay. Esto incluye el sudoeste de Río Grande del Sur en Brasil y el oeste de Uruguay.

Archivo:RioYi Durazno Uruguay
El Río Yí en Uruguay, uno de los lugares donde vive esta especie de pez.

¿Quién descubrió y nombró a Jenynsia onca?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2002. Los ictiólogos (científicos que estudian los peces) Paulo Henrique Franco Lucinda, Roberto Esser dos Reis y Rodrigo Quevedo Carvalho, todos de Brasil, fueron quienes la identificaron.

El primer lugar donde se encontró y estudió esta especie fue en el río Inhacundá, en São Francisco de Assis, Río Grande del Sur, Brasil. El ejemplar que usaron para describirla se guardó con el número MCP 26478. También se encontró en el río Ibicuí, entre Santana do Livramento y Rosário do Sul.

En Uruguay, se halló en el río Yí, cerca de la ciudad de Durazno.

Archivo:RioIbicuiManoelViana
El Río Ibicuí en el sur de Brasil, otro hábitat de este pez.

¿Qué significa el nombre Jenynsia onca?

El nombre del género Jenynsia es un homenaje a Leonard Jenyns. Él fue un naturalista inglés que en 1842 describió otra especie de pez. Más tarde, en 1866, Albert Günther usó esa especie para crear el género Jenynsia.

La palabra onca en su nombre científico se refiere a su patrón de coloración. Este patrón se parece al de un gran felino que vive en la región, el yaguareté (Panthera onca palustris). En idioma portugués, al yaguareté se le llama "onca pintada".

¿Cómo es el pez Jenynsia onca?

Jenynsia onca es un pez pequeño. Los machos pueden medir hasta 3.9 cm de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, llegando a 3.7 cm.

Como otros peces del género Jenynsia, tiene una aleta especial llamada gonopodio. Esta aleta tiene una forma tubular y está hecha principalmente por las aletas anales 3ª, 6ª y 7ª.

Otras características de este pez son:

  • Tiene entre 6 y 9 radios blandos en su aleta dorsal.
  • Posee 30 vértebras.
  • Los machos adultos tienen una parte de su aleta anal derecha que se expande.
  • Tienen una mancha oscura, redonda u ovalada, en la parte inferior de su cuerpo, detrás de las aletas pélvicas.
  • Sus escamas predorsales (las que están antes de la aleta dorsal) son entre 13 y 14.
  • Presenta líneas o manchas en el cuerpo, dispuestas en 6 a 8 líneas horizontales irregulares.
  • Las hembras no tienen una hinchazón entre la abertura urogenital y la aleta anal.
  • No tienen una mancha oscura redonda cerca de la base de la aleta pectoral.

Galería de imágenes

kids search engine
Jenynsia onca para Niños. Enciclopedia Kiddle.