Je suis Charlie para niños
«Je suis Charlie» (que significa en español: «soy Charlie») es una frase muy conocida que se hizo popular rápidamente. Fue creada por Joachim Roncin, un diseñador gráfico y periodista francés. Esta frase se difundió en internet justo después de un ataque contra la revista satírica Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015. Se usó mucho ese día y los siguientes para mostrar apoyo y recordar a las víctimas.
La frase se compartió principalmente como una imagen y como una etiqueta o hashtag en las redes sociales, especialmente en Twitter. Se convirtió en uno de los lemas más usados en internet. Aunque fue muy popular, no todos estuvieron de acuerdo con ella, y algunas personas y figuras públicas expresaron sus opiniones diferentes.
Se crearon muchas versiones de esta frase, como "Je suis Français et je n'ai pas peur" (Soy francés y no tengo miedo) o "Nous sommes tous Charlie" (Todos somos Charlie). Estas frases se vieron en manifestaciones de apoyo en Francia y otros países, en dibujos, ilustraciones y canciones dedicadas a las víctimas.
Contenido
Historia del lema "Je suis Charlie"
¿Quién creó el lema "Je suis Charlie"?

El creador del lema y de la imagen original es Joachim Roncin, quien era director artístico de la revista Stylist. El diseño es sencillo: la frase "Je suis Charlie" en blanco y gris sobre un fondo negro, sin otros dibujos. Roncin tomó la palabra "Charlie" del logo de la revista Charlie Hebdo y usó su misma tipografía, añadiendo las palabras "Je suis" (Yo soy).
Publicó la primera versión de este lema en Twitter a las 12:52 del 7 de enero de 2015, menos de una hora después de que comenzara el ataque. Es probable que Roncin se inspirara en el libro "Où est Charlie ?", que leía con su hijo en esos días. Esta frase también recuerda a otras similares como "Nous sommes tous Américains" (Todos somos americanos), que se usó mucho después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El objetivo de estas frases es expresar apoyo y solidaridad ante una situación difícil o injusta.
¿Qué significa el lema "Je suis Charlie"?
El lema "Je suis Charlie" significa algo así como "Soy solidario con las víctimas del ataque contra Charlie Hebdo". Es una forma de mostrar apoyo a las personas afectadas.
Esta idea se parece a la frase de la experta en política Nicole Bacharan, "Ce soir, nous sommes tous Américains" (Esta noche, todos somos americanos), que se dijo el 11 de septiembre de 2001. También se relaciona con la famosa frase "Ich bin ein Berliner" (Soy un berlinés) que John Fitzgerald Kennedy pronunció en Berlín Occidental el 26 de junio de 1963.
¿Cómo se usó el lema "Je suis Charlie"?
El lema se extendió muy rápido en blogs y redes sociales como Twitter y Facebook, y también en los principales periódicos franceses. Twitter Francia informó que se publicaron alrededor de 3.4 millones de mensajes con el hashtag #JeSuisCharlie en todo el mundo hasta el 8 de enero de 2015.
El sitio web de Charlie Hebdo dejó de funcionar por un tiempo después del ataque, pero luego volvió a estar activo con el lema "Je suis Charlie" sobre un fondo negro. La frase se hizo muy popular en Francia y en otros países, y se tradujo a muchos idiomas. Muchas personas usaron imágenes con "Je suis Charlie" o sus variantes como su foto de perfil en las redes sociales.
El lema, que se convirtió en un símbolo de la libertad de prensa, también se usó con la etiqueta #jesuischarlie en Twitter. Fue el hashtag más tuiteado del mundo durante varias horas. También se vieron pancartas y carteles con el lema en lugares públicos de Francia y en grandes ciudades de otros países.
El hashtag #jesuischarlie fue uno de los más populares en Twitter, con más de 5 millones de publicaciones entre el 7 y el 9 de enero de 2015. El lema también se usó en las manifestaciones de apoyo que se realizaron el mismo día del ataque.
- Galería de imágenes: Francia
-
Plaza de la República, en París,
11 de enero de 2015. -
Je suis Charlie en Estrasburgo,
7 de enero de 2015. -
Manifestación en Reims,
8 de enero de 2015.
- Galería de imágenes: otros países
-
Manifestación en Bruselas,
7 de enero de 2015. -
"Je suis Charlie", Berlín.
-
"Je suis Charlie" en Montreal,
7 de enero de 2015. -
Manifestación en Estambul,
8 de enero de 2015.
Incluso el buscador Google mostró una pequeña imagen de "Je suis Charlie" en su página principal hasta el 11 de enero de 2015, junto con una banda negra en señal de luto.
También se vendieron muchos productos con el lema impreso. En algunas ciudades, los carteles publicitarios de las calles fueron reemplazados por otros que decían "Je suis Charlie". En París, todos los paneles publicitarios en el recorrido de la Gran Marcha Republicana del 11 de enero de 2015 se cubrieron con afiches negros.
El 11 de enero de 2015, durante un partido de fútbol en Italia, los jugadores del equipo SS Lazio usaron camisetas con el lema "Je suis Charlie".
El 13 de enero de 2015, a pesar de que se habían solicitado muchos registros de marca para esta frase, el Institut National de la Propriété Industrielle (INPI) decidió no registrar el lema. Esto significó que el mensaje y su imagen quedaron libres para que cualquiera los usara. El INPI explicó que el lema no podía ser propiedad de una sola empresa debido a su amplio uso por parte de la comunidad.
El lema "Je suis Charlie" en la música
El 8 de enero de 2015, el artista JB Bullet lanzó una canción llamada "Je suis Charlie", que hablaba sobre la fuerza del espíritu republicano. Ese mismo día, el grupo de cantantes francesas "Les Françoises" interpretó una canción titulada "Je m'appelle Charlie".
También el 8 de enero de 2015, el rapero maliense Oxmo Puccino cantó su propia canción "Je Suis Charlie" en un programa de televisión. El 9 de enero de 2015, el poeta slam Fabien Marsaud (conocido como Grand Corps Malade) interpretó "Je suis Charlie" en homenaje a las víctimas. Y el 10 de enero de 2015, el grupo francés Tryo publicó una canción llamada "Charlie".
El lema en la revista Charlie Hebdo
El lema "Je suis Charlie" fue usado en la portada del primer número de la revista Charlie Hebdo que se publicó después del ataque. En esa portada, se veía la frase "Je suis Charlie" en un cartel sostenido por una figura que lloraba y decía "Tout est pardonné" (Todo está perdonado).
Variantes del lema
Se usaron variantes como "Nous sommes tous Charlie" (Todos somos Charlie) y "Nous sommes tous des Charlie" (Todos somos unos Charlie). También se tradujo a otros idiomas, como "I am Charlie" en inglés, "Yo soy Charlie" o "Soy Charlie" en español, y "Eu sou Charlie" en portugués.
También surgieron variantes como "Je suis policier" (Soy policía) y "Je suis juif" (Soy judío), y "Je suis musulman" (Soy musulmán), en referencia a las personas que fallecieron durante los ataques y la persecución de los atacantes.
Por otro lado, el hashtag #jenesuispascharlie (No soy Charlie) y el lema "Je ne suis pas Charlie" fueron usados por personas que no estaban de acuerdo con la línea editorial de la revista o con las manifestaciones, aunque sí rechazaban los ataques. Algunos de ellos criticaban a la revista por haber sido irrespetuosa con el Islam y otras religiones.
Reutilización del lema

El lema "Je suis Charlie" se inspiró en otros anteriores y, a su vez, fue imitado. Por ejemplo, después de un ataque a un autobús en Ucrania el 13 de enero de 2015, los usuarios de internet ucranianos lanzaron una campaña con el lema "Je suis Volnovakha" (el nombre de la localidad cercana al ataque).
En Buenos Aires (Argentina), se usaron las frases "Yo soy Nisman", "Nosotros somos Nisman" y "Todos somos Nisman" en marchas por el fallecimiento de Alberto Nisman en enero de 2015.
Nombres de lugares
El día después del ataque, Jean-Pierre Tallieu, el alcalde de la ciudad de La Tremblade, decidió nombrar una plaza pública "Je suis Charlie" para recordar y honrar a las víctimas. El 10 de enero de 2015 se inauguró una placa provisional, que sería reemplazada por una señalización más grande y permanente.
Manifestaciones de enero de 2015
Muchas manifestaciones de apoyo a las víctimas y a la revista Charlie Hebdo se llevaron a cabo el 10 y 11 de enero de 2015, tanto en Francia como en otros países. En estas manifestaciones, el lema "Je suis Charlie" fue muy popular.
Véase también
En inglés: Je suis Charlie Facts for Kids