Isla de Quíos para niños
Datos para niños Quíos |
||
---|---|---|
Χίος, Chíos | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Egeo (mar Mediterráneo) | |
Coordenadas | 38°24′00″N 26°01′00″E / 38.4, 26.016666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Municipio de Quíos | |
Subdivisión | Quíos | |
Periferia | Periferia de Egeo Septentrional | |
Características generales | ||
Superficie | 842,29 | |
Punto más alto | Profitis Ilias Pelineon Oros (1 297 m) | |
Población | ||
Capital | Quíos | |
Población | 51 930 hab. (2011) | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
![]() |
||
Quíos o Quío (en griego: Χίος, Chíos) es una isla griega ubicada en el mar Egeo. Se encuentra muy cerca de la costa de la península de Karaburun, en Turquía. Es un lugar turístico muy conocido por su rica historia, sus hermosos paisajes y su clima agradable.
La isla tiene una superficie de 842,29 kilómetros cuadrados. Según datos de 2011, cuenta con una población de 51.930 habitantes. Los productos más importantes que exporta Quíos son las aceitunas, los higos y el vino. La ciudad principal y capital de la isla también se llama Quíos.
Administrativamente, la isla de Quíos forma parte de la región del Egeo Septentrional. También es el centro de la unidad periférica de Quíos, que incluye otras islas cercanas como Psara.
Contenido
Origen del nombre de Quíos
Según las antiguas historias griegas, el nombre de la isla, Quíos, proviene de un personaje mítico. Se dice que Quío era hijo de Poseidón, el dios del mar, y de una ninfa. La leyenda cuenta que cuando la madre de Quío estaba a punto de dar a luz, comenzó a nevar, y por eso la isla recibió ese nombre.
También se cuenta que uno de los primeros reyes de la isla fue Enopión, quien llegó desde la isla de Creta con sus hijos. Más tarde, llegaron a Quíos personas de Caria y de Eubea. Sin embargo, un rey llamado Héctor, muchas generaciones después, luchó contra ellos. Tras esta guerra, los habitantes de Quíos decidieron celebrar sus ceremonias religiosas en un lugar especial llamado el Panjonio.
Momentos clave en la historia de Quíos
Quíos en la Antigüedad
Hacia el siglo V a. C., Quíos era una isla muy poblada, con aproximadamente 120.000 habitantes. Fue conquistada por los jonios, quienes establecieron una colonia allí. Esta colonia se unió a la importante Liga Jonia, una unión de ciudades griegas.
Durante la época en que los griegos fundaban nuevas ciudades en el mar Mediterráneo, Quíos también estableció su propia colonia. Esta colonia se llamó Maronea y estaba en la costa norte del mar Egeo.
Cambios de poder en la isla
La isla de Quíos ha sido gobernada por diferentes imperios a lo largo de la historia. En el año 494 a.C., fue conquistada por el Imperio aqueménida, un gran imperio persa. Cuando los persas se retiraron, Quíos se unió a la Liga de Delos, una alianza liderada por Atenas.
Más tarde, la isla pasó a formar parte del poderoso Imperio romano. Después, fue parte del Imperio bizantino. Tras la conquista de Constantinopla en 1204 por los cruzados, Quíos pasó a ser parte del Imperio latino.
Posteriormente, la isla fue una posesión de la República de Génova, una importante ciudad-estado italiana. Finalmente, en 1566, fue conquistada por el Imperio otomano, que la gobernó durante muchos siglos.
Quíos y la independencia de Grecia
Durante la guerra de Independencia de Grecia (1821-1829), hubo un evento muy triste en Quíos en marzo de 1822. Este suceso conmovió a muchos en Europa y llevó a países como Francia, Gran Bretaña, Austria y Rusia a apoyar la independencia de Grecia.
La guerra terminó en 1829, pero Quíos no se unió a Grecia hasta 1912. Esto ocurrió después de la batalla de Elli, durante la primera guerra de los Balcanes.
La importancia del mastika
A lo largo de la historia, un producto llamado mastika (μαστίχα masticha) ha sido muy importante para la economía de Quíos. El mastika es una resina que se obtiene del lentisco (Pistacia lentiscus), un arbusto que crece en la isla. El cultivo de esta resina fue reconocido por la Unesco el 27 de noviembre de 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Datos curiosos sobre Quíos
- Se cuenta que el famoso poeta Homero y el matemático Hipócrates nacieron en Quíos.
- El pintor Eugène Delacroix creó un cuadro muy conocido en 1824, que se refiere a los eventos ocurridos en Quíos en 1822.
- El escritor Victor Hugo escribió un poema llamado L'Enfant de Chios.
- El nombre Quíos también se refiere a la resina de lentisco, un producto especial de la isla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chios Facts for Kids