robot de la enciclopedia para niños

Jehová para niños

Enciclopedia para niños

Jehová es una forma de pronunciar el nombre de Dios que aparece en la Biblia hebrea. Este nombre está formado por cuatro letras hebreas, que se escriben como YHWH o YHVH. A estas cuatro letras se les llama el tetragrámaton.

La palabra "Jehová" surgió de una combinación de estas cuatro letras con las vocales de otra palabra hebrea, "Adonai", que significa "mi Señor". Los antiguos hebreos consideraban el nombre de Dios tan sagrado que preferían no pronunciarlo. En su lugar, cuando leían el texto, decían "Adonai".

Con el tiempo, los estudiosos judíos llamados masoretas añadieron puntos vocálicos al texto hebreo para ayudar a la gente a leerlo correctamente. Para recordar que debían decir "Adonai" en lugar del nombre de Dios, colocaron las vocales de "Adonai" debajo de las letras YHWH. Esto creó una palabra que se parecía a "Jehová", pero que en realidad era una señal para decir "Adonai".

¿Cómo se pronuncia el nombre de Dios?

Archivo:JEHOVA Raymundus Pugio Fidei 1270 a
Edición de 1687 del Pugio Fidei adversus Mauros et Judaeos (escrito por Raimundo Martí alrededor de 1270), mostrando el nombre "Jehova".

Muchos expertos en la Biblia están de acuerdo en que la pronunciación original del nombre de Dios, YHWH, era probablemente "Yahveh" (o "Yavé" en español).

Desde hace mucho tiempo, los judíos dejaron de pronunciar el nombre de Dios porque lo consideraban demasiado sagrado. En su lugar, usaban palabras como "Adonai" (Señor) o "Elohim" (Dios). Los masoretas, al añadir los puntos vocálicos, indicaban que se debían usar estos sustitutos. Por eso, la forma "Jehová" es vista por algunos como una combinación de letras y vocales que no existía originalmente.

A pesar de esto, algunos traductores de la Biblia en la Edad Media y después, especialmente en los siglos XVI y XVII, decidieron combinar las cuatro letras hebreas con las vocales que los masoretas habían añadido. Así fue como la forma "Jehová" se hizo conocida y se usó en algunas traducciones importantes, como la Reina-Valera en español y la King James Version en inglés.

Puntos vocálicos en el hebreo

Archivo:Tetragrama y Yehowah
La forma יְהֹוָה combina las consonantes de יהוה con las vocales de אֲדֹנָי.

El hebreo antiguo se escribía sin vocales, solo con consonantes. Imagina que escribieras "csa" en lugar de "casa". A mediados del primer milenio después de Cristo, se inventó un sistema de puntos y rayas llamado niqqud para representar las vocales y ayudar a leer el hebreo correctamente.

El texto de la Biblia hebrea que usamos hoy, llamado texto masorético, incluye estos puntos vocálicos. A veces, estos puntos indican que se debe leer una palabra diferente a la que está escrita. Por ejemplo, en el caso del nombre de Dios (YHWH), los puntos vocálicos indicaban que se debía leer "Adonai" (Señor) o "Elohim" (Dios).

Sin embargo, algunos cristianos en el siglo XII no entendieron esta indicación. Pensaron que las vocales que veían eran parte del nombre de Dios y lo transcribieron como "Iehovah" o "Jehovah". Esta forma se popularizó en algunas traducciones de la Biblia.

Hoy en día, sabemos que los textos hebreos originales, como los rollos del mar Muerto encontrados en Qumrán, no tenían puntos vocálicos. Estos puntos fueron añadidos mucho después, entre los siglos IX y X. Por eso, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que la pronunciación original del nombre de Dios es "Yahveh", y que "Jehová" es una forma que surgió por un malentendido histórico.

¿Dónde se ha usado el nombre "Jehová"?

Archivo:JEHOVAH at RomanCatholic Church Martinskirche Olten
El nombre "Jehovah" en la iglesia de San Martín en Olten, Suiza, 1908.
Archivo:City of Plymouth coat of arms
Escudo heráldico de la ciudad de Plymouth.

A pesar de que los expertos prefieren "Yahveh", el nombre "Jehová" ha sido muy conocido y usado durante siglos.

  • En edificios y escudos: Desde la Edad Media, el nombre "Jehová" se ha usado para decorar iglesias y edificios públicos en Europa. Por ejemplo, el escudo de la ciudad de Plymouth en Inglaterra tiene la frase en latín "Turris fortissima est nomen Jehova" ("El nombre de Jehová es una torre muy fuerte"). La misma frase se puede ver en el campanario de la Giralda de Sevilla.
  • En la música y la literatura: "Jehová" ha aparecido en muchas obras creativas. El compositor Franz Schubert lo usó en su poema musical La Omnipotencia. También se menciona en la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi y en el oratorio El rey David de Arthur Honegger. El famoso escritor francés Victor Hugo lo incluyó en más de 30 de sus obras.
  • En objetos históricos: En un museo en Alemania, se puede ver el nombre "JEHOVAH" en la armadura de Gustavo II Adolfo de Suecia, un rey del siglo XVII. También hay monedas antiguas, como un Reichstaler de 1634, que llevan el nombre "JEHOVAH".
  • En grupos religiosos: Algunos grupos religiosos, como los Testigos de Jehová, usan este nombre de manera destacada. En el mormonismo, "Jehová" se refiere a Jesucristo antes de su nacimiento, mientras que a Dios el Padre se le llama "Elohim".

Aunque hoy en día los estudiosos prefieren "Yahveh", "Jehová" sigue siendo una forma reconocida y utilizada del nombre de Dios en muchos contextos históricos y culturales.

Transcripciones similares

Archivo:Sefer Yezira 1552 IEHOUAH
En 1552 se usaba "Iehouah" para el "magnum Nomen tetragrammatum" en esta traducción en latín del Sefer Yetzirah.
Archivo:IEHOUAH Geneva Bible 1560 Psalm 83 18
La Geneva Bible (en inglés), 1560. (Salmo 83:18)

A lo largo de la historia, se han usado diferentes formas para transcribir el nombre de Dios, YHWH, que se parecen a "Jehová". Algunas de ellas son:

  • Ieve (siglo XII)
  • Yohoua (siglo XIII)
  • Ieoa (siglo XV)
  • Iehoua (siglo XV)
  • Iehova (siglo XV)
  • Jova (siglo XVI)
  • Jehovah (siglo XVI)
  • Yehovah (siglo XIX)

Estas variaciones muestran cómo el nombre se adaptó a diferentes idiomas y épocas, antes de que los estudios modernos llegaran a un consenso sobre la pronunciación más probable, "Yahveh".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: YHWH Facts for Kids

kids search engine
Jehová para Niños. Enciclopedia Kiddle.