robot de la enciclopedia para niños

Étienne-Louis Boullée para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Étienne-Louis Boullée
Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg
Cenotafio a Newton, 1784
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1728
París, Francia
Fallecimiento 4 de febrero de 1799
París, Francia
Nacionalidad Francesa
Educación
Alumno de
Información profesional
Área Arquitectura
Alumnos Alexandre-Théodore Brongniart
Movimiento Neoclasicismo
Miembro de

Étienne-Louis Boullée (nacido en París, Francia, el 12 de febrero de 1728 y fallecido en la misma ciudad el 4 de febrero de 1799) fue un arquitecto y grabador francés muy importante. Es conocido por sus ideas innovadoras en el estilo neoclásico, que influyeron mucho en otros arquitectos de su tiempo y siguen siendo relevantes hoy en día.

¿Quién fue Étienne-Louis Boullée?

Sus primeros años y estudios

Étienne-Louis Boullée nació en París, Francia. Su padre era arquitecto, y aunque Étienne-Louis comenzó estudiando pintura, su padre le pidió que se dedicara a la arquitectura. Aprendió de maestros como Jacques-François Blondel y Germain Boffrand. Ellos le enseñaron el estilo clásico francés, que era muy popular en los siglos XVII y XVIII, y también el estilo neoclásico que estaba surgiendo.

En 1762, Boullée se unió a la Academia Real de Arquitectura en París. También fue nombrado arquitecto principal de Federico II el Grande de Prusia, aunque este era un título más bien honorario.

Sus primeros diseños de edificios

Entre 1762 y 1778, Boullée diseñó varias casas para personas importantes. La mayoría de estas casas ya no existen, pero algunas, como el Hôtel Alexandre en París, aún se pueden ver. Junto con Claude Nicolas Ledoux, fue una de las figuras más influyentes del neoclasicismo en Francia.

¿Qué ideas tenía Boullée sobre la arquitectura?

Su estilo único y la "arquitectura parlante"

El mayor impacto de Boullée fue como maestro y pensador en la École nationale des ponts et chaussées entre 1778 y 1788. Allí desarrolló un estilo de arquitectura muy particular, que usaba formas geométricas simples y abstractas, inspiradas en la arquitectura clásica.

Su trabajo se caracterizaba por quitar toda la decoración innecesaria. Le gustaba hacer las formas geométricas muy grandes y repetir elementos como columnas en largas filas.

Boullée creía que la arquitectura debía expresar su propósito. A esta idea la llamó architecture parlante, que significa "arquitectura que habla". Por ejemplo, un edificio para la justicia debería verse serio y fuerte. Esta idea fue muy importante en la formación de arquitectos a finales del siglo XIX.

El Cenotafio de Newton: un diseño visionario

Su proyecto más famoso es el Cenotafio de Newton (1784). Un cenotafio es un monumento que se construye en honor a alguien, pero sin que sus restos estén allí. Los dibujos de este proyecto se guardan en la Biblioteca Nacional de Francia.

Este diseño es un ejemplo clave de lo que se conoce como "arquitectura visionaria", porque era tan grande y especial que nunca se construyó. El cenotafio de Newton sería una esfera gigante de 150 metros de alto, colocada sobre una base circular y rodeada de cipreses. Aunque no se construyó, sus dibujos se hicieron muy conocidos y circularon entre los arquitectos.

Archivo:Bibliotheque nationale boul
Deuxieme projet pour la Bibliotheque du Roi, Boullée (1785).

Otros diseños de cenotafios

Étienne-Louis Boullée diseñó varios cenotafios más, que también mostraban su interés por las formas geométricas puras y los edificios enormes. Además del Cenotafio de Newton, diseñó uno con forma de pirámide truncada y otro con forma de cono truncado.

Archivo:Boullée - Cénotaphe égyptien - élévation
Cenotafio cónico
  • Cenotafio en Forma de Cono: Este diseño usa la geometría como su elemento principal, buscando la pureza y la idea de algo que dura para siempre.
  • Cenotafio en Forma de Pirámide: Este diseño muestra cómo Boullée estaba fascinado por las formas geométricas, pero se alejaba de los modelos antiguos como las pirámides egipcias. En su libro Arquitectura. Ensayos sobre el arte, Boullée explica que los monumentos funerarios deben ser grandes y tener una "simetría perfecta" para mostrar majestuosidad y equilibrio.

¿Cuál fue el legado de Boullée?

Las ideas de Boullée tuvieron una gran influencia en los arquitectos de su tiempo. No solo fue un maestro importante para alumnos como Jean Chalgrin y Alexandre Brongniart, sino también un pensador y un arquitecto con ideas muy adelantadas a su tiempo.

Gran parte de su trabajo solo se conoció mucho después de su muerte. Su libro Architecture, essai sur l'art ("Arquitectura, ensayo sobre el arte"), donde defendía un estilo neoclásico con mucha emoción, no se publicó hasta 1953. Este libro incluía muchos diseños de edificios públicos que eran tan grandes que no se podían construir en su época.

A Boullée se le ha descrito como un visionario por sus diseños grandiosos. Su forma de usar la luz y la sombra, y de contrastar elementos opuestos en sus diseños, fue muy innovadora. Sus ideas siguen influyendo a arquitectos hoy en día, y fue "redescubierto" en el siglo XX, inspirando a arquitectos como Aldo Rossi.

La película de Peter Greenaway El vientre del arquitecto (1987) incluye muchas referencias a la obra de Étienne-Louis Boullée.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Étienne-Louis Boullée Facts for Kids

kids search engine
Étienne-Louis Boullée para Niños. Enciclopedia Kiddle.