James Flynn para niños
Datos para niños James Flynn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Robert Flynn | |
Nacimiento | 28 de abril de 1934 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2020 Dunedin (Nueva Zelanda) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y neozelandesa | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Chicago (Ph.D.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario, psicólogo, politólogo, político y escritor | |
Área | Psicología y filosofía | |
Empleador |
|
|
Obras notables | ¿Qué es la inteligencia? | |
Partido político | Alliance | |
Distinciones |
|
|
James Robert Flynn (nacido en Washington D. C., Estados Unidos, el 28 de abril de 1934 – fallecido en Dunedin, Nueva Zelanda, el 11 de diciembre de 2020) fue un destacado investigador y escritor con nacionalidad neozelandesa y estadounidense. Se dedicó al estudio de la inteligencia humana.
Flynn es muy conocido por sus investigaciones sobre el aumento constante de los resultados en las pruebas de Cociente intelectual (CI) en todo el mundo. Este fenómeno se conoce hoy como el Efecto Flynn. Además de su trabajo académico, apoyó activamente ideas políticas que buscan la igualdad social.
Contenido
Primeros años y educación
James Flynn nació en Washington D. C. y estudió en la Universidad de Chicago. En 1963, se mudó a Nueva Zelanda. Allí, enseñó estudios políticos en la Universidad de Otago en Dunedin. Con el tiempo, llegó a ser profesor emérito, un título honorífico para profesores jubilados.
Carrera académica y sus ideas
Flynn escribió varios libros y se interesó en muchos temas. Investigó sobre los ideales humanos, la filosofía política y cómo la sociedad influye en el Cociente intelectual. Sus libros combinan la filosofía y la psicología para analizar preguntas importantes.
Fue parte del equipo editorial de revistas científicas como Intelligence.
¿Qué es la inteligencia para Flynn?
Flynn creía que la inteligencia no depende solo de la cultura. Explicó que la forma de pensar necesaria para sobrevivir en un desierto es diferente a la que se necesita para tener éxito en el mundo moderno. Sin embargo, ambas situaciones requieren inteligencia.
El trabajo de Flynn sobre el CI
En 1987, otro investigador llamado Arthur Jensen elogió el trabajo de Flynn. Jensen dijo que el libro de Flynn, Race, IQ y Jensen (1980), era muy objetivo y completo.
Un artículo de 1999 en la revista American Psychologist resumió gran parte de su investigación. Flynn analizó la idea de que las diferencias en los resultados de las pruebas de CI entre grupos de personas se debían a factores genéticos. Él argumentó que los factores ambientales, como el entorno en el que crecen las personas, pueden explicar estas diferencias.
Flynn señaló que los resultados de CI aumentaron con el tiempo en diferentes poblaciones. Esto sugería que el ambiente juega un papel muy importante. Él propuso que las diferencias en los resultados de CI entre distintos grupos podrían explicarse completamente por las mejoras en las condiciones de vida y educación.
El libro de Flynn de 2007, ¿Qué es la inteligencia?, fue muy valorado. Charles Murray, coautor de The Bell Curve, lo describió como "una mina de oro de sugerencias para trabajos interesantes".
Flynn defendía la igualdad entre todas las personas. Creía que no había diferencias genéticas en la inteligencia entre los distintos grupos humanos. Argumentaba que la inteligencia está influenciada por el entorno y las condiciones sociales y económicas.
En su libro de 2010, The Torchlight List, Flynn sugirió que se puede aprender mucho leyendo grandes obras de literatura. En 2019, una editorial decidió no publicar su libro In Defense of Free Speech debido a preocupaciones sobre su contenido.
Flynn se describía a sí mismo como una persona que creía en la ciencia y en la igualdad social.
El Efecto Flynn: ¿Qué es y por qué es importante?
El "efecto Flynn" es el nombre que se le da al aumento notable y constante de los resultados en las pruebas de inteligencia en muchas partes del mundo.
¿Cómo se mide el Efecto Flynn?
Cuando se crean las pruebas de coeficiente intelectual (CI), se les da un promedio de 100 puntos y una variación estándar de 15 puntos. Esto se hace usando un grupo de personas como referencia. Cuando se actualizan estas pruebas, se usa un nuevo grupo de personas, generalmente más jóvenes. Si estas nuevas personas toman las pruebas antiguas, sus resultados suelen ser mucho más altos que 100. Esto demuestra que las puntuaciones de CI han aumentado con el tiempo.
¿Dónde se ha observado el Efecto Flynn?
Este aumento en los resultados de las pruebas ha sido continuo desde que comenzaron a usarse las pruebas de CI. Por ejemplo, en estudios realizados en Des Moines, Iowa (Estados Unidos) y en Dumfries, Escocia, se observaron mejoras constantes en las pruebas de matrices progresivas de Raven durante 100 años. Este efecto también se ha visto en otras partes del mundo, aunque la velocidad del aumento puede variar.
¿Por qué ocurre el Efecto Flynn?
Hay muchas ideas sobre por qué sucede el efecto Flynn. Una de las explicaciones que el propio Flynn propuso, junto con su colega William Dickens, es que existe una relación de doble sentido entre el CI y el ambiente. Un entorno que te desafía a pensar más puede aumentar tu CI. A su vez, tener un CI más alto te hace buscar o ser parte de entornos más desafiantes.
Investigaciones recientes sugieren que el efecto Flynn podría estar terminando en algunos países desarrollados.
Actividades políticas y vida personal
En 1967, Flynn fue presidente de una organización de derechos civiles en el sur de Estados Unidos. Él decía que en los años 60, lo despedían a menudo de sus trabajos por sus ideas políticas. Esto lo llevó a mudarse a Nueva Zelanda.
Flynn fue un defensor apasionado de las causas sociales. Fue uno de los fundadores de partidos políticos como el Partido NewLabour y la Alianza en Nueva Zelanda. También aconsejó al primer ministro Norman Kirk sobre política exterior. Se presentó varias veces como candidato al parlamento, por ejemplo, en las elecciones de 1993, 1996 y 2005. En 2008, fue portavoz de finanzas e impuestos para el partido Alianza.
Familia
El hijo de James Flynn, Víctor, es profesor de matemáticas en la Universidad de Oxford en el Reino Unido. James Flynn falleció en Dunedin el 11 de diciembre de 2020, a los ochenta y seis años.
Véase también
En inglés: James Flynn (academic) Facts for Kids