Jean Hersholt para niños
Datos para niños Jean Hersholt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Pierre Carl Buron | |
Nacimiento | 12 de julio de 1886![]() |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1956![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Via Hersholt | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, actor, lingüista, traductor y director de cine | |
Años activo | desde 1906 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Dos Óscar honoríficos, uno en 1940 y otro en 1950 | |
Otros premios | Dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una en el 6501 de Hollywood Boulevard por su trabajo cinematográfico, y otra en el 6701 de la misma vía por su aportación a la radio | |
Distinciones |
|
|
Jean Hersholt (nacido en Copenhague, Dinamarca, el 12 de julio de 1886 – fallecido en Hollywood, California, el 2 de junio de 1956) fue un actor danés que se convirtió en una estrella del cine y la radio en Estados Unidos. Es muy recordado por su papel en el programa de radio Dr. Christian, que duró 17 años, y por interpretar al abuelo de Heidi en la película de 1937. También fue familiar del actor Leslie Nielsen.
Contenido
La vida de Jean Hersholt
Sus primeros años y llegada a Estados Unidos
Jean Hersholt nació en Copenhague, Dinamarca. Su familia se dedicaba al teatro, y desde pequeño viajó con ellos por Europa participando en obras. Más tarde, estudió en la Escuela de Arte de Copenhague.
Sus dos primeras películas las hizo en Alemania en 1906. En 1913, decidió mudarse a Estados Unidos, donde continuó su carrera como actor. En 1914, se casó con Via, y juntos tuvieron un hijo llamado Allan.
Su carrera en el cine y la radio
Jean Hersholt tuvo muchos papeles importantes en el cine. Uno de los más conocidos fue el de Marcus Schouler en la película Avaricia de 1924. También es muy recordado por su papel como el abuelo de Shirley Temple en la película Heidi de 1937, basada en el famoso libro infantil.
Al principio de su carrera, en el cine mudo, a veces interpretaba a personajes malvados. Pero en las películas con sonido, su suave acento danés y su voz amable lo ayudaron a interpretar a padres cariñosos, médicos, profesores y nobles europeos. Su última película fue Run for Cover en 1955.
En la película The Country Doctor (1936), Jean Hersholt interpretó al Dr. John Luke. Este personaje estaba inspirado en un médico real que ayudó a las famosas quintillizas Dionne. Después de esta película, se hicieron dos más con el mismo personaje.
Hersholt quería llevar al Dr. John Luke a la radio, pero no pudo conseguir los derechos. Así que decidió crear su propio personaje médico para la radio. Como le gustaban mucho los cuentos de Hans Christian Andersen, usó un nombre similar para su personaje: el Dr. Paul Christian. Este doctor ayudaba a la gente en un pueblo llamado River's End.
El programa de radio Dr. Christian comenzó en la cadena CBS en 1937 y fue muy popular. Duró hasta 1954. La gente lo asociaba tanto con el personaje que incluso le escribían pidiéndole consejos médicos. Jean Hersholt también escribió una novela sobre el Dr. Christian y protagonizó seis películas familiares con este personaje entre 1939 y 1941.
En total, Jean Hersholt actuó en 75 películas mudas y 65 películas con sonido. También dirigió cuatro películas.
Su labor humanitaria y legado
En 1939, Jean Hersholt ayudó a crear el Fondo de Ayuda para la Industria Cinematográfica. Este fondo se usaba para ayudar con los gastos médicos de las personas que trabajaban en el cine. Gracias a esto, se construyó un lugar llamado Motion Picture Country House and Hospital en Woodland Hills (Los Ángeles), California.
En su honor, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood creó en 1956 el Premio Humanitario Jean Hersholt. Este premio se entrega a personas de la industria del cine que han hecho una gran labor de ayuda a los demás.
Además de su trabajo en el cine, Jean Hersholt era un gran admirador de Hans Christian Andersen. Tradujo más de 160 de los cuentos de Andersen al inglés. Su gran colección de libros de Andersen se encuentra hoy en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Sus traducciones, publicadas en 1949, son consideradas de las mejores versiones en inglés de los cuentos. Por su trabajo literario, el rey Cristián X de Dinamarca lo nombró caballero en 1948.
Reconocimientos y premios
Jean Hersholt recibió dos Óscar honoríficos por su importante contribución a la industria del cine, uno en 1940 y otro en 1950.
También tiene dos estrellas en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. Una está en el 6501 de Hollywood Boulevard por su trabajo en el cine, y la otra en el 6701 de la misma calle por su trabajo en la radio.
Jean Hersholt falleció en Hollywood, California, en 1956. Fue enterrado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, California. Su tumba tiene una estatua de Klods Hans, un personaje de Hans Christian Andersen que, al igual que Hersholt, dejó Dinamarca para viajar por el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Hersholt Facts for Kids