Jacob Christian Schäffer para niños
Datos para niños Jacob Christian Schäffer |
||
---|---|---|
![]() Jacob Christian Schäffer
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1718 Querfurt (Alemania) |
|
Fallecimiento | 1790, 71 años Ratisbona (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | alemán | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Información profesional | ||
Área | religioso, profesor, botánico, micólogo, entomólogo, ornitólogo , inventor | |
Cargos ocupados | Geheimrat | |
Empleador | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Abreviatura en botánica | Schaeff. | |
Abreviatura en zoología | Schaeffer | |
Miembro de |
|
|
Jacob Christian Schäffer (nacido el 30 de mayo de 1718 en Querfurt y fallecido el 5 de enero de 1790 en Ratisbona) fue un destacado científico alemán. Fue un hombre muy versátil: se dedicó a la religión, fue profesor, y un gran estudioso de la naturaleza. Se le conoce como botánico (estudio de plantas), micólogo (estudio de hongos), entomólogo (estudio de insectos) y ornitólogo (estudio de aves). Además, fue un inventor muy creativo.
Contenido
¿Quién fue Jacob Christian Schäffer?
Jacob Christian Schäffer comenzó sus estudios en una escuela llamada Liceo Poeticum. Entre 1736 y 1738, estudió teología en la Universidad de Halle. Después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor en la ciudad de Ratisbona.
En 1760, la Universidad de Wittenberg le otorgó el título de doctor en filosofía. Poco después, la Universidad Eberhard-Karls de Tübingen le dio un título honorífico en teología. En 1779, Schäffer se convirtió en el líder de la comunidad evangélica y pastor principal en Ratisbona.
Sus Libros y Estudios
Schäffer fue un autor muy productivo y publicó muchos libros importantes sobre la naturaleza. Sus obras estaban llenas de ilustraciones detalladas que él mismo supervisaba.
Explorando Plantas y Hongos
En 1759, Schäffer publicó un manual llamado Erleichterte Artzney-Kräuterwissenschaft. Este libro explicaba sobre las plantas y sus usos medicinales. Estaba dirigido a médicos y farmacéuticos de su época.
Entre 1762 y 1764, escribió cuatro volúmenes sobre micología, el estudio de los hongos. Estos libros, titulados Natürlich ausgemahlten Abbildungen baierischer und pfälzischer Schwämme, welche um Regensburg wachsen, mostraban con gran detalle los hongos que crecían alrededor de Ratisbona.
El Mundo de las Aves
En 1774, Schäffer publicó Elementa Ornithologica. En este libro, propuso una forma de clasificar las aves basándose en la forma de sus patas. Más tarde, en 1779, continuó este trabajo con Museum Ornithologicum, donde describió las aves que tenía en su propia colección.
Descubriendo Insectos
En 1779, Schäffer publicó una obra en tres volúmenes llamada Icones insectorum circa ratisbonam indigenorum coloribus naturam referentibus expressae. Este trabajo incluía 280 grabados de cobre, coloreados a mano, que mostraban unos 3.000 insectos diferentes. Diez años después, en 1789, publicó Elementa entomologica, una introducción al estudio de los insectos.
Schäffer también escribió muchos otros artículos científicos sobre diversos temas de historia natural, como orugas, pólipos de agua dulce y diferentes tipos de insectos.
Otros Logros y Curiosidades
Jacob Christian Schäffer no solo fue un gran estudioso, sino también un inventor y un coleccionista.
El Museo de Schäffer
Schäffer creó un museo personal llamado el Museo de Schaefferianum. Este museo estaba lleno de objetos interesantes y curiosidades de la naturaleza. Estaba abierto al público, y personas importantes de la época, como el famoso escritor Goethe, lo visitaron en 1786.
Miembro de Sociedades Científicas
Schäffer fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro de muchas sociedades científicas importantes en Europa. Algunas de ellas fueron la Academia de Ciencias de Gotinga, la Academia de Ciencias de Francia en París, la Royal Society de Londres y la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo. También fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias de Baviera en Múnich en 1759.
Mantuvo contacto con otros científicos famosos de su tiempo, como Carl von Linné, quien creó el sistema de clasificación de los seres vivos, y René Antoine Ferchault de Réaumur, un importante entomólogo.
Inventos y Experimentos
Además de su interés en la historia natural, Schäffer realizó experimentos en electricidad, colores y óptica. Se le recuerda por fabricar prismas y lentes.
Uno de sus inventos más curiosos fue un modelo temprano de lavadora. Publicó los diseños de esta máquina en 1767 en un libro. También inventó una sierra y diferentes tipos de hornos.
Schäffer se interesó mucho en la fabricación de papel. Entre 1765 y 1771, publicó los resultados de sus investigaciones en una obra de seis volúmenes. En ella, exploró cómo hacer papel usando diferentes plantas, como el álamo y el musgo, lo que fue muy innovador para la industria de la época.
Se sabe que Schäffer identificó y nombró al menos once nuevas especies de seres vivos.
- La abreviatura «Schaeff.» se emplea para indicar a Jacob Christian Schäffer como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Schaeffer se emplea para indicar a Jacob Christian Schäffer como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacob Christian Schäffer Facts for Kids