Jean Price-Mars para niños
Datos para niños Jean Price-Mars |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1876 Grande-Rivière-du-Nord (Haití) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1969 Pétion-Ville (Haití) |
|
Nacionalidad | Haitiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, diplomático, escritor, etnólogo, etnógrafo, político e historiador | |
Cargos ocupados | Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Haití | |
Miembro de | Academia de Ciencias de ultramar | |
Distinciones |
|
|
Jean Price-Mars (nacido el 15 de octubre de 1876 en Grande-Rivière-du-Nord, Haití, y fallecido el 1 de marzo de 1969 en Pétion-Ville, Haití) fue un pensador muy importante de Haití. Se destacó como médico, político, diplomático, escritor, educador y estudioso de las culturas. Es considerado una de las mentes más influyentes del siglo XX en las islas del Caribe.
Cuando era pequeño, su madre falleció. Fue criado por su abuela, que era católica, y su padre, que era protestante. Esto le permitió crecer en un ambiente de respeto por diferentes creencias. Sus primeros aprendizajes los tuvo en casa, hablando criollo haitiano, y sus abuelos le contaban muchas historias populares de Haití.
A los doce años, Jean Price-Mars se mudó a Cabo Haitiano y luego a Puerto Príncipe para continuar sus estudios. Se inscribió en la Escuela Nacional de Medicina. Aunque le tomó 22 años graduarse, esto se debió a que también se interesó mucho por otras áreas del conocimiento.
En 1899, recibió una beca para seguir estudiando medicina en París. Allí, se encontró con ideas equivocadas de la época que consideraban a las personas de raza negra como inferiores. Poco después, comenzó su carrera como diplomático, una profesión que ejerció por más de 50 años. Al ver cómo vivían las personas negras en Estados Unidos y conocer a Booker T. Washington, Price-Mars comprendió la importancia de que las personas de ascendencia africana eliminaran de sus mentes cualquier idea falsa sobre sí mismas.
Contenido
La Carrera de Jean Price-Mars
Jean Price-Mars ocupó varios puestos importantes a lo largo de su vida. Fue secretario de la delegación de Haití en Washington D. C. en 1909. También fue encargado de negocios en París entre 1915 y 1917, durante los primeros años en que Estados Unidos ocupó Haití.
En 1941, fundó el Instituto de Etnología, una institución dedicada al estudio de las culturas. En 1946, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de Haití. También representó a su país como delegado en las Naciones Unidas de 1949 a 1951 y fue embajador en la República Dominicana. En 1956, fue elegido presidente del Primer Congreso de Escritores y Artistas Negros. Además, fue el primer presidente de la Sociedad Africana de Cultura, una organización que colabora con la UNESCO.
El Movimiento de la Negritud y la Identidad Haitiana
¿Qué es el Movimiento de la Negritud?
A través de sus escritos, Jean Price-Mars fue un gran defensor en Haití del movimiento conocido como la Negritud. Este movimiento buscaba "descubrir" y valorar la importancia de las raíces africanas en la sociedad haitiana.
La Espiritualidad y la Cultura Haitiana
Price-Mars fue el primer pensador importante en defender el vudú como una forma completa de espiritualidad. Él explicó que el vudú tiene sus propias deidades (seres divinos), sacerdotes, una forma de entender el mundo y un sistema de valores morales.
Se opuso a la idea de que la cultura europea debía ser la única importante en América. Él creía que se debía dar valor a los elementos no europeos y no occidentales de la cultura americana. Su visión del nacionalismo haitiano aceptaba la identidad cultural africana, que se formó gracias a la contribución de las personas que llegaron como esclavos. Esto contrastaba con la identidad de la República Dominicana, país vecino, que se enorgullece de su herencia española debido a que tuvo menos población esclavizada.
La Resistencia y la Élite Haitiana
La postura de Price-Mars se fortaleció al ver la resistencia de los campesinos haitianos entre 1915 y 1934 contra la ocupación de Estados Unidos en Haití. Price-Mars criticó a la élite haitiana (las personas con más poder y riqueza) por abandonar sus tradiciones. Sin embargo, admiraba el comportamiento de la gente común. Les reprochó a las élites su "incapacidad para mejorar la vida de la mayoría de los haitianos".
El Concepto de "Bovarismo Colectivo"
¿Qué significa "Bovarismo Colectivo"?
Jean Price-Mars creó el término bovarismo colectivo para describir cómo la élite de Haití se identificaba con la parte europea de su origen y rechazaba su herencia africana. Él señaló que la mayoría de los haitianos tienen ascendencia africana, mientras que la élite estaba formada casi siempre por personas de ascendencia mixta, descendientes de personas libres de color, que preferían destacar su "blancura". Su descontento con las élites iba más allá de esta actitud racial.
La Injusticia Social y la Educación
Price-Mars argumentaba que la injusticia social era el resultado de la gran influencia económica y política de la élite. Él entendía que los ingresos del estado haitiano dependían principalmente de los impuestos sobre los productos agrícolas, especialmente el café. Este cultivo, el más importante para la exportación, era trabajado por los campesinos, quienes habían defendido el país cuando las élites lo abandonaron para proteger sus propios intereses.
También criticó el papel de las élites en la educación en Haití. La élite creía que la gente común necesitaba ser "civilizada". Price-Mars escribió mucho sobre programas educativos. Analizó las "herramientas intelectuales" disponibles en Haití y animó a la élite, por su posición privilegiada, a promover el progreso entre la mayoría de la población.
Finalmente, decidió reivindicar el pasado de esclavitud de Haití como el verdadero origen de la identidad y la cultura haitiana. Admiraba la cultura y la religión que surgieron entre las personas esclavizadas como base para rebelarse contra los europeos y crear una nación haitiana.
También usó el término bovarismo colectivo para describir la actitud de los dominicanos que rechazaban sus raíces africanas para favorecer su ascendencia española. Durante la Guerra de Independencia Dominicana, muchos dominicanos que buscaban apoyo de Europa y Estados Unidos no querían ser vistos como personas de ascendencia africana.
Obras Destacadas de Jean Price-Mars
- La Vocation de l'élite (1919)
- Ainsi Parla l'Oncle: Essais D'Ethnographie (1928)
- Formation ethnique, folklore et culture du peuple haitien (1939)
- La République d'Haïti et la République Dominicaine (1953)
- De Saint-Domingue à Haïti. Essai sur la Culture, les Arts et la Littérature (1959)
- Le bilan des études ethnologiques en Haïti et le cycle du Négre (1954)
- Silhouettes de nègres et de négrophiles (1960)
- De la préhistoire d’Afrique à l’histoire d’Haïti (1962)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Price-Mars Facts for Kids