Isolina Ferré para niños
Datos para niños Isolina Ferré |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1914 Ponce (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 2000 Ponce (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Distinciones | ||
Sor Isolina Ferré Aguayo (nacida en Ponce, Puerto Rico, el 5 de septiembre de 1914 y fallecida en Ponce el 3 de agosto de 2000) fue una religiosa católica puertorriqueña. Dedicó su vida a ayudar a las personas en Estados Unidos y Puerto Rico. Era hermana de Luis A. Ferré, quien fue gobernador de Puerto Rico.
Contenido
¿Quién fue Sor Isolina Ferré?
Sor Isolina Ferré fue una mujer que eligió una vida de servicio a los demás. A pesar de crecer en una familia con muchos recursos, decidió unirse a una comunidad religiosa para ayudar a quienes más lo necesitaban. Su trabajo se centró en apoyar a jóvenes y familias en situaciones difíciles.
Primeros años y educación
Isolina Ferré nació en una familia importante en Ponce, Puerto Rico. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Sagrado Corazón en Ponce, donde se graduó en 1931. Su familia era muy creyente y dueña de varias empresas, como Porto Rico Iron Works.
En 1935, Sor Isolina se unió a las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad. Su misión principal fue trabajar con comunidades con pocos recursos y grupos de jóvenes en la ciudad de Nueva York.
Formación académica y profesional
Sor Isolina continuó sus estudios universitarios. En 1957, obtuvo un Bachillerato en Artes del St. Joseph's College for Women en Brooklyn, Nueva York. Luego, en 1961, completó una Maestría en Artes en Sociología en la Universidad de Fordham, también en Nueva York.
Entre 1959 y 1962, formó parte del profesorado del Colegio Blessed Trinity en Filadelfia, Pensilvania.
Su trabajo en Nueva York
Sor Isolina Ferré fue reconocida por su compromiso social. En 1963, el alcalde de Nueva York, John Lindsay, la nombró miembro del Comité Contra la Pobreza. Ocupó este importante cargo hasta 1968, trabajando para mejorar la vida de muchas personas.
Regreso a Puerto Rico y los Centros Sor Isolina Ferré
En 1968, Sor Isolina regresó a Puerto Rico con una misión religiosa y social. Se estableció en el sector La Playa de Ponce. Allí, con la ayuda de donaciones, principalmente de su familia, fundó los Centros Sor Isolina Ferré. Estos centros fueron creados para ayudar a jóvenes y familias con pocos recursos.
Expansión de los centros
El primer centro en La Playa de Ponce fue un gran éxito. Por eso, en 1969, fundó el Centro de Orientación Sor Isolina Ferré. Años más tarde, en 1988, abrió otro centro similar en el Barrio Caimito, en Río Piedras, Puerto Rico. Estos centros continúan ofreciendo apoyo y oportunidades a la comunidad.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Sor Isolina Ferré fue muy valorado en todo el mundo. Recibió muchos premios y honores por su dedicación a la caridad.
Premios importantes
El 11 de agosto de 1999, el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad. Este es uno de los premios más importantes que puede recibir un civil en Estados Unidos.
Otros reconocimientos que recibió incluyen:
- Rockefeller Public Service Award (1980)
- Medalla Luis Muñoz Marín (2003)
- International Peace Award de la Fundación Milton Eisenhower (1992)
- Un total de 87 premios prestigiosos de diferentes partes del mundo.
- Doctorados honoris causa de 17 universidades en Estados Unidos y Puerto Rico.
El legado de Sor Isolina
Después de su fallecimiento, la familia Ferré-Rangel ha seguido apoyando activamente los Centros Sor Isolina Ferré. Participan en actividades, donan recursos y forman parte de la Junta de Directores. De esta manera, el legado de ayuda y servicio de Sor Isolina continúa vivo.