robot de la enciclopedia para niños

Lavadora para niños

Enciclopedia para niños

La lavadora, también conocida como lavarropa, es un aparato que usamos en casa o en la industria para limpiar la ropa. Funciona con electricidad y agua.

A diferencia de la limpieza en seco (que usa otros líquidos y la hacen empresas especiales), las lavadoras usan agua y un producto llamado detergente, que puede ser líquido o en polvo.

¿Cómo funciona una lavadora?

Una lavadora tiene un tambor grande con muchos agujeros por dentro. Este tambor gira dentro de otro tambor más grande y cerrado. Cuando el agua entra, se mezcla con el detergente y la ropa sucia. Un motor eléctrico hace que el tambor se mueva.

Los motores suelen estar detrás o debajo del tambor y lo hacen girar con correas. Algunos modelos más modernos tienen un motor de tracción directa, que está unido al tambor y lo mueve sin correas, haciendo menos ruido.

Gracias a la microelectrónica, las lavadoras de hoy pueden dejar la ropa limpia y casi seca. También tienen sensores que controlan el tiempo, la velocidad y la temperatura. Algunos incluso ajustan la ropa para que no vibre demasiado al centrifugar (cuando gira muy rápido para quitar el agua).

Tipos de lavadoras

Existen dos tipos principales de lavadoras:

  • De apertura frontal: Tienen la puerta en la parte de adelante. El tambor gira de forma horizontal, y la ropa se mueve hacia arriba y hacia abajo mientras se lava.
  • De apertura superior: Tienen la puerta en la parte de arriba. Estas lavadoras no suelen derramar agua si las abres. El tambor puede girar de forma vertical o tener una tapa para acceder a un tambor que gira horizontalmente.

Las lavadoras tienen un sistema de seguridad en la puerta que las detiene si se abre, para evitar accidentes.

La historia del lavado de ropa

Antes de que existieran las lavadoras, la gente lavaba la ropa a mano.

Lavado a mano: un trabajo duro

Lavar a mano significaba remojar, golpear, fregar y enjuagar la ropa sucia. Era un trabajo muy pesado. La gente tenía que cargar el agua desde pozos o ríos, calentarla en el fuego y luego usarla para lavar. Como el agua caliente y jabonosa era muy valiosa, la reutilizaban varias veces, empezando por la ropa menos sucia.

Después de lavar, había que quitar el jabón enjuagando la ropa con agua limpia. Luego, la ropa mojada se retorcía a mano para sacarle el agua. Todo este proceso podía durar un día entero, sin contar el secado y el planchado.

En el año 2010, muchas personas en el mundo todavía lavaban la ropa a mano.

Las primeras máquinas de lavar

Archivo:Washing machine
Lavadora de la marca Metropolitan, del siglo XIX.

La primera patente de una máquina para lavar y escurrir ropa se registró en Inglaterra en 1690. En Alemania, Jacob Christian Schäffer publicó su diseño en 1767. Más tarde, en 1782, Henry Sidgier obtuvo una patente en Gran Bretaña para una lavadora con un tambor que giraba. En 1862, Richard Lansdale mostró su "lavadora giratoria compacta" en la Exposición Universal de Londres.

Archivo:PostcardAdvertisingHappyDayWashingMachineCirca1910
Anuncio de 1910.

En Estados Unidos, la primera patente fue para Nathaniel Briggs en 1797, pero no se sabe cómo era su diseño. En 1843, John E. Turnbull patentó una "Lavadora con rodillos para escurrir".

Archivo:Waschmaschine Historisch
Lavadora de fabricación alemana.

Las lavadoras eléctricas comenzaron a anunciarse en Estados Unidos en 1904. Para 1928, se vendían más de 900,000 unidades al año. En 1940, el 60% de los hogares con electricidad en Estados Unidos ya tenían una lavadora eléctrica. Sin embargo, se hicieron muy populares y accesibles para todos a finales de los años 40 y principios de los 50.

En Europa, las lavadoras se extendieron después de la Segunda Guerra Mundial. A principios de los años 60, ya eran un aparato común en muchos hogares. Grandes empresas europeas como Miele, AEG Electrolux, Zanussi, Siemens Bosch, Balay, Samsung y LG, empezaron a fabricar muchísimas lavadoras.

El diseño y las funciones de las lavadoras han cambiado mucho, especialmente con la llegada de la microelectrónica. Antes, eran más cuadradas, y ahora tienen diseños curvos y muchos colores. Los controles también han evolucionado, pasando de una perilla giratoria a pantallas táctiles programables.

En 2008, la Universidad de Leeds diseñó una lavadora que solo necesita media taza de agua para cada lavado. Esta lavadora deja la ropa casi seca y usa muy poca agua y energía comparada con las lavadoras normales.

Las lavadoras automáticas

Archivo:Mineral Wells May 2017 22 (The Laumdronat and Washing Machine Museum interior)
Museo de la Lavadora de Mineral Wells, Texas

Bendix Home Appliances presentó la primera lavadora automática para el hogar en 1937. Esta máquina era muy diferente a las lavadoras automáticas de carga frontal que conocemos hoy.

Aunque tenía muchas funciones básicas, no tenía suspensión en el tambor, por lo que debía fijarse al suelo para que no se moviera. También era muy cara.

Las primeras lavadoras automáticas se conectaban a los grifos del fregadero con conectores temporales. Más tarde, se hicieron conexiones permanentes para el agua caliente y fría. Hoy en día, muchas lavadoras europeas solo tienen una conexión de agua fría y calientan el agua con resistencias eléctricas internas.

Algunas de las primeras lavadoras automáticas funcionaban con monedas y se instalaban en lavanderías de edificios de apartamentos.

Archivo:Заливная и сливная арматура стиралки-автомата
Conexiones de una lavadora automática.
A la izquierda, una llave esférica del suministro de agua y una manguera de entrada de agua.
A la derecha, una tubería de desagüe fabricada con tubos de PVC, a la que se conecta una manguera de desagüe.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Hoover 0307 pulsator washing machine (1)
Una Hoover 0307, fabricada de 1947 a 1957

Durante la Segunda Guerra Mundial, la fabricación de lavadoras en Estados Unidos se detuvo para producir materiales de guerra. Sin embargo, muchas empresas aprovecharon ese tiempo para investigar y desarrollar lavadoras automáticas, sabiendo que eran el futuro.

A finales de los años 40 y principios de los 50, muchos fabricantes estadounidenses lanzaron sus propias lavadoras automáticas. General Electric presentó su primer modelo automático de carga superior en 1947, con muchas características que tienen las máquinas modernas. The Hoover Company fabricó una lavadora automática que usaba cartuchos de plástico para programar los ciclos de lavado.

Algunos fabricantes también hicieron máquinas semiautomáticas, que necesitaban que el usuario interviniera en algún momento del lavado. Un tipo común tenía dos cubas: una para lavar y otra más pequeña para escurrir el agua.

Archivo:Waschvollautomat Constructa 1950er
Un modelo de la década de 1950 Constructa

Desde que aparecieron, las lavadoras automáticas han usado temporizadores electromecánicos para controlar el proceso de lavado. Estos temporizadores tienen piezas que activan o desactivan diferentes partes de la máquina en el momento adecuado. Uno de los primeros fue inventado en 1957 por Winston L. Shelton y Gresham N. Jennings.

Al principio, el motor del temporizador funcionaba a una velocidad constante. Pero en los años 50, se crearon temporizadores más avanzados que permitían más flexibilidad en el ciclo de lavado. Con estos, el motor del temporizador se apagaba a veces para que la ropa se remojara, y se encendía de nuevo para la siguiente fase. Los temporizadores totalmente electrónicos no se hicieron comunes hasta décadas después.

A pesar de que las lavadoras automáticas eran caras, los fabricantes tenían dificultades para satisfacer la demanda. En 1953, las ventas de lavadoras automáticas en Estados Unidos ya superaban a las de las máquinas más antiguas.

En el Reino Unido y la mayor parte de Europa, las lavadoras eléctricas no se hicieron populares hasta los años 50, debido al impacto económico de la Segunda Guerra Mundial. Las primeras lavadoras eléctricas eran de una sola cuba y escurridor. En los años 60, las lavadoras de doble cuba se hicieron muy populares. Estas tenían dos cubas: una para lavar y otra más pequeña para secar la ropa girando. Algunas podían guardar el agua usada para reutilizarla, no para ahorrar agua, sino porque calentar el agua era costoso y llevaba tiempo. Las lavadoras automáticas de carga frontal no se hicieron comunes en el Reino Unido hasta los años 70.

En las primeras lavadoras automáticas, la velocidad del tambor se cambiaba con mecanismos o con un control de resistencia. Pero desde los años 70, el control electrónico de la velocidad del motor se ha vuelto común en los modelos más avanzados.

¿Cuánto duran las lavadoras hoy?

Archivo:Gebroken trommel door vetluis
Aparato de una lavadora.

Según un informe, la vida útil de las lavadoras ha disminuido. En 2010, las lavadoras duraban en promedio 10 años. En 2018, su vida útil era de solo 7 años. El informe también menciona que a veces es difícil o muy caro conseguir piezas de repuesto para reparar estos aparatos, especialmente las partes que se desgastan más, como la placa electrónica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Washing machine Facts for Kids

kids search engine
Lavadora para Niños. Enciclopedia Kiddle.