robot de la enciclopedia para niños

Joseph Dalton Hooker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Dalton Hooker
Sir Joseph Dalton Hooker.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1817
Halesworth (Reino Unido)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1911
Sunningdale (Reino Unido)
Sepultura St Anne's Church, Kew
Nacionalidad Británica
Familia
Padres William Jackson Hooker
Maria Turner
Cónyuge
  • Frances Hooker (1851-1874)
  • Hyacinth Symonds Hooker (desde 1876)
Educación
Educado en Universidad de Glasgow
Alumno de William Jackson Hooker
Información profesional
Ocupación Botánico, explorador, pteridólogo, briólogo, micólogo, cirujano y escritor
Área Botánica
Cargos ocupados Presidente de la Royal Society (1873-1878)
Empleador
  • Academia de Ciencias de San Petersburgo
  • Servicio Geológico Británico (1845-1847)
  • Real Jardín Botánico de Kew (1847-1885)
Abreviatura en botánica Hook.f.
Miembro de
Firma
Joseph Dalton Hooker Signature.svg

Joseph Dalton Hooker (nacido el 30 de junio de 1817 en Halesworth, Reino Unido, y fallecido el 10 de diciembre de 1911 en Sunningdale, Reino Unido) fue un importante botánico y explorador británico. Es conocido por sus extensos viajes para recolectar plantas y por su trabajo en el Real Jardín Botánico de Kew.

Primeros años y el viaje del HMS Erebus

Joseph Dalton Hooker fue el segundo hijo de William Jackson Hooker, también un famoso botánico. Desde muy joven, Joseph mostró un gran interés por las plantas y cómo se distribuían en diferentes partes del mundo. Le encantaba leer sobre los viajes de exploradores como el capitán James Cook.

La gran expedición antártica

A los 22 años, Joseph se unió a una gran expedición a la Antártida. Viajó en el barco HMS Erebus como ayudante del cirujano, pero su verdadera misión era recolectar plantas y especímenes geológicos. La expedición, que incluía otro barco llamado HMS Terror, zarpó el 30 de septiembre de 1839. Fue un viaje muy largo, el último de su tipo que se hizo sin tocar tierra firme durante mucho tiempo.

Durante el viaje, visitaron muchos lugares, como Madeira, Tenerife, las islas Crozet y las Kerguelen. En cada parada, Hooker recolectaba plantas, algas y otras formas de vida marina. En las islas Kerguelen, identificó muchas plantas nuevas, musgos, líquenes y algas que no se habían descrito antes.

La expedición pasó cinco meses en la Antártida, explorando y cartografiando la costa. Después de muchas aventuras, incluyendo una colisión entre los dos barcos, regresaron a Inglaterra el 4 de septiembre de 1843. Este viaje fue un gran éxito, ya que confirmaron la existencia del continente antártico.

Entre expediciones: Un botánico en crecimiento

Después de su gran viaje, Hooker siguió buscando oportunidades para trabajar en botánica. En 1846, consiguió un puesto como botánico en el Servicio Geológico Británico. Allí, comenzó a estudiar paleobotánica, que es el estudio de las plantas fósiles.

Su padre, William Hooker, se convirtió en el director del Real Jardín Botánico de Kew, uno de los jardines botánicos más importantes del mundo. Gracias a la ayuda de su padre, Joseph recibió fondos para publicar sus descubrimientos del viaje antártico en una obra llamada Botany of the Antarctic Voyages. Este trabajo le dio una gran reputación como experto en plantas y su distribución geográfica.

La aventura en el Himalaya

Archivo:Talauma hodgsonii
Magnolia hodgsonii. Una de las plantas que Hooker estudió en el Himalaya.

El 11 de noviembre de 1847, Joseph Hooker comenzó una nueva y emocionante expedición al Himalaya. Este viaje duraría tres años y lo convertiría en el primer europeo en recolectar plantas en esa impresionante cordillera.

Viajó por tierra y mar, llegando a la India en enero de 1848. Se estableció en Darjeeling, desde donde planeó sus exploraciones. En 1849, obtuvo permiso para entrar en la región de Sikkim. Durante su estancia, Hooker y su amigo, el Dr. Archibald Campbell, fueron retenidos por un tiempo, pero fueron liberados sin problemas.

A pesar de los desafíos, Hooker continuó su trabajo, recolectando plantas y escribiendo diarios. También exploró las montañas Khasi en Assam con un compañero de estudios. Sus descubrimientos de estas regiones, hasta entonces poco conocidas, fueron publicados en su libro Himalayan Journals, dedicado a su amigo Charles Darwin.

Una carrera destacada en la botánica

Archivo:JDHooker
Joseph Dalton Hooker en 1908.

La carrera de Joseph Hooker fue muy exitosa. En 1855, fue nombrado ayudante de director del Real Jardín Botánico de Kew, y en 1865, sucedió a su padre como director, un puesto que mantuvo durante 20 años.

Fue reconocido por su gran conocimiento y trabajo. A los 30 años, fue elegido miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo, y más tarde fue su presidente. Recibió varias medallas importantes por sus contribuciones a la ciencia, como la Medalla Royal, la Medalla Copley y la Medalla Darwin.

Hooker fue un amigo cercano y un gran defensor de Charles Darwin y sus ideas sobre la evolución. De hecho, fue uno de los que animó a Darwin a publicar su famosa obra El origen de las especies.

Entre sus muchas publicaciones, su obra más importante fue Flora of British India, que se publicó en siete volúmenes entre 1872 y 1897. También escribió otros libros importantes, como Genera plantarum, en colaboración con George Bentham, y A sketch of the Vegetation of the Indian Empire.

Familia

Joseph Hooker se casó dos veces y tuvo varios hijos. Su primera esposa fue Frances Harriet Henslow, con quien tuvo siete hijos. Después de su fallecimiento, se casó con Hyacinth Jardine, con quien tuvo dos hijos más.

Reconocimientos y legado

Por su gran trabajo y contribuciones a la ciencia, Joseph Hooker recibió muchos honores. En 1897, fue nombrado Caballero Gran Comendador de la Orden de la Estrella de la India. A los 90 años, recibió la prestigiosa Orden de Mérito del Reino Unido.

Su legado perdura en la ciencia. Muchas especies de plantas y un género de moluscos llevan su nombre, como la Isla Hooker en el Ártico.

Algunas publicaciones importantes

  • 1844-1859. Flora Antarctica: the botany of the Antarctic voyage (Botánica del viaje antártico).
  • 1849-1851. The Rhododendrons of Sikkim-Himalaya (Los rododendros del Sikkim-Himalaya).
  • 1854. Himalayan Journals (Diarios del Himalaya).
  • 1858. con George Bentham, Handbook of the British flora (Manual de la flora británica).
  • 1872-1897. The flora of British India (La flora de la India británica).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Dalton Hooker Facts for Kids

kids search engine
Joseph Dalton Hooker para Niños. Enciclopedia Kiddle.