robot de la enciclopedia para niños

Jenaro Talens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jenaro Talens
Jenaro Talens (2014).jpg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1946 (77 años)
Tarifa (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
  • Universidad de Madrid
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, ensayista y profesor universitario
Empleador
Género Poesía y ensayo
Distinciones Premio de la Crítica del País Valenciano 1981 Premio Internacional Loewe 1997 Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana 2002 Premio Andalucía de la Crítica 2002 Premio Francisco de Quevedo de la Comunidad de Madrid 2002 Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana 2005

Jenaro Talens (nacido en Tarifa, España, el 14 de enero de 1946) es un destacado poeta, ensayista y traductor español. Es el hermano del novelista Manuel Talens.

La formación de Jenaro Talens

Jenaro Talens estudió bachillerato en el Colegio de los Hermanos Maristas de Granada. Después, en 1963, se mudó a Madrid con una beca para la Residencia Blume.

Sus primeros estudios universitarios

En Madrid, Jenaro Talens comenzó a estudiar Ciencias Económicas y Arquitectura en la Universidad de Madrid. Sin embargo, en 1966, decidió dejar estas carreras y el deporte para matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Allí, obtuvo su licenciatura con un premio especial por sus excelentes calificaciones.

Doctorado y carrera deportiva

Desde 1967, Jenaro Talens regresó a la Residencia Blume. Durante este tiempo, combinó sus estudios de doctorado con el atletismo. Fue parte de la selección española en carreras de 100 y 200 metros lisos, y en relevos 4 x 100. En 1969, dejó el atletismo.

En 1971, obtuvo su doctorado en Filología Románica por la Universidad de Granada. Su tesis (un trabajo de investigación profundo) trató sobre la poesía de Luis Cernuda, un famoso poeta.

Profesor universitario y reconocimiento

Desde 1968, Jenaro Talens ha sido profesor en varias universidades importantes. Primero, en la Universidad de Valencia, donde enseñó Literatura española, Teoría de la Literatura y Comunicación Audiovisual.

Entre 1996 y 1998, fue profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 1999 hasta su jubilación en 2011, fue catedrático (el nivel más alto de profesor) en la Universidad de Ginebra, Suiza. Allí, enseñó Literaturas Hispánicas, Literatura Comparada y Estudios europeos.

Actualmente, sigue siendo profesor emérito en el Institute for Global Studies de la Universidad de Ginebra. También ha vuelto a su cátedra de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia, donde también es catedrático emérito.

Profesor visitante y director de colecciones

Jenaro Talens ha sido profesor invitado en muchas universidades de Europa y América, como Minnesota, Montreal, California-Irvine y Buenos Aires. En esta última, es Profesor Honorario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Además, dirige varias colecciones de libros de ensayo y poesía para editoriales importantes. También fundó y dirigió la revista "Boletín Hispánico Helvético". Ahora, dirige una nueva revista cuatrilíngüe llamada "EU-topías", que trata sobre la comunicación y los estudios europeos.

En 2014, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Playa Ancha en Chile. En 2015, fue reconocido con el premio Ida Beam Distinguished Visiting Professorship de la University of Iowa (Estados Unidos). En 2016, fue elegido miembro de la Academia Europaea, en la sección de Cine, Medios y Estudios Visuales.

Obras de ensayo

Jenaro Talens ha escrito muchos libros y artículos en español, francés, inglés y catalán. Sus escritos tratan sobre temas como la semiótica (el estudio de los signos y símbolos), la historia y teoría de la literatura, y la historia y teoría del cine.

Algunos de sus libros de ensayo son:

  • El espacio y las máscaras (1975)
  • El texto plural (1975)
  • El ojo tachado (1986)
  • El sujeto vacío (2000)
  • Contracampo. Ensayos sobre Teoría e Historia del cine (2007)
  • La música de Rousseau (2016)

También ha escrito textos para catálogos de fotografía y sobre artistas plásticos.

Textos traducidos

Jenaro Talens es un traductor muy activo. Ha traducido obras importantes de varios idiomas al español.

Algunas de sus traducciones incluyen:

  • Samuel Beckett, Poemas (1970)
  • Friedrich Hölderlin, Poemas (1971)
  • William Shakespeare, El rey Lear (1979)
  • William Shakespeare, Macbeth (1980)
  • Rainer Maria Rilke, Elegías de Duino (1999)
  • Ezra Pound, Personae (2000)
  • Derek Walcott, La abundancia (2001)
  • Seamus Heaney, Campo Abierto. Antología poética 1966-1996 (2004)
  • Derek Walcott, La Odisea (2005)
  • Georg Trakl, Sebastián en sueños y otros poemas (2006)
  • William Shakespeare, Sonetos (2014)

Obra poética

Jenaro Talens es considerado parte de una generación de poetas españoles que surgió a finales de los años sesenta. Aunque se le ha descrito como un poeta "difícil" e "intelectual", él mismo ha explicado que su poesía busca conectar con los sentidos y el cuerpo.

Su poesía explora cómo el lenguaje nos ayuda a entender el mundo y a nosotros mismos. A menudo, sus poemas nos invitan a reflexionar sobre la libertad y el deseo. Utiliza el lenguaje de una manera que nos hace ver que nuestra identidad no es fija, sino que cambia y se construye constantemente.

En sus poemas, Jenaro Talens nos invita a "pensar la comunidad" y a ver la poesía como una forma de entender el mundo de una manera diferente.

Libros de poesía

Jenaro Talens ha publicado numerosos libros de poesía a lo largo de su carrera. Algunos de ellos han recibido importantes premios.

  • 1964 - En el umbral del hombre
  • 1970 - Víspera de la destrucción
  • 1978 - El cuerpo fragmentario
  • 1981 - Proximidad del silencio - Premio de la Crítica del País Valenciano
  • 1985 - Tabula rasa - Finalista del Premio Nacional de literatura.
  • 1994 - Orfeo filmado en el campo de batalla - Finalista del Premio Nacional de literatura.
  • 1997 - Viaje al fin del invierno - Premio Internacional Fundación Loewe
  • 2001 - Profundidad de campo - Premio Andalucía de la Crítica, Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana, Premio Francisco de Quevedo de la Comunidad de Madrid.
  • 2011 - Un cielo avaro de esplendor
  • 2015 - El sueño de Einstein
  • 2016 - Sentido del movimiento

Iconotextos

Los iconotextos son libros donde el texto se combina de forma especial con imágenes (fotografías, dibujos o pinturas). Jenaro Talens ha creado varias obras en este formato.

  • 1985 - La mirada extranjera - con fotografías de Michäel Nerlich.
  • 1995 - De qué color son las princesas - con fotografías de Pilar Moreno.
  • 2006 - Por los caminos de Al-Andalus - con pinturas de Marta Cárdenas.
  • 2013 - Según la costumbre de las olas - con fotomontajes de Clara Janés.
  • 2014 - Lo que los ojos tienen que decir - con fotografías de Alberto García-Alix.
  • 2017 - El otro lado del espejo - con fotografías de Pilar Carrera.

Antologías y recopilaciones

La obra poética de Jenaro Talens ha sido recopilada en varios volúmenes, lo que permite a los lectores tener una visión completa de su trabajo.

  • 1989 - Cenizas de sentido - Poesía 1962-1975.
  • 1991 - El largo aprendizaje - Poesía 1975-1991.
  • 2006 - Puntos cardinales - Poesía 1992-2006.

También existen antologías que reúnen una selección de sus poemas, como:

  • 2002 - Cantos rodados.
  • 2009 - El bosque dividido en islas pocas.
  • 2015 - A excepción de la muerte.

Galería de imágenes

kids search engine
Jenaro Talens para Niños. Enciclopedia Kiddle.