robot de la enciclopedia para niños

Islas Grupo de Huaura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Grupo de Huaura
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico
Continente América del Sur
Ecorregión Mar del Perú
Área protegida Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Coordenadas 11°24′00″S 77°45′32″O / -11.4, -77.7589
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Coat of arms of Lima.svg Lima
Subdivisión Provincia de Huaura
Municipio Distrito de Huacho
Datos geográficos
N.º de islas 7 islas y varias rocas e islotes
Islas
Isla Mazorca 11,63 ha
Isla Brava 4,20 ha
Isla Huampanú 2,25 ha
Isla Pelado 1,95 ha
Superficie 21,10 ha
Separación costa 5 km (costa peruana)
Punto más alto 78 m s. n. m. (Isla Mazorca)

Las Islas Grupo de Huaura son un conjunto de islas e islotes que pertenecen a Perú. Se encuentran en el océano Pacífico, cerca de la costa peruana. Este grupo de islas se extiende por unos 26,5 km y está formado por siete islas que no tienen habitantes.

La isla más alta de este grupo es la Isla Mazorca, que mide 78 metros sobre el nivel del mar. En total, todas las islas suman una superficie de aproximadamente 21,10 hectáreas.

Administrativamente, estas islas forman parte del distrito de Huacho, en la provincia de Huaura, que a su vez está en el departamento de Lima. En la Isla Mazorca, la más grande, hay un faro que ayuda a guiar a los barcos.

Estas islas son muy importantes por su gran valor ecológico. Son un refugio para muchas especies de aves marinas, que las usan para alimentarse, reproducirse y descansar. Por esta razón, la mayoría de las islas del grupo están protegidas desde 2009. Forman parte de la Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva natural ayuda a proteger la vida marina y costera de Perú.

¿Qué son las Islas Grupo de Huaura?

Las Islas Grupo de Huaura son un archipiélago (un grupo de islas) ubicado en el Océano Pacífico, frente a la costa central de Perú. Son un lugar especial por su biodiversidad y su papel en la navegación marítima.

Ubicación y tamaño

Estas islas se encuentran entre los 11º 18’ y los 11º 28’ de latitud sur y los 77° 40’ y los 77° 52’ de longitud oeste. La distancia más cercana a la costa peruana es de unos 5 km.

El grupo está formado por siete islas principales y varios islotes y rocas más pequeños. La superficie total de estas islas es de 21,10 hectáreas. La Isla Mazorca es la más grande y también la más alta.

¿Por qué son importantes?

Las Islas Grupo de Huaura son un hogar vital para muchas especies de animales, especialmente aves marinas. Son un lugar seguro donde pueden vivir, buscar comida y tener a sus crías.

Además, el faro en la Isla Mazorca es crucial para los barcos que navegan por la zona. Ayuda a los marineros a orientarse y a evitar peligros en la costa.

Explorando las Islas de Huaura

El Grupo de Huaura está compuesto por varias islas, cada una con sus propias características. Conocerlas nos ayuda a entender mejor este ecosistema.

Las islas principales

El islote más cercano a la costa es Tambillo, a 5 km de punta Salinas. Es el más pequeño del grupo. La isla Huampanú y sus islotes cercanos, Chuquitanta y Chiquitina, están a 2,2 km de Tambillo. La Isla Brava se encuentra a 4 km de Huampanú. Está formada por tres islotes y rocas donde las olas rompen con fuerza. La Isla Mazorca es la más grande, con 1390 metros de largo. Está a 2,4 km de Brava y es la más alta, alcanzando 78 metros. La Isla Pelado es la más lejana y la que está más al sur. Se encuentra a 12,5 km de Mazorca. El paso entre estas dos islas es seguro para la navegación.

Islas Grupo de Huaura
N.º Nombre de Isla Área (hectáreas) Coordenadas
1 Isla Mazorca 11,63 11°23′01″S 77°44′41″O / -11.38361, -77.74472
2 Isla Brava 4,20 11°21′56″S 77°43′29″O / -11.36556, -77.72472
3 Isla Huampanú 2,25 11°19′56″S 77°42′18″O / -11.33222, -77.70500
4 Isla Pelado 1,95 11°26′35″S 77°50′44″O / -11.44306, -77.84556
5 Islote Chuquitanta o Caquitina 0,75 11°20′01″S 77°42′15″O / -11.33361, -77.70417
6 Islote Chiquitina 0,18 11°20′02″S 77°42′22″O / -11.33389, -77.70611
7 Islote Tambillo 0,13 11°19′16″S 77°41′15″O / -11.32111, -77.68750

La vida en las islas

Las Islas Grupo de Huaura son un punto clave para la vida silvestre. Aquí se encuentran muchas especies de animales, especialmente aves y vida marina.

Aves marinas

Estas islas son un lugar importante para la reproducción de aves como el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero peruano (Sula variegata) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). También se pueden ver otras aves como el cushuri (Phalacrocorax brasilianus), la chuita (Phalacrocorax gaimardi), el zarcillo (Larosterna inca), el pelicano peruano (Pelecanus thagus), y varias especies de gaviotas.

Vida marina bajo el agua

El mar alrededor de las islas es muy rico en vida. Hay muchos peces e invertebrados marinos. Entre los peces más comunes están la cabinza (Isacia conceptionis), el pejerrey (Odontesthes regia regia), el pampanito pintado (Stromateus stellatus), el coco (Paralonchurus peruanus), la lorna (Sciaena deliciosa) y el machete (Ethmidium maculatum).

En cuanto a los invertebrados, que incluyen moluscos y crustáceos, se pueden encontrar el cangrejo jaiva (Cancer porteri), el calamar (Loligo gahi), el caracol (Thais chocolata) y el choro (Aulacomya ater).

Mamíferos marinos

En las Islas Grupo de Huaura se han registrado dos especies de mamíferos marinos. Una de ellas es la nutria marina (Lontra felina). La otra es el lobo chusco sudamericano (Otaria flavescens), que es un tipo de lobo marino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huaura Islands Facts for Kids

  • Anexo:Islas del Perú
  • Geografía del Perú
kids search engine
Islas Grupo de Huaura para Niños. Enciclopedia Kiddle.