Escolanía de Montserrat para niños
La Escolanía de Montserrat (en catalán: Escolania de Montserrat) es uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa. Pertenece al Monasterio de Montserrat, ubicado en Cataluña, España. Existen documentos del siglo XIV que confirman su existencia como una institución dedicada a la música y la religión.
Este coro está formado por más de cincuenta niños, con edades entre los nueve y los catorce años. Vienen de diferentes lugares de Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Mientras estudian en Montserrat, los niños completan sus cursos escolares de Primaria y los primeros años de Secundaria. Además, reciben una formación musical muy completa: cada uno aprende a tocar dos instrumentos (el piano y otro a elegir), y estudian Lenguaje Musical, Orquesta y Canto Coral, que es la especialidad de la Escolanía.
En marzo de 2023, la comunidad del monasterio aprobó la creación de un coro mixto, llamado Schola Cantorum. Este nuevo coro, que incluye a jóvenes de 17 a 24 años, tanto chicos como chicas, canta en los servicios religiosos un fin de semana al mes. Esto marcó un momento histórico, ya que por primera vez en más de 700 años, las mujeres participan en el canto litúrgico de la Escolanía. El Schola Cantorum, con 29 voces (14 de ellas femeninas), cantó por primera vez el 11 de septiembre de 2023.
Contenido
¿Cómo empezó la Escolanía de Montserrat?
La historia de la Escolanía está muy ligada al Monasterio de Montserrat y a la devoción a la Virgen de Montserrat.
Primeros años y crecimiento
- 1025: Se funda la comunidad de monjes benedictinos en Montserrat.
- Siglo XII: La imagen de la Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta, se vuelve muy importante. Los peregrinos empiezan a subir a la montaña para visitarla.
- 1307: Se encuentra el primer documento que menciona la existencia de la Escolanía. En este documento ya se habla de la ropa especial que visten los niños, similar a la que usan hoy.
- 1479: Los niños de la Escolanía son invitados a cantar para el Rey Fernando el Católico cuando visita Barcelona.
- 1494: El Abad García de Cisneros destaca la importancia del canto para los niños de la Escolanía, que en ese momento eran unos 20.
- Siglo XVI: Bartomeu Garriga, quien fue un niño cantor, promete construir un gran templo para la Virgen cuando sea mayor. En 1560, ya como abad del monasterio, comienza la construcción de la basílica actual.
Maestros y evolución del coro
- Siglos XVII y XVIII: La Escolanía crece mucho. Aparecen los Maestros de la Escolanía, que eran monjes encargados de dirigir el coro y crear nuevas canciones para ellos.
- 1889-1909: El Padre Manuel Guzmán le da un nuevo sonido al coro y forma a futuros directores de la Escolanía.
- 1909-1911: El Padre Ramir Escofet es el director.
- 1911-1933: El Padre Anselm Ferrer, director y compositor, estudió en Italia. Él graba los primeros discos de la Escolanía y ayuda a desarrollar el sonido especial que los caracteriza.
- 1933-1936: El Padre Àngel Rodamilans es director.
- 1936-1939: Durante la Guerra Civil Española, los monjes y los niños de la Escolanía tienen que dejar Montserrat por un tiempo.
- 1939-1953: El Padre David Pujol es el director.
- 1953-1997: El Padre Ireneu Segarra, director y compositor, hace que el coro crezca hasta tener 50 cantores. Graban muchos discos. Con él, la Escolanía empieza a dar conciertos fuera de Montserrat a finales de los años 60, incluyendo giras por otros países.
- 1997-2000: El Padre Jordi-Agustí Piqué es el director.
- 2000-2007: Joaquim Piqué se convierte en el primer director que no es monje.
- 2007-2014: Bernat Vivancos es director y compositor.
- Desde 2014: Llorenç Castelló es el director actual.
- 2023: Se crea el coro mixto Schola Cantorum, un hito en los 700 años de historia de la Escolanía.
¿Qué actividades musicales realiza el coro?
La Escolanía canta todos los días en la basílica de Montserrat. Muchas personas, tanto peregrinos como visitantes de todo el mundo, asisten a sus actuaciones. El canto de la Salve se ha vuelto un momento muy especial y concurrido en el Santuario.
El coro es conocido a nivel internacional y realiza giras de conciertos por muchos países. También han grabado una gran cantidad de discos. Sus giras más recientes han sido en Hungría, Suiza, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia. También han visitado Rusia en tres ocasiones (Moscú y San Petersburgo en 2011, y Moscú en 2013).
¿Qué tipo de música canta la Escolanía?
El repertorio principal de la Escolanía es la música de la "Escuela Montserratina". Esta incluye obras compuestas por los Maestros de la Escolanía a lo largo de los siglos. Sin embargo, tanto en Montserrat como en sus conciertos fuera, también interpretan música de otros estilos, como la polifonía del Renacimiento, música del romanticismo y obras de compositores actuales.
Para saber más
Véase también
En inglés: Escolania de Montserrat Facts for Kids