Javalí Viejo para niños
Datos para niños Javalí Viejo |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de Javalí Viejo en España | ||||
Ubicación de Javalí Viejo en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°59′24″N 1°12′09″O / 37.989921599174, -1.2023828088513 | |||
• Altitud | 6 m | |||
Superficie | 4,27 km² | |||
Fundación | Siglo VII | |||
Población | 2308 hab. (2022) | |||
• Densidad | 540,52 hab./km² | |||
Gentilicio | Javalientustano/a, Lugarejos/as | |||
Código postal | 30.831 | |||
Alcalde | Joaquina Hellín Nicolás (PSOE) (2023) | |||
Javalí Viejo es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en España. Es un lugar con historia y tradiciones. En el año 2022, tenía una población de 2308 habitantes y una superficie de 4,27 kilómetros cuadrados. Se encuentra a unos 3,6 kilómetros de la ciudad de Murcia, junto al río Segura.
A Javalí Viejo se le conoce popularmente como "El Lugarico". Aquí se encuentra la Contraparada, una especie de presa antigua que ayuda a distribuir el agua a los canales principales de la huerta de Murcia.
Contenido
Geografía de Javalí Viejo
Javalí Viejo está rodeado por varios lugares importantes. Conocer sus límites nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
¿Con qué lugares limita Javalí Viejo?
- Al norte, limita con el municipio de Molina de Segura.
- Al este, se encuentra con Guadalupe y La Ñora.
- Al oeste, limita con Javalí Nuevo.
- Al sur, está cerca de Puebla de Soto y el municipio de Alcantarilla.
Origen del nombre de Javalí Viejo
El nombre de Javalí Viejo tiene una historia interesante.
¿De dónde viene el nombre "Javalí Viejo"?
Su nombre proviene de la expresión árabe "Yabal-Ayl", que significa "Monte del ciervo". Este nombre se usaba ya en el siglo XIII.
La Riada de Santa Teresa: Un evento histórico
Javalí Viejo ha sido testigo de eventos naturales importantes a lo largo de su historia.
¿Qué fue la Riada de Santa Teresa?
La Riada de Santa Teresa fue una gran inundación que ocurrió el 15 de octubre de 1879. Afectó la cuenca del río Segura y es recordada como una de las crecidas más grandes de este río en las ciudades de Murcia y Orihuela.
Impacto de la Riada en la región
Hubo lluvias muy intensas en Murcia, Almería y Alicante. Se calcula que en la zona del río Guadalentín cayeron hasta 600 milímetros de lluvia en solo una hora. Esto provocó que el río Guadalentín se desbordara, causando muchos daños. Otros ríos cercanos también crecieron mucho.
La inundación fue enorme, afectando todo el Valle del Guadalentín y la Vega del Segura. Muchas personas perdieron la vida y hubo grandes daños materiales. En Javalí Viejo, 54 habitantes fallecieron y el pueblo sufrió graves destrozos. La reparación de los daños costó mucho dinero en aquella época.
Lugares de interés para visitar en Javalí Viejo
Javalí Viejo cuenta con varios sitios que vale la pena conocer, algunos con mucha historia.
- Antigua Fábrica de la Pólvora de Santa Bárbara: Una fábrica histórica que ha sido reabierta en parte. Desde fuera, solo se puede ver el edificio principal.
- El Puente de la Pólvora: Un puente que lleva el nombre de la antigua fábrica.
- Mirador de la Asomá: Un punto desde donde se pueden disfrutar de bonitas vistas.
- Azud o Sangrador de la Contraparada: La antigua presa que ayuda a distribuir el agua para la agricultura.
- Torre de los Felices o Camino de las Palmeras: Una torre histórica que forma parte del patrimonio local.
- Iglesia de la Purísima: El templo principal del pueblo.
- Plaza Fontes: La plaza donde se encuentra la Iglesia.
- Noria: Una noria tradicional que se encuentra en el parque del pueblo.
- La Primorosa: Un lugar donde se guardan las figuras religiosas que participan en las procesiones del pueblo.
Fiestas y tradiciones de Javalí Viejo
Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Javalí Viejo, llenas de cultura y alegría.
Fiestas del Corpus Christi
Las fiestas principales de Javalí Viejo se celebran en honor a su patrón, el Corpus Christi. La Asociación de Fiestas a veces cambia la fecha unas semanas para que más gente pueda participar. Durante estas fiestas, hay muchos eventos culturales y festivos, destacando los desfiles de carrozas y los conciertos.
El día del Corpus Christi, se realiza una procesión con la figura del Señor por las calles de Javalí Viejo. Esta procesión es organizada por la Hermandad de Hermanos del Señor.
Celebración de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre se celebra a la Patrona del pueblo, la Inmaculada Concepción. Desde el 29 de noviembre hasta el 7 de diciembre, se realiza un "Solemne Novenario" en su honor, que son nueve días de oraciones y actos religiosos. Todo culmina con una "Función Solemne" el día de su fiesta.
La hermosa imagen de la Inmaculada Concepción, que está en la Iglesia, fue "Coronada Canónicamente" por el Obispo de la Diócesis el 8 de diciembre de 2007. Esto es un reconocimiento especial a su importancia religiosa.
Fiestas de los Auroros
Durante el mes de octubre, también se celebran las Fiestas de los Auroros. Los Auroros son grupos de personas muy tradicionales en la Huerta de Murcia, conocidos por sus cantos especiales. Festejan a su Titular con un encuentro de Auroros que se lleva a cabo el segundo domingo de octubre.
Personajes destacados de Javalí Viejo
A lo largo de la historia, Javalí Viejo ha sido el hogar de personas que han sobresalido en diferentes campos.
- Don Nicolás Fontes y Álvarez de Toledo: Fue un Capitán de Artillería.
- José María Hellín LasHeras: Un párroco reconocido a nivel internacional.
- Emilio Sánchez Baeza: Un escritor muy conocido.
- Pedro Castaño Nicolás: Un talentoso violinista.
- Salvador Nicolás Arnaldos: Un pintor destacado.