Isla Riquelme para niños
Datos para niños Isla Riquelme |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 48°42′00″S 75°19′00″O / -48.7, -75.31666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Punto más alto | (92 metros) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Magallanes y Antártica Chilena).
|
||
La isla Riquelme es una pequeña isla ubicada en el océano Pacífico, en la parte sur de Chile. Se encuentra al sur del golfo de Penas y forma parte de un grupo de islas llamado archipiélago Campana.
Administrativamente, la isla Riquelme pertenece a la provincia de Última Esperanza, que forma parte de la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Su punto más alto alcanza los 92 metros sobre el nivel del mar.
Desde hace unos 6.000 años, las costas de esta región fueron el hogar del pueblo kawésqar. Con el tiempo, la población de los kawésqar disminuyó mucho debido a los cambios en su forma de vida y la llegada de nuevas personas a la región.
Contenido
Historia de la exploración de la Isla Riquelme
Desde el año 1520, cuando se descubrió el estrecho de Magallanes, la zona de los canales patagónicos ha sido muy explorada. En los mapas antiguos, la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, a menudo se mostraba como una gran isla llamada “Campana”. Esta isla estaba separada del continente por un canal.
A partir de mediados del siglo XX, los barcos grandes de diferentes países pueden navegar por estos canales de forma segura. Esto es gracias a los muchos estudios y mapas que se han hecho de estas costas, que antes eran muy peligrosas.
Los primeros habitantes: el pueblo Kawésqar
Durante más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que viajaba en canoas, recorrieron estos canales y sus costas. Hay dos ideas principales sobre cómo llegaron a esta zona. Una es que vinieron del norte, siguiendo los canales chilotes, y cruzaron hacia el sur por el istmo de Ofqui. La otra es que llegaron desde el sur. Se cree que eran cazadores terrestres de la Patagonia Oriental que se adaptaron a la vida en el mar y poblaron las islas del estrecho de Magallanes, subiendo luego por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas.
Características geográficas de la Isla Riquelme
Las costas de la isla Riquelme son altas y tienen muchos acantilados, con cumbres y promontorios que se parecen entre sí. Los cabos y puntas de la isla terminan de forma abrupta. Esta combinación, junto con la tranquilidad y la soledad del lugar, hace que estas islas y canales sean muy hermosos.
Las costas son empinadas y los canales suelen ser despejados y abiertos. Si hay rocas bajo el agua, se pueden identificar por las algas marinas que crecen sobre ellas. Hay algunas alturas notables que ayudan a los navegantes a reconocer las entradas a las diferentes bahías y canales. Estas alturas están marcadas en los mapas de la región.
¿Cómo se formó la Isla Riquelme?
Todo el archipiélago patagónico, incluyendo la isla Riquelme, se formó en la Era Terciaria. Su origen se debe a los mismos movimientos geológicos que crearon primero la cordillera de la Costa y luego la cordillera de los Andes. Durante la Edad de Hielo, la isla adquirió su forma actual, siendo una extensión de la cordillera de la Costa hacia el sur.
La isla está compuesta por rocas de origen ígneo, lo que significa que se formaron a partir de magma o lava. Su relieve es áspero e irregular, lo cual es típico de las zonas donde hubo erupciones volcánicas.
Clima de la Isla Riquelme
La región de la isla Riquelme es constantemente afectada por vientos que vienen del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales. Estos sistemas se forman a la altura de los 60° S, donde se encuentran masas de aire cálido (subtropical) y masas de aire frío (polar), creando zonas de baja presión que dan origen a los frentes.
El clima de esta área se conoce como “templado frío lluvioso”. Se extiende desde el sur de la X Región de Los Lagos hasta el estrecho de Magallanes. Aquí se registran las mayores cantidades de lluvia; por ejemplo, en la isla Guarello se han medido hasta 9.000 mm de lluvia al año.
El cielo suele estar muy nublado, y los días despejados son pocos. La diferencia de temperatura entre el día y la noche o entre estaciones no es muy grande. La variación anual es de unos 4 °C, con una temperatura promedio de 9 °C. Llueve durante todo el año, pero es más lluvioso durante el otoño.
Geografía de la Isla Riquelme
Esta pequeña isla se encuentra en las coordenadas 48°42′S 75°19′O / -48.700, -75.317. Está al sur de la isla Cabrales, en medio de las aguas del canal del Castillo. La isla Riquelme mide aproximadamente 7 millas de largo y 3 millas en su parte más ancha. Sus límites son:
- Norte: El canal del Castillo la separa de la isla Cabrales.
- Este: El canal del Castillo la separa de la isla Campana.
- Sur: El canal del Castillo la separa de las islas Aldea, Orella y Hyatt.
- Oeste: También está separada de la isla Cabrales por el canal del Castillo.
Véase también
- Orografía
- Geología
- Glaciación Würm (Edad de Hielo)
- Islas de Chile
- Geografía de Chile
- Chile insular
- Anexo:Islas de Chile
- Anexo:Golfos por superficie
- Historia de la patagonia
- Patagonia chilena
- Pueblos originarios chilenos
- Anexo:Parques nacionales de Chile
- Canales patagónicos
- Canales fueguinos
- Museo Acatushun
- Estancia Harberton