Observatorio de Marsella para niños
Datos para niños Observatorio de Marsella |
||
---|---|---|
![]() Tempel en el observatorio de Marsella.
|
||
Ubicación | ||
Organización | Observatorio Astronómico de Marsella-Provenza | |
Código de la UAI | 14 | |
País | ![]() |
|
Situación | Marsella, ![]() |
|
Coordenadas | 43°18′20″N 5°23′41″E / 43.305449, 5.394606 | |
Fundación | 1702 | |
Mapa de localización | ||
*Sitio web oficial | ||
El Observatorio de Marsella (en francés, Observatoire de Marseille) es un lugar especial en Marsella, al sur de Francia, donde los científicos estudian el espacio y los cuerpos celestes. Es un observatorio astronómico profesional.
Contenido
Historia del Observatorio de Marsella
El Observatorio de Marsella tiene una historia muy interesante que se remonta a principios del siglo XVIII.
Los Primeros Años y sus Directores
Los inicios de este observatorio fueron en 1702. Se instaló en el colegio Sainte-Croix con ayuda del rey. El primer director fue un sacerdote llamado Antoine Laval. Después de que Laval se fue en 1718, el observatorio estuvo un tiempo sin actividad.
En 1749, el padre Esprit Pezenas le dio nueva vida al observatorio, que se convirtió en el Observatorio Real de la Marina. Con él, llegaron nuevos astrónomos y equipos, como un telescopio más grande. Cuando los sacerdotes fueron expulsados de Francia en 1763, Pezenas dejó su puesto.
Saint-Jacques de Silvabelle lo reemplazó y mejoró los instrumentos. Él estudió cómo la atmósfera afecta la luz de las estrellas, cómo verificar los espejos de los telescopios y el planeta Júpiter. También observó el tránsito de Venus en 1769, un evento donde Venus pasa por delante del Sol.
Después de Silvabelle, Jacques-Joseph Thulis tomó las riendas. Bajo su dirección, el observatorio descubrió 18 cometas. También empezó a publicar sus observaciones de forma regular y mantuvo registros del clima durante 20 años.
Más tarde, Jean-Jacques Blanpain dirigió el observatorio, pero enfrentó muchos problemas. Los equipos estaban viejos y no se hacían tantos descubrimientos. Por eso, fue despedido en 1822.
Jean-Félix Adolphe Gambart descubrió 16 cometas y observó muchos eclipses y ocultaciones de planetas y las lunas de Júpiter.
Descubrimientos de Asteroides y Nuevos Equipos
Benjamin Valz, un astrónomo muy trabajador, propuso buscar asteroides de forma organizada. Gracias a esto, se descubrieron 32 asteroides desde el observatorio por astrónomos como Jean Chacornac, Jérôme Eugène Coggia y Ernst Wilhelm Tempel.
El final de la dirección de Valz fue un momento importante porque el observatorio se mudó a un nuevo lugar, la meseta de Longchamps. Entre 1862 y 1865, Charles Simon y Auguste Voigt fueron directores. Luego, Édouard Stephan se convirtió en director adjunto, ya que el observatorio se unió al Observatorio de París.
Esta unión no fue muy práctica, así que en 1873, el observatorio de Marsella volvió a ser independiente, con Stephan como director hasta 1907. Durante este tiempo, se renovaron todos los equipos científicos, incluyendo un gran telescopio. Fue entonces cuando se descubrió el Quinteto de Stephan y muchas otras nebulosas. Años después, en 1924, se supo que estas nebulosas eran en realidad otras galaxias muy lejanas.
La Evolución del Observatorio en el Siglo XX y XXI
Entre 1916 y 1968, el observatorio publicó una revista llamada Journal des observateurs. En los años 1950 y 1960, con la creación del ESO, la observación astronómica en Marsella cambió. El equipo que estudiaba el espacio se convirtió en el Laboratorio de Astronomía Espacial de Marsella (LAS).
En el año 2000, el Observatorio de Marsella y el LAS se unieron para formar el Laboratorio de Astrofísica de Marsella (LAM). Este laboratorio, junto con el Observatorio de Haute-Provence y el departamento Gassendi, forman ahora el Observatorio Astronómico de Marsella-Provenza.
Directores Importantes
A lo largo de su historia, el Observatorio de Marsella ha tenido varios directores que guiaron sus investigaciones:
- Antoine Laval (1702-1728)
- Esprit Pezenas (1729-1763)
- Saint-Jacques de Silvabelle (1763-1801)
- Jacques-Joseph Thulis (1801-1810)
- Jean-Jacques Blanpain (1810-1821)
- Jean-Félix Adolphe Gambart (1821-1836)
- Benjamin Valz (1836-1860)
- Édouard Stephan (1866-1907)
- Henry Bourget (1907-1921)
- Henri Buisson (director interino) (1921-1923)
- Jean Bosler (1923-1948)
- Charles Fehrenbach (1948-1971)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marseille Observatory Facts for Kids