robot de la enciclopedia para niños

Jacques-Germain Soufflot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques-Germain Soufflot
Jacques-Germain Soufflot (1713 -1780).jpg
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1713
Irancy, Yonne, Borgoña-Franco Condado, Francia
Fallecimiento 29 de agosto de 1780
París, Francia
Sepultura Panteón de París
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Academia Francesa en Roma
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Alumnos Jean-Jacques Lequeu y Jean-Baptiste Rondelet
Obras notables Panteón de París
Miembro de Academia real de arquitectura (desde 1749)
Archivo:Soufflot
Busto de Soufflot
Archivo:Paris Pantheon Outside
El Panteón de París.
Archivo:Premier projet du Panthéon Soufflot (1756)
Primer proyecto para Santa Genoveva (Panteón)
Archivo:Coupe-Panthéon-Armatures-Paris-France-1881
Ejemplo del uso de la piedra armada en el Panteón

Jacques-Germain Soufflot (nacido en Irancy el 22 de julio de 1713 y fallecido en París el 29 de agosto de 1780) fue un importante arquitecto francés. Es muy conocido por haber diseñado el Panteón de París, que originalmente fue la iglesia de Santa Genoveva.

La vida de Jacques-Germain Soufflot

Primeros años y formación en arquitectura

A los 19 años, Jacques-Germain Soufflot dejó su hogar para estudiar arquitectura. Viajó por Italia entre 1731 y 1738. Allí, aprendió de las construcciones antiguas y de las obras de un famoso arquitecto llamado Andrea Palladio.

Después de terminar sus estudios, Soufflot se mudó a Lyon. En esta ciudad, diseñó edificios importantes como la Loge de Change y el Hôtel Dieu. En 1747, Soufflot escribió un estudio sobre la arquitectura gótica. En ese tiempo, no muchas personas se interesaban en este estilo.

Viajes y el estilo neoclásico

En 1749, una figura influyente de la corte francesa, Madame de Pompadour, lo eligió para viajar de nuevo a Italia. Fue con el hermano de ella, el marqués de Marigny, y un grabador llamado Charles-Nicolas Cochin. Este viaje fue muy importante porque ayudó a que el estilo neoclásico se hiciera popular en Francia.

El estilo neoclásico se inspira en el arte y la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Busca la simplicidad, la simetría y la grandeza.

Establecimiento en París y reconocimiento

En 1751, Soufflot regresó a Lyon para construir el teatro del barrio de Saint-Clair. Finalmente, se mudó a París en 1754. El marqués de Marigny, quien se había convertido en su protector, le pidió que construyera su casa privada.

El marqués de Marigny, que era el superintendente de los edificios del rey, nombró a Soufflot como controlador de los edificios del Rey. También logró que Soufflot fuera aceptado en la Academia Real de Arquitectura de París. Además, Soufflot recibió el título de caballero de la Orden de Saint-Michel y fue director de la Fábrica de los Gobelinos, famosa por sus tapices.

Soufflot también propuso ideas para renovar el Palacio del Louvre, pero no tuvo tiempo de llevarlas a cabo.

Las obras más importantes de Soufflot

El Panteón de París: Una obra maestra

La obra más famosa de Soufflot es la iglesia de Santa Genoveva en París. El marqués de Marigny le encargó este proyecto. Más tarde, en 1791, el edificio fue transformado en el Panteón de París.

El Panteón se encuentra en la cima de una colina llamada "montaña de Santa Genoveva", cerca del palacio de Luxemburgo. Soufflot presentó el primer diseño en 1757. La cripta (la parte subterránea) se terminó en 1764. Desde entonces y hasta su muerte en 1780, Soufflot siguió mejorando su diseño.

El arquitecto Jean-Baptiste Rondelet terminó el proyecto en 1791. La Asamblea Legislativa de Francia decidió que el Panteón sería un lugar de homenaje a los grandes personajes de la nación. Por eso, se quitaron los campanarios de la iglesia. El propio Soufflot fue enterrado en este edificio después de su fallecimiento.

Otros proyectos destacados

  • 1736-1750: Ampliación de la Iglesia de Saint-Bruno-des-Chartreux en Lyon.
  • 1747-1750: Temple du Change de Lyon.
  • 1754-1756: Teatro del barrio de Saint-Clair de Lyon.
  • 1741-1761: Fachada del Hôtel-Dieu de Lyon.
  • 1764: Cambios en el Château de Menars para el marqués de Marigny.
  • 1766-1775: Parte del Hôtel de la Marine, en la plaza de la Concordia de París.
  • 1757-1790: Iglesia de Sainte-Geneviève de París (hoy Panteón). Soufflot murió antes de que se terminara. En esta obra, usó una técnica llamada "piedra armada".

El estilo arquitectónico de Soufflot

El regreso al "gran gusto"

Soufflot fue uno de los principales impulsores del regreso al "gran gusto" en la década de 1750. Este movimiento se oponía al estilo rococó, que era muy decorado y lleno de curvas. La arquitectura de Soufflot retomó los principios de la arquitectura gótica, pero con un estilo clásico y antiguo. Esto se parece al trabajo de arquitectos como Claude Perrault, quien diseñó la columnata del Louvre.

Pionero del Neoclasicismo francés

Soufflot es considerado el primer gran arquitecto neoclásico francés. El Panteón es un ejemplo de un edificio en transición. Combina la idea de un templo antiguo con una cúpula y el uso de muchas columnas en la entrada.

La cúpula del Panteón es muy ligera. Esto se debe a los estudios que Soufflot hizo sobre el arte gótico en Lyon. La cúpula del Panteón se parece más a la de la Catedral de San Pablo de Londres que a la del Panteón de Roma. A su vez, la cúpula de Santa Genoveva influyó claramente en la del Capitolio de Washington.

Alumnos destacados de Soufflot

  • Maximilien Brébion
  • Jean-Baptiste Rondelet

Reconocimientos y cargos

Títulos y órdenes

  • 1757 - Ordre de Saint-Michel Chevalier ribbon.svg Caballero de la Orden de San Miguel en el Reino de Francia.

Empleos importantes

  • Architecte du Roi (Arquitecto del Rey)
  • Contrôleur de Bâtiments de Sa Majesté (Controlador de los Edificios de Su Majestad)

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques-Germain Soufflot Facts for Kids

kids search engine
Jacques-Germain Soufflot para Niños. Enciclopedia Kiddle.