Jaime Balius y Vila para niños
Datos para niños Jaime Balius y Vila |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel | ||
1778-1781 | ||
Predecesor | Mauricio Espona | |
Sucesor | Bruno Pagueras | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Gerona | ||
1781-1785 | ||
Predecesor | Francisco Juncá y Carol | |
Sucesor | Domingo Arquimbau | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Córdoba (1.ª vez) | ||
1785-1787 | ||
Predecesor | Juan Manuel Gaitán y Arteaga | |
Sucesor | - | |
|
||
Maestro de capilla del Monasterio de la Encarnación | ||
1787-1789 | ||
Predecesor | Antonio Rodríguez de Hita | |
Sucesor | Sebastián Tomás | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Córdoba (2.ª vez) | ||
1789-¿1822? | ||
Sucesor | Juan Cuevas Perales | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1750 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1822 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | José Pons | |
Jaime Balius y Vila (nacido en Barcelona en 1750 y fallecido en Córdoba el 3 de noviembre de 1822) fue un importante compositor y maestro de capilla de España.
Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral. Su trabajo incluía componer nuevas piezas, enseñar a los músicos y cantantes, y asegurarse de que la música sonara bien durante las ceremonias.
Contenido
La vida de Jaime Balius y Vila
¿Dónde y cómo se formó Jaime Balius?
Jaime Balius nació en el barrio de La Ribera, en Barcelona. Desde joven, mostró un gran talento para la música. Se formó en la Escolanía de Montserrat, una escuela de música muy famosa en un monasterio, donde aprendió mucho sobre composición y dirección musical.
Sus primeros trabajos como maestro de capilla
En 1778, Jaime Balius fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Urgel. Poco después, en octubre, buscó una nueva oportunidad en la Catedral de El Burgo de Osma y consiguió el puesto.
Sin embargo, antes de empezar allí, recibió una oferta de la Catedral de Gerona. El 9 de febrero de 1781, aceptó el cargo en Gerona, donde reemplazó a Francisco Juncá y Carol. No se sabe mucho sobre su tiempo en Gerona.
Su etapa en Córdoba y Madrid
En 1785, Jaime Balius participó en unas pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Córdoba. Ganó estas pruebas y fue elegido para el puesto el 25 de junio de 1785.
Aunque fue elegido en 1785, no pudo empezar su trabajo en Córdoba hasta el 13 de agosto de 1787. Durante un corto periodo, entre 1787 y 1789, se trasladó a Madrid para ser maestro de capilla en el Monasterio de la Encarnación.
Después de su tiempo en Madrid, regresó a Córdoba. Allí, su sueldo mejoró mucho, lo que le permitió viajar a ciudades como Madrid, Zaragoza y Barcelona. Jaime Balius continuó dirigiendo la música en la Catedral de Córdoba hasta su fallecimiento en 1822.
Las obras musicales de Jaime Balius
¿Qué tipo de música componía Balius?
Jaime Balius compuso una gran cantidad de música. Su trabajo incluye piezas vocales para la iglesia, como música para las ceremonias religiosas, y también música instrumental.
En sus composiciones vocales, especialmente en los villancicos (un tipo de canción popular de la época), usaba recitados y arias, que son como pequeñas historias cantadas. También fue innovador al incluir instrumentos como flautas y trompas en sus misas, lo que hacía que la orquesta sonara más rica y variada.
¿Dónde se conservan sus composiciones?
La obra de Balius es muy extensa, con unas 435 composiciones que aún se conservan. Puedes encontrar sus partituras en varios archivos y bibliotecas de España.
Algunos de los lugares donde se guardan sus obras son:
- Córdoba
- Málaga
- Valencia
- El Escorial
- Guadalupe
- La Biblioteca Nacional de Madrid
- La Capilla Real de Granada
En Cataluña, sus obras se encuentran en la Biblioteca de Cataluña, el archivo del monasterio de Montserrat, y en los fondos musicales de la Catedral de Gerona, la Catedral de Tarrasa, la iglesia parroquial de Canet de Mar y la iglesia parroquial de San Esteban de Olot.
Véase también
En inglés: Jaime Balius Facts for Kids