Isla de Arosa (municipio) para niños
Datos para niños Isla de ArosaA Illa de Arousa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Isla de Arosa en España | ||||
Ubicación de Isla de Arosa en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Salnés | |||
• Partido judicial | Villagarcía de Arosa | |||
Ubicación | 42°33′16″N 8°51′50″O / 42.554444444444, -8.8638888888889 | |||
• Altitud | 9 metros | |||
Superficie | 7 km² | |||
Población | 4958 hab. (2024) | |||
• Densidad | 708,29 hab./km² | |||
Código postal | 36626 | |||
Alcalde | Luis Arosa García (PSdeG-PSOE) | |||
Sitio web | www.ailladearousa.es | |||
La Isla de Arosa (en gallego y oficialmente A Illa de Arousa) es un municipio español. Se encuentra en la parte oeste de la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Es especial porque está formada por varias islas e islotes. La más grande es la isla de Arosa, y es el único municipio de Galicia que es una isla.
Este municipio se creó en 1997. Antes, formaba parte del municipio de Villanueva de Arosa. Según datos de 2021, la Isla de Arosa tiene 4951 habitantes. Toda la población vive en una única parroquia, llamada San Julián, y en diferentes barrios.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arousa?
El nombre "Arousa" tiene un origen muy antiguo. Viene de una palabra de hace miles de años que significa "moverse". Este nombre ya aparecía en documentos del año 899 como "insulam Arauza".
Geografía y Naturaleza de la Isla de Arosa

El municipio de la Isla de Arosa incluye varias islas. Las más importantes son la Isla de Arosa, Guidoiro Areoso y La Rúa. También hay muchos islotes pequeños y zonas de rocas bajo el agua. En total, el municipio tiene una superficie de unos 7 kilómetros cuadrados.
La mayoría de los habitantes viven en la isla de Arosa. Se concentran en una parte estrecha de la isla, llamada istmo, y sus alrededores. El istmo conecta una pequeña península donde se encuentra el punto más alto de la isla, a 69 metros de altura.
Historia de la Isla de Arosa
La Isla de Arosa ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí en la Paleolítico y la Edad del Bronce. También hay pruebas de que los romanos estuvieron en la isla, con un antiguo lugar de enterramiento y una villa romana cerca de la punta de O Naso.
En los primeros siglos, la isla sufrió ataques de diferentes pueblos. En el año 912, una parte de la isla pasó a ser propiedad de un monasterio. Más tarde, en el siglo XII, se construyeron barcos para defender la costa, y la isla se convirtió en un punto clave para proteger la zona.
A partir de 1845, la isla se hizo famosa por la industria de la salazón y la pesca de sardina. Había muchas fábricas que preparaban el pescado. En 1873, la Isla de Arosa dejó de ser un municipio y se unió a Villanueva de Arosa. Después, por un tiempo corto (de 1935 a 1945), formó parte de Villagarcía de Arosa. En 1879, se abrió la fábrica de salazón Goday, una de las primeras en Galicia.
En 1985, se construyó un puente que unió la isla con el continente. Esto fue muy importante porque antes, para ir a tierra firme, solo se usaban pequeños barcos. El puente, inaugurado el 14 de septiembre de 1985, ayudó mucho a la economía y al turismo de la isla. La población de la isla ha crecido mucho desde entonces. En 1900, había 1900 habitantes, y en 2010, ya eran 5000 personas.
Finalmente, en 1997, la Isla de Arosa volvió a ser un municipio independiente. Esto ocurrió gracias al deseo de sus habitantes. Así, se convirtió en el único municipio insular de Galicia.
Parroquia de la Isla
La Isla de Arosa tiene una única parroquia civil, que se llama San Julián de la Isla de Arosa (en gallego San Xulián da Illa de Arousa). Esta parroquia es la que forma todo el municipio. En 2007, tenía 4.889 habitantes.
Población de la Isla de Arosa
Según el censo de 2019, la Isla de Arosa tenía 4.926 habitantes. Toda esta población vive en la isla de Arosa y se distribuye en 20 pequeños lugares o barrios:
- As Aceñas
- A Torre
- O Cabodeiro
- O Campelo
- O Cantiño
- O Castriño
- Os Castriños
- O Cruceiro
- A Laxe do Pan
- As Laxes
- O Monte
- O Nicho
- O Outeiro
- Paradela
- Pedracerrada
- O Pombal
- O Rodel
- A Salga
- Semoíño
- Testos
Gobierno Local de la Isla de Arosa
Cuando la Isla de Arosa se separó de Villanueva en 1997, comenzó a funcionar su propio ayuntamiento. El primer alcalde elegido fue José Manuel Vázquez Vázquez, del PSdeG. Él fue reelegido en varias ocasiones.
En 2015, Carlos Iglesias Cores tomó el relevo y también ganó las elecciones con una mayoría de votos. En 2023, Luis Arosa García se convirtió en el alcalde, formando un gobierno de colaboración con otro partido.
Resultados de las Elecciones Municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de la Isla de Arosa en las elecciones municipales a lo largo de los años:
|
|||||||
Partido | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
PSdeG-PSOE | 5 | 5 | 6 | 5 | 7 | 6 | 3 |
PPdeG | 5 | 4 | 4 | 5 | 5 | 4 | 5 |
BNG | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 |
IP Illa | 1 | ||||||
Total | 11 | 11 | 11 | 11 | 13 | 11 | 11 |
Economía de la Isla
La economía de la Isla de Arosa se basa principalmente en la pesca, el cultivo de mejillones en las bateas (plataformas flotantes) y la recolección de mariscos. En los últimos años, el turismo también ha crecido mucho y es una fuente importante de ingresos.
Antiguamente, la industria de las conservas era muy importante. Se exportaban productos a países como Alemania, América, Francia e Italia. Después de un tiempo difícil para la pesca de sardina, las fábricas se dedicaron a enlatar mejillones, almejas y berberechos. Hoy en día, ya no hay fábricas de conservas en la isla, pero su historia es parte de su desarrollo.
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas la Isla de Arosa, hay muchos lugares bonitos que puedes conocer:
- El Faro de Punta Cabalo: Un lugar con vistas increíbles.
- La isla Guidoiro Areoso: Una pequeña isla cercana.
- El parque natural de Carreirón: Es una zona de especial protección para las aves, donde puedes ver muchas especies, como la garza real.
La isla tiene cinco puertos, siendo Xufre el más grande. Otros puertos importantes son O Campo, Chazo y Cabodeiro.
El mirador del Santo es el punto más alto de la isla. Desde allí, puedes ver todo el pueblo, su actividad y la belleza del paisaje.
También hay tres paseos marítimos para caminar junto al mar: el de Campo, el de Cantiño y el que va desde IGAFA (Instituto Gallego de Formación en Acuicultura) hasta Area da Secada. La isla cuenta con varias playas hermosas, como Area da Secada, A Lavanqueira, O Bao, Camaxe, Carreirón, Espiñeiro y O Cabodeiro.
Festivales y Eventos
La Isla de Arosa celebra varios festivales a lo largo del año:
- Arousa Folk (desde 1976)
- Festival del puente (desde 1985)
- Alén Rock (1997 y 1998)
- Arousavisual (2008)
- Illa Rock (desde 2011)
- Festival do Norte (2014 y 2015)
- O mar nunha flor (2015)
- Atlantic Fest (desde 2016)
Asociaciones de la Isla
En la Isla de Arosa existen varias asociaciones que promueven actividades culturales, deportivas y juveniles:
- Céltiga Fútbol Club
- A.C.D. Dorna
- Club Piragüismo Illa de Arousa
- Club Gimnasia Rítmica "Arousa"