Józef Rotblat para niños
Datos para niños Józef Rotblat |
||
---|---|---|
![]() Józef Rotblat en los tiempos del proyecto Manhattan.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1908![]() |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 2005![]() |
|
Nacionalidad | polaco y británico | |
Familia | ||
Padre | Zygmunt Rotblat | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | físico nuclear, activista | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel en 1995. |
|
Józef Rotblat (1908-2005) fue un físico nuclear y un gran defensor de la paz. Nació en Polonia y luego se nacionalizó británico. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1995. Este premio fue un reconocimiento a su trabajo en las Conferencias Pugwash. Esta organización reúne a científicos y pensadores para buscar soluciones a los problemas mundiales.
Durante su tiempo como investigador en el Reino Unido, trabajó con James Chadwick. También participó en el proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, más tarde se opuso firmemente a las armas nucleares. Dedicó su vida a luchar por su eliminación.
Contenido
Primeros años y educación
Józef Rotblat nació en 1908 en Varsovia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Su familia era de origen judío y él era uno de siete hermanos. Los primeros años de Józef fueron cómodos, ya que su padre tenía un negocio exitoso.
Sin embargo, la Primera Guerra Mundial cambió todo. Las fronteras se cerraron y el negocio familiar se arruinó. A pesar de las dificultades, Józef siempre quiso estudiar física.
Un joven brillante en Varsovia
Como sus padres no podían pagar una escuela privada, Józef estudió en una escuela técnica. Allí se graduó en ingeniería eléctrica en 1923. Después, trabajó como electricista en Varsovia.
En 1929, Józef ingresó a la Universidad Libre de Polonia. Allí estudió física con Ludwik Wertenstein, un profesor muy respetado. Obtuvo su maestría en 1932. Luego, en 1938, se doctoró en Física en la Universidad de Varsovia.
Descubrimientos en física nuclear
Józef Rotblat se convirtió en investigador en el Laboratorio de Radiología de Varsovia. También fue subdirector del Instituto de Física Atómica. Durante este tiempo, se casó con Tola Gryn, una estudiante de literatura.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Rotblat hizo un descubrimiento importante. Demostró que en el proceso de fisión se liberaban neutrones. Calculó que esto podría generar una gran cantidad de energía en muy poco tiempo.
En 1939, fue invitado a estudiar en la Universidad de Liverpool con James Chadwick. Chadwick había ganado el Premio Nobel por descubrir el neutrón. Rotblat quería construir un aparato similar en Varsovia. Viajó solo a Inglaterra, esperando que su esposa lo siguiera pronto.
Lamentablemente, la guerra estalló y su esposa Tola quedó atrapada en Polonia. Nunca más la volvió a ver. Ella falleció durante los trágicos eventos de la guerra. Esto afectó profundamente a Rotblat por el resto de su vida.
El Proyecto Manhattan y su decisión
Mientras estaba en Polonia, Rotblat se dio cuenta de que la fisión nuclear podría usarse para crear una arma nuclear. Al principio, pensó en ignorar la idea. Pero luego concluyó que la única forma de evitar que Alemania desarrollara una bomba era que Gran Bretaña tuviera una como defensa. Por eso, trabajó con Chadwick en el proyecto británico de la bomba atómica, llamado Tube Alloys.
Participación y dudas morales
En 1944, Rotblat se unió al Laboratorio de Los Álamos en Estados Unidos. Esto fue parte de la contribución británica al Proyecto Manhattan. Aunque le preocupaban las implicaciones morales, creía que los aliados debían tener esta capacidad. En Los Álamos, se hizo amigo de Stanisław Ulam, otro científico polaco.
Rotblat investigó cómo los rayos gamma podrían afectar la reacción nuclear en cadena. Sin embargo, tenía fuertes dudas sobre usar la ciencia para crear un arma tan destructiva. En 1944, cuando se hizo evidente que Alemania había abandonado su propio proyecto, Rotblat decidió dejar el Proyecto Manhattan por razones de conciencia. Regresó a Liverpool.
Lucha por la paz y la ciencia
De vuelta en Gran Bretaña, Rotblat se convirtió en profesor de física nuclear en la Universidad de Liverpool. Se hizo ciudadano británico en 1946. Ayudó a su familia a emigrar de Polonia, ya que habían vivido experiencias difíciles durante la guerra.
Rotblat se sintió muy afectado por el uso de las armas atómicas. Dio conferencias públicas pidiendo una pausa en toda investigación atómica. Decidió que su investigación solo tendría fines pacíficos. Se interesó en cómo la radiación podía usarse en medicina y biología.
Investigación sobre la radiación
En 1949, se convirtió en profesor de física en el Hospital de San Bartolomé en Londres. Allí trabajó el resto de su carrera. Se centró en los efectos de la radiación en los seres vivos, como el envejecimiento.
También se interesó en la lluvia radiactiva. En 1955, demostró que la contaminación de una prueba nuclear en el atolón Bikini había sido mucho mayor de lo que se había dicho. Su investigación ayudó a que se firmara el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares. Este tratado prohibió las pruebas nucleares en la atmósfera.
El Manifiesto Russell-Einstein y las Conferencias Pugwash
Rotblat creía que los científicos tienen una gran responsabilidad moral en su trabajo. Fue uno de los principales críticos de la carrera de armamento nuclear. En 1955, fue el firmante más joven del Manifiesto Russell-Einstein. Este documento pedía a los científicos que se unieran para evitar una guerra nuclear.
Gracias a este manifiesto, se crearon las Conferencias Pugwash. Esta organización reúne a científicos y pensadores de todo el mundo. Su objetivo es reducir el peligro de guerra y buscar soluciones a las amenazas globales. Rotblat ayudó a organizar la primera conferencia en 1957 y siguió trabajando en ellas hasta su muerte.
Las Conferencias Pugwash fueron muy importantes. Ayudaron a sentar las bases para tratados internacionales clave. Entre ellos, el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968 y la Convención sobre Armas Químicas de 1993.
Vida posterior y reconocimientos
Rotblat se jubiló en 1976, pero siguió muy activo en diversas organizaciones. Creía que los científicos deberían tener un código de conducta moral, como el juramento hipocrático de los médicos.
Luchó sin descanso contra las armas nucleares. En su discurso de aceptación del Premio Nobel en 1995, citó el Manifiesto Russell-Einstein: "Sobre todo, recuerda tu humanidad". También fue editor de la revista Physics in Medicine and Biology.
Józef Rotblat falleció el 31 de agosto de 2005 en Londres.
Premios y honores
- Fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico en 1965.
- Ganó el Premio de la Paz Albert Einstein en 1992.
- Fue elegido miembro de la Royal Society en 1995.
- Recibió la Orden de San Miguel y San Jorge en 1998 por su contribución al entendimiento internacional.
- Compartió el Premio Nobel de la Paz de 1995 con la organización Conferencia Pugwash. El premio fue por sus esfuerzos para reducir el papel de las armas nucleares y eliminarlas a largo plazo.
- Recibió el Premio Jamnalal Bajaj en 1999.
Galería de imágenes
-
Józef Rotblat en los tiempos del proyecto Manhattan.