Jardines del Turó del Putxet para niños
Datos para niños Jardines del Turó del Putxet |
||
---|---|---|
![]() Jardines del Turó del Putxet
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′30″N 2°08′33″E / 41.40833, 2.1425 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano y Parque | |
Vías adyacentes | Calles de Manacor, Marmellà y Ferran Puig | |
Área | 3,97 ha | |
Historia | ||
Creación | 1970 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines del Turó del Putxet son un hermoso parque en Barcelona, España. También se les conoce como Parque del Turó del Putxet o simplemente Parque del Putxet. Se encuentran en el barrio de El Putxet i el Farró, dentro del distrito de Sarriá-San Gervasio. Puedes acceder a ellos por las calles de Manacor, Marmellà y Ferran Puig.
Este parque está situado en una colina llamada Turó del Putxet, que tiene 178 metros de altura. Forma parte de las laderas del Tibidabo, que a su vez es parte de la sierra de Collserola. La zona se convirtió en un parque público en 1970, gracias a un diseño de Joaquim Casamor. En 2011, el parque fue ampliado por Patrizia Falcone. En total, los jardines cubren una superficie de casi 4 hectáreas.
Contenido
Historia de los Jardines del Turó del Putxet
¿Cómo se formó el parque?
Antiguamente, en este lugar había una pequeña capilla del siglo XVII. Hacia 1870, la zona comenzó a poblarse. Familias adineradas de Barcelona construyeron aquí sus casas de verano.
Los terrenos donde hoy están los jardines pertenecían a una antigua propiedad llamada Torre Espanya. Esta finca era de la familia Morató. En 1917, se decidió que esta área debía ser protegida como zona verde. Sin embargo, no fue hasta 1970 cuando se creó oficialmente el parque público que conocemos hoy.
Características y actividades en el parque
¿Qué puedes encontrar en los Jardines del Turó del Putxet?
Los Jardines del Turó del Putxet ofrecen muchas cosas para disfrutar. En la cima de la colina, hay un mirador con vistas increíbles. También encontrarás un observatorio geodésico, que se usa para medir la Tierra, y una estación meteorológica para estudiar el clima.
El parque cuenta con una zona para hacer pícnic, ideal para comer al aire libre. Los niños tienen un área de juegos especial para ellos. También hay un espacio para perros, pistas de petanca y mesas de ping-pong. Además, el parque tiene servicios públicos para los visitantes.
La vegetación del parque
Los caminos del parque están hechos de macadán, un tipo de pavimento. Están rodeados de mucha vegetación, principalmente plantas típicas del clima mediterráneo.
Podrás ver diferentes tipos de árboles como el pino blanco (Pinus halepensis) y el pino piñonero (Pinus pinea). También hay cedro del Himalaya (Cedrus deodara), encina (Quercus ilex) y olivo (Olea europaea). Otras especies incluyen varias clases de mimosa (Acacia dealbata, Acacia melanoxylon, Acacia retinodes), paraíso sombrilla (Melia azederach) y acacia (Robinia pseudoacacia).
Además, crecen árboles como el pimentero falso (Schinus molle), el árbol del paraíso (Elaeagnus angustifolia) y la tipuana (Tipuana tipu). No faltan la acacia de Japón (Sophora japonica), el almez (Celtis australis) y el plátano (Platanus × hispanica). Entre las palmeras, destaca el palmito (Chamaerops humilis) y la yuca (Yucca gigantea). También hay varios tipos de ciprés (Cupressocyparis leylandii, Cupressus glabra, Cupressus macrocarpa, Cupressus sempervirens).
Galería de imágenes
Ver también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España