Jacobo Kresa para niños
Datos para niños Jacobo Kresa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1648 o 19 de junio de 1648 Smržice (República Checa) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1715 Brno (Monarquía Habsburgo) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, lingüista, pedagogo, ministro, escritor y diplomático | |
Empleador | Universidad Carolina de Praga | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia (desde 1699) | |

Jakub Kresa (nacido en Smržice, Moravia, el 19 de julio de 1648, y fallecido en Brno, Moravia, el 28 de julio de 1715) fue un importante matemático y experto en el estudio del universo. Perteneció a la orden de los jesuitas y fue una figura destacada del periodo Barroco.
Contenido
¿Quién fue Jakub Kresa?
Jakub Kresa nació en una familia sencilla en Smržice. Desde joven, mostró un gran talento para las matemáticas y los idiomas. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús en Brno. Allí, se hizo conocido por su habilidad para hablar siete idiomas, además de su lengua materna, el checo.
Sus primeros años como profesor
Entre 1669 y 1670, Kresa enseñó en un colegio en Litoměřice. Después, se trasladó a Praga para estudiar filosofía en la Universidad Carolina de 1670 a 1673. Tras un breve regreso a Litoměřice, volvió a Praga en 1675. Allí continuó sus estudios en matemáticas y teología. Fue ordenado sacerdote en 1680.
Kresa en Olomouc y Praga
Después de su ordenación, Kresa pasó un tiempo en Telč (1680-1681). En 1681, comenzó a enseñar hebreo en la Universidad de Olomouc, donde obtuvo su primer título de doctor. Entre 1682 y 1684, enseñó matemáticas en la misma universidad. En Olomouc, guio el trabajo de Jan Taletius, un matemático y astrónomo que creó un modelo para predecir eclipses.
Kresa también realizó tareas importantes fuera de la enseñanza. Por ejemplo, en 1680, ayudó a resolver un conflicto en el norte de Bohemia, mediando entre un regimiento militar y los líderes de los campesinos. En 1684, dejó Olomouc para dirigir los departamentos de Matemáticas y Hebreo en la Universidad Carolina de Praga. También predicaba en la iglesia de San Salvador en Praga.
Su etapa en España: "El Euclides de Occidente"
Gracias a su gran fama en matemáticas, idiomas y su habilidad para resolver problemas, Kresa recibió una invitación para enseñar matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid en España. Aceptó la oferta y llegó a España en 1686, donde vivió durante quince años.
Una de sus mayores contribuciones fue traducir al español los ocho libros de los Elementos de Euclides. Esta obra es fundamental en la geometría. Por este trabajo, fue muy reconocido en toda España y lo llamaron "el Euclides de Occidente". Incluso se le dio la autoridad para revisar y aprobar libros de matemáticas antes de que se publicaran.
Además de Madrid, Kresa también enseñó en la Academia Naval de Cádiz. Allí, como Cosmógrafo Mayor, impartió clases y tuvo muchos estudiantes. En Cádiz, colaboró con otros matemáticos jesuitas y dirigió varias tesis. Su trabajo influyó en importantes obras matemáticas de la época, como la Analysis geometrica de Hugo de Omerique.
En 1689, publicó su famosa edición en español de los Elementos de Euclides. A esta edición le añadió teoremas de Arquímedes y algunas ideas propias. También debatió con otros expertos sobre temas matemáticos y observó un eclipse en Madrid en 1696.
Regreso a Europa Central
Después de algunos cambios políticos en España en 1700, la situación de Kresa se volvió complicada. Por ello, regresó a Austria. Una vez en Praga, obtuvo otro doctorado, esta vez en teología, en la Universidad Carolina. Allí comenzó a enseñar teología y continuó dando clases privadas de matemáticas.
El emperador Leopoldo I nombró a Kresa como consejero de su segundo hijo, el archiduque Carlos. En 1704, Kresa regresó a España con el archiduque Carlos, donde permaneció otros nueve años. Tras la derrota del archiduque Carlos, Kresa volvió a las tierras checas. Trabajó en teorías matemáticas en Brno con la ayuda de Karel Slavíček hasta su fallecimiento en 1715.
Obras destacadas
Jakub Kresa escribió varios libros importantes sobre matemáticas:
- Tesis matemáticas defendidas por el ex. señor Señor Don Iñigo de la Cruz... (Cádiz, 1688).
- Elementos geométricos de Euclides, los seis primeros libros de los planos, los onzeno y dozeno de los solidos: con algunos selectos Theoremas de Archimedes (Bruselas, 1689). Esta fue su famosa edición comentada de Euclides.
- Mathematica in universitate Pragensi tradica a P. Jacobo Kreysa ... excerpta anno 1685. Este es un manuscrito que se encuentra en la biblioteca del monasterio de Strahov.
- Arithmetica Tyro-Brunensis curiosa varietate et observatione communi quidem omnium fructui, sed praeprimis Tyronibus Mathematum utilis (Praga, 1715).
- Analysis speciosa trigonometriae sphaericae primo mobili triangulis rectilineis, progressioni arithmeticae et geometricae, aliisque problematibus applicata (Praga, 1720).
Véase también
En inglés: Jakub Kresa Facts for Kids