robot de la enciclopedia para niños

François Blondel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Blondel
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1618
Ribemont (Francia)
Fallecimiento 21 de enero de 1686
París (Reino de Francia)
Información profesional
Ocupación Coastal engineer, arquitecto, diplomático, catedrático y matemático
Empleador
  • Academia real de arquitectura
  • Collège de France (1656-1686)
  • Maison du Roi (desde 1660)
Alumnos Libéral Bruant
Rango militar Maréchal de camp
Miembro de

Nicolas-François Blondel, más conocido como François Blondel (nacido el 15 de junio de 1618 en Ribemont, Francia, y fallecido el 21 de enero de 1686 en París), fue un hombre muy importante en el siglo XVII. Fue profesor, diplomático, militar y un gran viajero. Es especialmente recordado por sus ideas sobre la arquitectura, que plasmó en su famoso libro Cours d'architecture (Curso de arquitectura).

No hay que confundirlo con el arquitecto Jacques-François Blondel (1705-1774), que era su sobrino.

François Blondel fue el primero en desarrollar una fórmula para calcular las escaleras, conocida como la "fórmula de Blondel". Esta fórmula ayuda a que las escaleras sean cómodas y seguras de usar:

M=2h+c

Donde "M" es el módulo (un valor de comodidad), "h" es la altura de cada escalón (contrahuella) y "c" es la profundidad de cada escalón (huella).

François Blondel: Un Genio del Siglo XVII

Archivo:Frontispiz Cours d'architecture Francois Blondel 1698
Grabado de la puerta de Saint Denis de Blondel: frontispicio del Cours d'architecture
Archivo:Stables of the Château de Chaumont-la-Guiche - notrefamille(dot)com
El gran establo del Château de Chaumont-la-Guiche
Archivo:259 - La Corderie Royale - Rochefort (adjusted)
La cordelería en Rochefort
Archivo:Porte Saint-Denis 01
Puerta de Saint Denis; escultura de Michel Anguier

¿Quién fue François Blondel?

François Blondel nació en 1618 en Ribemont, una región de Francia llamada Picardía. Su padre era abogado y su madre venía de una familia noble. Desde joven, François mostró un gran interés por el aprendizaje.

Aprendió varios idiomas, como el español, italiano, portugués y alemán, además de las lenguas antiguas. También estudió matemáticas, lo que le sería muy útil en su carrera.

Sus Viajes y Aventuras

La vida de Blondel fue muy activa y llena de viajes.

Carrera Militar y Diplomática

En 1640, cuando era joven, el cardenal Richelieu, una figura muy poderosa en Francia, le encargó misiones importantes en Portugal, España e Italia. Durante estos viajes, Blondel estudió cómo se construían las fortificaciones para defender ciudades y puertos.

Más tarde, fue nombrado teniente en un barco de guerra y participó en batallas navales. En 1641, lideró un ataque en Tarragona y por un tiempo fue gobernador de Palamós, en España. En 1647, estuvo al mando de la artillería en una expedición naval cerca de Nápoles. En 1652, terminó su carrera militar con el rango de mariscal.

Viajes por Europa y el Mundo

Después de su carrera militar, Blondel se convirtió en tutor del hijo de un importante secretario de Estado. Viajó con él por toda Europa, visitando ciudades como Viena, Praga, Venecia y Roma. Estos viajes le permitieron aprender mucho sobre diferentes culturas y arquitecturas.

En 1656, fue nombrado profesor de matemáticas en el Collège de France, una prestigiosa institución. Aunque viajaba mucho, siempre se mantuvo conectado con la ciencia y la educación. También realizó misiones diplomáticas para el cardenal Jules Mazarin, viajando por lugares tan lejanos como Egipto, Grecia, Turquía y Rusia.

Durante uno de sus viajes, en 1659, visitó Constantinopla (hoy Estambul) y quedó impresionado por los acueductos construidos por el famoso arquitecto Sinan. También fue embajador en Dinamarca antes de regresar a Francia y convertirse en consejero de Estado.

Ingeniero del Rey y Arquitecto

En 1664, Jean-Baptiste Colbert, un ministro muy influyente del rey Luis XIV, lo nombró ingeniero del Rey para la Marina. Esto significaba que Blondel supervisaba la construcción de fortificaciones en lugares como Normandía, Bretaña y las Antillas (islas como Martinica y Guadalupe).

Gracias a su experiencia en las Antillas, pudo describir en su libro los efectos de un ciclón tropical que presenció. Su talento para la arquitectura se hizo más evidente alrededor de 1665, cuando se encargó de construir puentes y otras estructuras importantes.

En 1669, Blondel se unió a la Academia de Ciencias de Francia. También fue nombrado para embellecer París, y trabajó en la reconstrucción de importantes puertas de la ciudad, como la Puerta de Saint Denis y la Puerta de Saint-Bernard, con la ayuda del arquitecto Pierre Bullet.

El 31 de diciembre de 1671, el rey Luis XIV lo nombró profesor y director de la Academia Real de Arquitectura. Esta academia se creó para enseñar y mejorar la arquitectura en Francia.

Últimos Años y Legado

En 1673, Blondel fue profesor de matemáticas del Gran Delfín (el hijo mayor de Luis XIV). Dedicó sus últimos años a la academia y la educación, y colaboró en la creación de un importante diccionario de la época.

Sus obras arquitectónicas más conocidas incluyen la Puerta de Saint Denis, la reconstrucción del puente de Saintes y la cordelería de Rochefort (un edificio para fabricar cuerdas para barcos). También colaboró en la creación de un famoso mapa de París, conocido como el "Plan de Bullet y Blondel".

El Cours d'architecture: Un Debate Importante

En 1675, François Blondel publicó su libro Cours d'architecture enseigné à l'Académie royale d'architecture. En esta obra, Blondel discutió ideas con otro arquitecto importante, Claude Perrault. Este debate fue parte de lo que se conoció como la "Querella de los Antiguos y los Modernos".

Esta discusión trataba sobre cómo debía ser la arquitectura:

  • La simetría: Blondel, como matemático, defendía la idea griega de simetría, que se refiere a las proporciones perfectas entre las partes de un edificio. Perrault, en cambio, pensaba en la simetría como el equilibrio de las masas a cada lado de un eje central.
  • Las columnas acopladas: Perrault quería usar columnas agrupadas de dos en dos, algo que no era común en la arquitectura griega y romana. Blondel y otros que admiraban la antigüedad no estaban de acuerdo.
  • Las correcciones ópticas: Blondel creía que a veces era necesario ajustar las dimensiones de los objetos en los edificios para que se vieran bien desde lejos o desde abajo. Perrault pensaba que no era necesario, ya que la vista no engaña, sino el juicio.

Este debate era muy importante porque definía cómo se construirían los edificios en el futuro y qué reglas seguirían los arquitectos.

Realizaciones Destacadas

Algunas de las obras y proyectos más importantes de François Blondel incluyen:

  • 1664: El diseño del Puerto de Saintes como ingeniero de la marina.
  • La restauración del arco de triunfo de Saintes.
  • La construcción de la Cordelería real en Rochefort.
  • Los establos del castillo de Chaumon-Laguiche, que aún hoy son muy ornamentados.
  • Las puertas de Saint-Bernard y de Saint-Antoine en París.
  • 1672: La famosa Puerta de Saint Denis en París.
  • La decoración de la Puerta de Saint-Martin, construida por su alumno Pierre Bullet.
  • El canal y la cascada de Juvisy.
  • La decoración del coro y la Virgen de la iglesia Saint-Laurent en París.
  • 1676: La publicación del "Plan de Bullet y Blondel", un importante mapa de París.

Reconocimientos

La ciudad de París ha honrado la memoria de François Blondel nombrando una calle en su honor, la "Rue François Blondel", que se encuentra cerca de la Puerta de Saint Denis, una de sus obras más famosas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Blondel Facts for Kids

  • Académie royale d'architecture
  • Puerta de Saint Denis
kids search engine
François Blondel para Niños. Enciclopedia Kiddle.