robot de la enciclopedia para niños

Jaime Subías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Subías

Maestros de capilla de Santa María del Mar
1684-1685
Predecesor Miguel Rosquelles
Sucesor José Gas

Maestro de capilla de la Colegiata de Manresa
1685-1701
Predecesor Francisco March
Sucesor Joan Bernat

Maestro de capilla de la Catedral de Vich
1695-¿1717?/¿1738?
Predecesor Francisco Pla
Sucesor Pedro Rabassa

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Fallecimiento Siglo XVIII
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Años activo 1684-1738

Jaime Subías fue un importante compositor y maestro de capilla español. Vivió entre los siglos XVII y XVIII. Su nombre también se escribía de diferentes maneras, como «Jaume», «Iayme» o «Jauma», y su apellido como «Subies» o «Sobías».

Jaime Subías: Un Músico del Pasado

Jaime Subías fue una figura destacada en la música de su tiempo. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia importante. Se encargaba de componer música, dirigir el coro y los músicos, y enseñar a los jóvenes cantantes.

Sus Primeros Pasos Musicales

No se sabe mucho sobre los primeros años de la vida de Jaime Subías. Su primer cargo conocido fue en la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona. Allí trabajó como maestro de capilla desde mayo de 1684 hasta septiembre de 1685.

Después de Barcelona, se trasladó a Manresa. Desde 1685 hasta 1695, fue maestro de capilla en la Colegiata de Manresa. En esta época, también realizaba tareas como "portero", lo que significaba que era el encargado de llevar mensajes importantes a diferentes autoridades.

Un Viaje Musical por Cataluña

En 1696, Jaime Subías enfermó. Por esta razón, pidió permiso para ir a Vich a recuperarse. Una vez en Vich, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Vich. Lo curioso es que aceptó este nuevo puesto sin haber dejado su cargo en Manresa.

La iglesia de Manresa le pidió que regresara, pero él envió a su hermano, Carlos Subías, para que lo reemplazara temporalmente. Carlos estuvo en Manresa de 1699 a 1701. Luego se fue a Gerona porque no estaban contentos con su trabajo. La iglesia de Manresa volvió a pedir a Jaime Subías que regresara en 1701, pero parece que no lo consiguió.

Años más tarde, en 1713, fue elegido de nuevo como maestro de capilla en Manresa. Sin embargo, no hay pruebas de que volviera a trabajar allí. En 1738, mientras aún era maestro en Vich, ganó un puesto en San Juan de las Abadesas. Pero no pudo ocuparlo porque se le pedía que tuviera una "tonsura", un tipo de corte de pelo religioso, y él no aceptó.

Se sabe que hubo otro "Jaime Subías" en Vich en 1765. Es posible que fuera un familiar o descendiente del maestro Subías.

Su Música y Legado

Jaime Subías compuso varias obras musicales. Entre ellas, se conoce una misa, una tercia y varias piezas religiosas con letras en español, como los villancicos. También escribió algunas composiciones para órgano.

Sus obras se conservan en lugares importantes como la Biblioteca de Cataluña. Algunos ejemplos son:

  • Al son que los clarines, una tonada.
  • Missa a 11 con ministriles (partes sueltas).

También hay noticias de sus composiciones en la Colegiata de Verdú, como:

  • Psalm Cum Invocarem etc. ad Completorium Cum 10 Vocibus (Con Menestriles), del Maiestro Jaime Subias Año 1701
  • 1701. Canticum Nunc dimittis A 10 Vozes Con Mestriles de Jaime Subias
Archivo:Missa subias
Portada y primera página de una misa a 11 voces con instrumentos de viento.
kids search engine
Jaime Subías para Niños. Enciclopedia Kiddle.