Jenaro de Urrutia Olaran para niños
Datos para niños Jenaro de Urrutia Olaran |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1893 Plencia (España) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1965 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Jenaro de Urrutia Olaran (nacido en Plencia, Vizcaya, en 1893 y fallecido en Bilbao el 2 de enero de 1965) fue un importante pintor español. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos, una organización de artistas muy importante en su época. También fue su presidente entre los años 1926 y 1929. Jenaro de Urrutia fue conocido por sus grandes pinturas en paredes (llamadas murales), sus paisajes y sus obras que mostraban las costumbres y la vida diaria de la gente.
Contenido
Jenaro de Urrutia Olaran: Un Pintor Vasco Notable
Jenaro de Urrutia Olaran fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en el arte español. Su trabajo se centró en capturar la belleza de los paisajes y la vida cotidiana.
Sus Primeros Pasos y Formación
Jenaro de Urrutia comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Allí aprendió las bases de la pintura y el dibujo. Después, tuvo la oportunidad de viajar y estudiar en el extranjero. Pasó cuatro años en París y Roma, dos ciudades muy importantes para el arte. Estos viajes fueron posibles gracias a una beca de la Diputación de Vizcaya.
Durante un periodo difícil en España, Jenaro de Urrutia participó en un proyecto especial. Junto con otros artistas de Bilbao, ayudó a decorar la Casa del Huérfano del Miliciano. Este lugar estaba destinado a niños que necesitaban apoyo.
Su Estilo Artístico y Obras Destacadas
Jenaro de Urrutia se inspiró en el estilo de otros pintores, como Aurelio Arteta. Esto se puede ver en los murales que pintó para varias iglesias. Algunos de estos murales se encuentran en la iglesia de San José de Baracaldo, la del Buen Pastor de Luchana-Baracaldo y el santuario de Santa Marina de Bilbao. La mayoría de estas obras las realizó después de ese periodo difícil en España.
Jenaro de Urrutia también pintó muchos cuadros de objetos inanimados, como floreros. Además, le encantaba pintar paisajes marinos de los puertos vascos. Algunos de sus cuadros muestran lugares como Ondarroa, Motrico o Lequeitio. También pintó paisajes del interior de Vizcaya y de la Rioja Alavesa.
Entre sus obras más famosas se encuentran sus Bañistas. En estas pinturas se puede ver la influencia de artistas como Renoir y Cezanne. También son muy conocidas sus escenas de costumbres, que muestran la vida diaria de la gente. Algunos ejemplos son Barrenadores de Bizkaia, El amaiketako, Mujeres del campo y Gazkeak landean.
Un Artista Versátil
Además de pintar, Jenaro de Urrutia también fue un excelente dibujante. En 1934, expuso una serie de dibujos que hizo durante sus viajes por Marruecos. Estos dibujos mostraban la vida y los paisajes de ese lugar.
También trabajó como ilustrador de libros, creando portadas y dibujos para diferentes publicaciones. Algunos ejemplos de su trabajo se encuentran en el libro Virulo (1924) de Ramón de Basterra y en Vida y paisaje de Bilbao (1926) de Juan Antonio de Zunzunegui.
Hoy en día, puedes encontrar obras de Jenaro de Urrutia en importantes museos. Algunos de ellos son el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Álava.