robot de la enciclopedia para niños

Itá Ibaté para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Itá Ibaté
Ita Yvate
Municipio y ciudad
Itá Ibaté main entry.jpg
Itá IbatéIta Yvate ubicada en Provincia de Corrientes
Itá IbatéIta Yvate
Itá Ibaté
Ita Yvate
Localización de Itá Ibaté
Ita Yvate en Provincia de Corrientes
Coordenadas 27°25′33″S 57°20′17″O / -27.4258, -57.3381
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Guaraní
Entidad Municipio y ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento General Paz
Intendente
Viceintendente
Secundino Portela
Rolando Riveros
Fundación 7 de junio de 1877
hace 148 años y 28 días
Altitud  
 • Media 75 m s. n. m.
Clima subtropical húmedo
Población (2010) Puesto 28.º
 • Total 4 115 hab.
Gentilicio itaibateño
Huso horario UTC -3
Código postal W3480
Código de área 03781
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Variación intercensal + 13,6 % (2001-2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Distancia a Buenos Aires
Capital Federal
1086 km
por RN 12 - RN 118 - RN 12 - RN 123 - RN 119 - RN 14 - RN 9
Distancia a Corrientes
Capital provincial
161 km
por RN 12
Distancia a
Caá Catí
Capital Departamental
48 km
por RP 13
110 km
por RP 5 - RN 118 - RN 12
Sitio web oficial

Itá Ibaté (en guaraní: Ita Yvate) es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Corrientes. Está a 161 kilómetros de la ciudad de Corrientes, la capital provincial.

Es uno de los pocos pueblos importantes que están a orillas del río Paraná. Itá Ibaté es muy conocida por ser un excelente lugar para la pesca. Aunque tiene algunas playas pequeñas, el turismo se enfoca principalmente en esta actividad.

El área de la ciudad abarca unas 670 hectáreas. También incluye varias islas cercanas, como la isla Melilla.

¿Qué significa el nombre Itá Ibaté?

El nombre Itá Ibaté viene del guaraní. "Ita" significa piedra y "Yvate" significa alta. Así que, Itá Ibaté quiere decir "piedra alta".

Historia de Itá Ibaté

Itá Ibaté fue fundada oficialmente el 7 de junio de 1877. Sin embargo, el lugar ya era conocido con ese nombre desde el siglo XVII. Al principio, era una gran estancia dedicada a la ganadería.

Desde 1833, el gobierno mantuvo una guardia en la zona debido a posibles conflictos. Después de un importante conflicto en la región, se sumaron más personas a la localidad. Esto impulsó el comercio de ganado. Hacia 1865, el movimiento económico era muy activo, con muchas exportaciones. Por esta razón, el gobierno abrió el puerto de Itá Ibaté. Este puerto se volvió un punto comercial clave al terminar el conflicto.

Las tierras donde se fundó el pueblo eran de don Víctor Duarte. En 1877, él donó cinco manzanas al gobierno para que construyeran un pueblo. El gobierno provincial aprobó la fundación, manteniendo el nombre del lugar donde ya vivían algunas familias.

Hubo un pequeño problema con el terreno donado, pero una ley de 1881 confirmó la fundación del pueblo. Su área urbana fue ampliada en 1890. Hacia 1894, un viajero notó que había casas sencillas, un puerto activo para el comercio con Paraguay, tiendas, oficinas de correo y telégrafo. También llegaban barcos dos veces por semana desde Posadas. En 1898, se construyó un camino que conectaba con Caá Catí.

En la década de 1970, la población creció mucho. La construcción de la Ruta Nacional 12 y la Represa de Yacyretá también ayudaron al desarrollo de la ciudad.

Población de Itá Ibaté

Según el censo de 2010, Itá Ibaté tiene 3 772 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto significa que la población creció un 13,6% desde el censo de 2001, cuando había 3 320 habitantes (Indec, 2001) personas. Aproximadamente el 80% de sus habitantes viven en la zona urbana y el 20% en el campo.

Gráfica de evolución demográfica de Itá Ibaté entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Clima y temperatura

Itá Ibaté tiene un clima subtropical húmedo. Las temperaturas suelen ser de 21°C o más. En verano, el calor puede ser muy fuerte, llegando a veces a los 47°C.

¿Cómo llegar a Itá Ibaté?

Itá Ibaté está a solo 2 kilómetros de la Ruta Nacional RN 12. Esta ruta la conecta con ciudades importantes como Corrientes, Buenos Aires y Posadas. Cerca de la entrada a la ciudad, también comienza la Ruta Nacional RN 118.

Itá Ibaté no tiene aeropuerto propio. Sin embargo, hay aeropuertos en ciudades cercanas:

  • Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro en Corrientes Capital.
  • Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín en Posadas.
  • El aeropuerto de Ituzaingó.

Lugares de interés y turismo

El paisaje de Itá Ibaté es muy bonito, con acantilados sobre el río Paraná. Estos acantilados forman una pequeña punta que se adentra en el río, creando corrientes fuertes que son ideales para la pesca. Las pequeñas playas son usadas por los habitantes para descansar. Algunos lugares interesantes para visitar son:

  • Casa Histórica Gallino: Fue la casa de Juan Bautista Gallino, quien ayudó a organizar el pueblo. Aquí puedes aprender sobre la historia de Itá Ibaté y disfrutar de un campamento privado con playas y parques.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es un Monumento Histórico Provincial. Este edificio perteneció a una antigua iglesia de Corrientes. Tiene un estilo colonial y su altar principal fue tallado a mano en el siglo XVII.
  • Cristo de la Hermandad: Es una de las esculturas más grandes del país. Es una figura de Cristo de 6,4 metros, tallada a mano en madera de timbó colorado. La cruz mide 11 metros de altura. Un artista chileno, Joaquín Sissara, tuvo la idea de crear un Cristo así en cada provincia argentina. Comenzó esta obra en enero de 1998 y la terminó seis meses después.
  • Quinchos en las Islas: Son lugares con mesas y bancos al aire libre, ubicados en las islas Ovechá, Melilla y Santa Isabel. Son gratuitos y perfectos para un día de campo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itá Ibaté Facts for Kids

kids search engine
Itá Ibaté para Niños. Enciclopedia Kiddle.