robot de la enciclopedia para niños

Jardín de simples para niños

Enciclopedia para niños

Un jardín de simples, también conocido como jardín medicinal, jardín de hierbas o huerto medicinal, es un tipo de jardín botánico especial. Su propósito principal es cultivar plantas medicinales, es decir, aquellas que se usan para ayudar a la salud o para elaborar medicinas.

¿Cómo surgieron los jardines medicinales?

Orígenes en la Antigüedad

Los primeros jardines dedicados a las plantas medicinales tienen sus raíces en la Antigua Grecia. En esa época, estos jardines se encontraban cerca de los templos dedicados a Asclepio, el dios de la medicina. Estos lugares funcionaban como santuarios y también como una especie de hospital. Los sacerdotes eran los encargados de cuidar y recolectar las plantas que consideraban sagradas por sus propiedades curativas. Con ellas, preparaban remedios sencillos, ungüentos y cataplasmas.

Los jardines en la Edad Media

Durante la Edad Media, los jardines medicinales se hicieron muy importantes en los monasterios. Estos primeros huertos no solo cultivaban alimentos, sino que también incluían plantas con propiedades para la salud. Algunas de estas plantas eran muy comunes, como el tomillo, la salvia y el toronjil, mientras que otras eran más especiales.

El emperador Carlomagno impulsó el desarrollo de estos huertos. Generalmente, cada monasterio tenía un espacio llamado «herbularius» u «hortus medicus», que era el área dedicada a las plantas medicinales.

Primeros jardines en Europa

Los jardines medicinales fueron los antecesores de los jardines botánicos modernos. Algunos de los primeros jardines medicinales importantes se crearon en Italia. Por ejemplo, en 1334 se fundó uno en Venecia, y otro en Salerno por Matthaeus Silvaticus.

En 1447, el Papa Nicolás V destinó una parte de los terrenos del Vaticano para crear un jardín de simples. Su objetivo era fomentar el estudio de las plantas. Esta iniciativa se considera un paso importante para la creación de los jardines universitarios de Padua y Pisa, que se establecieron en la década de 1540.

Jardines universitarios y científicos

Muchos de los primeros jardines botánicos estuvieron relacionados con médicos y estudiosos del Renacimiento.

  • En 1544, Cosimo I de Medici encargó a Luca Ghini la creación del Jardín Botánico de Pisa. Ghini también fundaría otro jardín en Bolonia en 1547.
  • Un año después, en 1545, se abrió el Jardín Botánico de Padua.
  • En 1560, Conrad Gessner estableció el primer Antiguo Jardín Botánico de Zúrich en Suiza.
  • El jardín de simples más antiguo de Alemania se estableció en Leipzig. Sus orígenes como hortus medicus en el monasterio de San Pablo se remontan a 1543, aunque se consideró un jardín independiente hasta 1580.
  • El Hortus Botanicus Leiden (1590), en los Países Bajos, fue diseñado para la universidad de Leiden. Bajo la dirección del botánico Carolus Clusius, llegó a tener más de mil especies diferentes.
  • En Francia, el Real Jardín de las Plantas Medicinales de París (1635) es una de las instituciones científicas más antiguas del país. También se creó el Jardín de plantas de Montpellier en 1593, por orden del rey Enrique IV.

Jardines en Inglaterra

El naturalista inglés William Turner creó varios jardines medicinales, incluyendo uno en Colonia, y otros en Wells (Somerset) y Kew (Londres). También sugirió la creación de un jardín de simples en la Universidad de Cambridge.

Poco después, en 1597, el experto en plantas John Gerard publicó su obra Herball o Generall Historie of Plantes. Este libro fue un catálogo detallado de los jardines medicinales, tanto públicos como privados, que existían en Europa. En él, Gerard enumeró 1030 plantas que se encontraban en su propio jardín medicinal en Holborn. Fue el primer catálogo impreso de este tipo.

El Jardín Medicinal de Oxford, fundado por Henry Danvers 1º conde de Danby y dirigido por el botánico alemán Jacob Bobart el Viejo, data de 1621.

El Jardín Medicinal de Chelsea, que al principio estaba en Westminster, se llamó originalmente «Garden of the Society of Apothecaries in London» (Jardín de la Sociedad de Boticarios de Londres). Sir Hans Sloane donó las tierras en 1673 a la Sociedad de Boticarios de Londres. Su director más destacado fue Philip Miller, profesor de Botánica de la Universidad de Edimburgo y autor de The Gardeners Dictionary, quien se hizo cargo del jardín en 1676.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Physic garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín de simples para Niños. Enciclopedia Kiddle.