robot de la enciclopedia para niños

Jean-Loup Dabadie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Loup Dabadie
Jean-Loup Dabadie.jpg
Jean-Loup Dabadie en 2009
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1938
XIV Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 24 de mayo de 2020
XIII Distrito de París (Francia)
Sepultura Les Portes-en-Ré
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Marcel Dabadie
Cónyuge
  • Véronique Dabadie
  • Geneviève Dormann
  • Marie Dabadie
Educación
Educado en Lycée Janson de Sailly
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, guionista, dialoguista, director de teatro, letrista, traductor, director de cine y adaptador
Cargos ocupados Sillón 19 de la Academia Francesa (2008-2020)
Miembro de Academia Francesa (2008-2020)
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Oficial de la Orden Nacional del Mérito
  • Premio Jean-Le-Duc (1972 y 1974)
  • Premio Molière al mejor adaptador (1987)
  • Premio Henri Jeanson (2004)
  • Premio Raymond-Devos (2004)
  • Victory of honor (2009)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2015)

Jean-Loup Dabadie (nacido en París, Francia, el 27 de septiembre de 1938 y fallecido en París el 24 de mayo de 2020) fue un talentoso periodista, escritor, guionista y letrista francés. Fue reconocido por su gran trabajo y por ser elegido miembro de la Academia Francesa en 2008, ocupando la silla número 19.

¿Quién fue Jean-Loup Dabadie?

Jean-Loup Dabadie fue hijo de Marcel Dabadie, quien también fue un letrista famoso. Jean-Loup pasó su infancia en Grenoble con sus abuelos. Más tarde, estudió en importantes escuelas de París, como el Liceo Janson de Sailly y el Liceo Louis-le-Grand. Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar letras.

Sus primeros pasos en la escritura

A los diecinueve años, en 1957, Jean-Loup Dabadie publicó su primera novela, Les Yeux secs. Un año después, lanzó su segunda novela, Les Dieux du foyer. Al mismo tiempo, comenzó su carrera como periodista. Colaboró con revistas importantes como Candide y Tel quel, donde escribía críticas de cine y reportajes.

Su trabajo en televisión y teatro

En 1962, Dabadie empezó a escribir para la televisión. Trabajó con Jean-Christophe Averty y Guy Bedos en programas como Histoire de sourire. Durante su servicio militar, siguió creando textos para el comediante Guy Bedos, que tuvieron mucho éxito.

También se aventuró en el mundo del teatro, escribiendo obras como La Famille écarlate (1967) y adaptando otras, como Madame Marguerite (1974).

Jean-Loup Dabadie como guionista de cine

Durante la década de 1960, Jean-Loup Dabadie se convirtió en un guionista muy solicitado. Colaboró con directores de cine famosos como Claude Sautet en películas como Les choses de la vie y Une histoire simple. También trabajó con Yves Robert en Un éléphant ça trompe énormément y con François Truffaut en Une belle fille comme moi. Sus guiones ayudaron a crear muchas historias memorables en el cine francés.

Su éxito como letrista de canciones

A partir de 1967, Dabadie comenzó a escribir letras de canciones, y su trabajo en este campo creció mucho en la década de 1970. Sus letras fueron cantadas por muchos artistas populares, incluyendo a Mireille Mathieu, Barbara, Marie Laforêt y Jean Gabin. Incluso Yves Montand y Johnny Hallyday interpretaron sus canciones en 1983.

Reconocimiento en la Academia Francesa

El 10 de abril de 2008, Jean-Loup Dabadie fue elegido miembro de la Academia Francesa. Esta es una de las instituciones más importantes de Francia para la lengua y la literatura. Ocupó la silla número 19, que antes había sido de figuras destacadas como René Clair. Su elección fue importante porque trajo una nueva perspectiva del mundo del cine a la Academia. Su ceremonia de ingreso fue transmitida por televisión en 2009.

Jean-Loup Dabadie falleció el 24 de mayo de 2020, a los ochenta y un años, en un hospital de París debido a una enfermedad.

Obras destacadas de Jean-Loup Dabadie

Jean-Loup Dabadie dejó un gran legado de obras en diferentes campos.

Novelas y traducciones

  • 1957: Les Yeux secs
  • 1958: Les Dieux du foyer
  • También realizó traducciones de libros del español al francés.

Guiones para espectáculos y teatro

Escribió guiones para comediantes como Guy Bedos, incluyendo:

  • Le boxeur
  • Bonne fête, Paulette
  • Monsieur Suzon

En teatro, fue autor de obras como:

  • 1967: La Famille écarlate
  • 1988: D'Artagnan (para un espectáculo)

También adaptó obras de teatro extranjeras, como:

  • 1969: Le Vison voyageur
  • 1974: Madame Marguerite
  • 1985: Deux sur la balançoire (por la que ganó un premio Molière)

Canciones famosas

Sus letras fueron interpretadas por muchos artistas, entre ellos:

Películas con sus guiones o diálogos

Participó en la creación de muchas películas, como:

  • 1975: Le Sauvage (diálogos)
  • 1976: Un éléphant ça trompe énormément
  • 1978: Une histoire simple (diálogos)
  • 1979: Courage fuyons
  • 1983: Garçon !
  • 2010: La Tête en friche

Premios y reconocimientos

Jean-Loup Dabadie recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Oficial de la Legión de Honor (una de las más altas distinciones de Francia).
  • Comendador de la Orden de Artes y Letras.
  • Premio Jean Le Duc de la Academia Francesa en 1972 y 1974.
  • Nominaciones a los premios César (los premios de cine de Francia) en 1977, 1978 y 1979.
  • Premio Molière al mejor adaptador en 1987.
  • Gran Premio de la canción francesa en 2000.
  • Premio Raymond Devos de la lengua francesa en 2004.
  • Victoire de la musique de honor en 2009 por toda su carrera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Loup Dabadie Facts for Kids

kids search engine
Jean-Loup Dabadie para Niños. Enciclopedia Kiddle.