Jack Costanzo para niños
Datos para niños Jack Costanzo |
||
---|---|---|
![]() Jack Costanzo en 2003
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1919 Chicago (Illinois, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 2018 Lakeside (California, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Aneurisma | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz y percusionista | |
Años activo | 1947-2003 | |
Seudónimo | Mr. Bongo | |
Género | Jazz afrocubano | |
Instrumento | Instrumento de percusión y bongó | |
Discográfica | Ubiquity Records | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Jack Costanzo (nacido el 24 de septiembre de 1919 en Chicago, Illinois; fallecido el 18 de agosto de 2018 en Lakeside, California) fue un talentoso percusionista estadounidense. Aunque también fue compositor, director de orquesta y baterista, Jack Costanzo es especialmente recordado por su habilidad con los bongós, lo que le valió el apodo de «Mr. Bongo». Viajó a La Habana en los años cuarenta para aprender los ritmos afrocubanos, que luego incorporó a su música.
Contenido
¿Quién fue Jack Costanzo?
Jack James Costanzo nació en Chicago. Sus padres, Matteo y Virginia Sances Costanzo, eran inmigrantes de Italia. Desde joven, Jack mostró interés por el ritmo y la música.
Sus inicios en el baile y la música
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Jack Costanzo comenzó su carrera como bailarín junto a su esposa. Después de servir en la Marina de los Estados Unidos, trabajó como instructor de baile en el famoso Beverly Hills Hotel. Fue allí donde Bobby Ramos, un director de banda de música latina, lo escuchó tocar los bongós en una sesión de improvisación musical. Impresionado, Ramos le ofreció un puesto en su banda.
Durante los años cuarenta, Costanzo colaboró con muchas orquestas de música latina. Entre ellas, trabajó con versiones renovadas de grupos famosos como Lecuona Cuban Boys, y con artistas como Desi Arnaz y Rene Touzet.
Colaboraciones con grandes artistas
Jack Costanzo tuvo la oportunidad de tocar con algunos de los músicos más importantes de su época. Trabajó con el famoso Stan Kenton entre 1947 y 1948, y también en algunas ocasiones durante los años cincuenta. Además, fue parte de la banda de Nat King Cole desde 1949 hasta 1953.
Su talento lo llevó a colaborar con una larga lista de artistas y orquestas, incluyendo a Billy May, Peggy Lee, Danny Kaye, Pérez Prado, Charlie Barnet, Betty Grable, Harry James, Judy Garland, Frank Sinatra y Tony Curtis. Su versatilidad le permitió adaptarse a diferentes estilos musicales.
Su propia orquesta y regreso a la música
En 1950, Jack Costanzo formó su propia orquesta. Con ella, grabó varios discos y realizó giras por diferentes países. Después de un tiempo, se retiró de la música, pero en 1998 decidió regresar a los escenarios. En 2001, grabó un álbum llamado Back From Havana con el sello Ubiquity Records. Un año después, en 2002, lanzó otro disco titulado Scorching the Skins.
¿Qué grabaciones hizo Jack Costanzo?
Jack Costanzo grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Algunos de sus discos más conocidos incluyen:
- Bongo Cha-Cha-Cha!
- King of the Bongos
- Bongo Fever
- Afro Can Can
- Back from Havana (2001)
- Scorching the Skins (2002)
También participó en grabaciones con otros artistas, como el concierto de Nat King Cole en el Carnegie Hall en 1949.
¿En qué películas y programas de televisión apareció?
Además de su carrera musical, Jack Costanzo también apareció en algunas películas y programas de televisión. A menudo, se interpretaba a sí mismo, mostrando su talento como percusionista.
- The Delicate Delinquent
- Man From the Diners Club
- Visit to a Small Planet (como percusionista)
- Harum Scarum
- The Ed Sullivan Show (apareció tres veces como él mismo)
- The Nat King Cole Show (como músico)
- The Dinah Shore Chevy Show (como él mismo)
Véase también
En inglés: Jack Costanzo Facts for Kids