robot de la enciclopedia para niños

Isturgi para niños

Enciclopedia para niños

Isturgi fue una ciudad muy antigua, primero de los turdetanos (un pueblo íbero) y luego de los romanos. Estaba ubicada donde hoy se encuentra la pedanía de Los Villares de Andújar, que pertenece al municipio de Andújar, en la provincia de Jaén, España.

Aunque no se sabe mucho sobre cómo era Isturgi en la época ibérica, se han encontrado restos de esculturas y construcciones que sugieren que era un lugar importante, quizás relacionado con ceremonias o lugares especiales. En la época romana, Isturgi se volvió muy relevante. Los romanos la llamaron municipium triumphale, lo que significaba que era una ciudad con derechos y una parte importante de la administración romana. Para mostrar su importancia, se encontraron monumentos dedicados a la familia del emperador. En este periodo, la ciudad llegó a ocupar unas 30 hectáreas. Tenía un barrio donde se fabricaban objetos, y allí se creó el centro más grande de la península para producir cerámica romana llamada terra sigillata durante el Alto Imperio.

En julio de 2018, el Ayuntamiento de Andújar y la Universidad de Granada continuaron investigando el lugar. Usaron un georradar y realizaron excavaciones, descubriendo que las primeras personas vivieron allí alrededor del siglo VII a. C.

¿Qué se producía en los talleres de Isturgi?

La importancia de Isturgi en la época romana se debe a sus hornos de cerámica. Estos hornos formaban parte de un gran complejo de alfarero que fue descubierto por el profesor Sotomayor y que aún se sigue estudiando.

La cerámica terra sigillata: ¿cómo era?

La industria de la cerámica en Isturgi se especializaba en la producción de terra sigillata. Esta cerámica se caracteriza por su color rojizo y por tener un sigillum o sello en su base. Este sello era como una marca comercial del taller donde se fabricaba. El color rojo y la textura especial de esta cerámica se lograban gracias a un proceso muy cuidadoso. Primero, se preparaba la arcilla, luego se cocía en el horno a temperaturas muy altas, y finalmente se le aplicaba un barniz que le daba un brillo muy particular. A veces, estas cerámicas estaban decoradas con dibujos de flores, plantas, formas geométricas, animales o incluso figuras de la mitología.

Otros tipos de cerámica fabricados

Además de la terra sigillata, se fabricaban otras cerámicas para guardar y transportar alimentos. Por ejemplo, se hacían vasijas y ánforas para salazones (alimentos conservados en sal), aceite o vino. También se producían objetos para comer, como platos, copas y vasos.

¿Cómo se distribuía la cerámica de Isturgi?

Los talleres de Isturgi debieron ser de los más importantes en la Bética romana (el nombre romano de una parte de la península ibérica). Se han encontrado muchas piezas fabricadas allí en diversos lugares, no solo en la península, sino también en el norte de África e incluso en la misma Roma. Esto demuestra lo importantes que eran. Incluso tenían sucursales en Málaga y Granada.

Para llevar la cerámica a otros lugares, se usaban carruajes especiales. Estos viajaban por las grandes calzadas romanas que cruzaban la región y conectaban con el resto de la Bética y de la Hispania romana. También se utilizaban las vías fluviales (ríos navegables) que llegaban a todo el imperio romano.

Véase también

kids search engine
Isturgi para Niños. Enciclopedia Kiddle.