robot de la enciclopedia para niños

Jenynsia obscura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jenynsia obscura
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Suborden: Aplocheiloidei
Familia: Anablepidae
Subfamilia: Anablepinae
Género: Jenynsia
Especie: Jenynsia obscura
(Weyenbergh, 1877)
Sinonimia
  • Xiphophorus obscurus Weyenbergh, 1877
  • Jenynsia pygogramma Boulenger, 1902
  • Jenynsia pyrogramma Boulenger, 1902

La Jenynsia obscura es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al género Jenynsia y a la familia Anablepidae. Estos peces viven en las aguas templadas y cálidas del sur de América del Sur.

El Pez Jenynsia obscura

La Jenynsia obscura es una especie de pez que se encuentra en ríos y arroyos. Es conocida por algunas características especiales en su cuerpo.

¿Cómo se descubrió este pez?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1877. El zoólogo Hendrik Weyenbergh, originario de Países Bajos y luego nacionalizado argentino, fue quien la identificó.

El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue en Argentina, en la Provincia de Córdoba, cerca de Cruz del Eje.

¿Cómo es la Jenynsia obscura?

Como otros peces del género Jenynsia, la Jenynsia obscura tiene algunas características únicas.

Características físicas

Estos peces tienen una aleta anal modificada. Esta aleta es tubular y está formada principalmente por las aletas anales 3ª, 6ª y 7ª.

Los peces adultos de esta especie tienen dientes con tres puntas en la parte exterior de su mandíbula.

El cuerpo de la Jenynsia obscura es de un color gris-verdoso claro. En sus costados, tienen entre seis y ocho líneas oscuras y delgadas. Estas líneas pueden ser continuas o estar formadas por puntos.

Sus aletas son transparentes, sin color. Tanto los machos como las hembras tienen la misma coloración en el cuerpo.

Diferencias entre machos y hembras

La hembra de Jenynsia obscura que no ha tenido crías tiene una mancha de color naranja. Esta mancha se encuentra a la derecha o a la izquierda de su aleta anal.

Los machos son más pequeños y delgados que las hembras. Un macho adulto puede medir hasta 6 cm de largo.

¿Dónde vive la Jenynsia obscura?

Archivo:RioCruzdelEje000
El río Cruz del Eje, cerca del dique homónimo; en esta área se localiza la localidad tipo de esta especie.

La Jenynsia obscura es una especie endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país.

Vive específicamente en el centro-noroeste de Argentina. Su hogar es la cuenca del río Dulce.

kids search engine
Jenynsia obscura para Niños. Enciclopedia Kiddle.