Isla de la Luna para niños
Datos para niños Isla de la Luna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Luna | |
Lago | Lago Titicaca | |
Coordenadas | 16°02′23″S 69°04′20″O / -16.0396, -69.0721 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Departamento | La Paz | |
Provincia | Manco Kapac | |
Características generales | ||
Superficie | 1,05 | |
Longitud | 2,80 km | |
Anchura máxima | 0,76 km | |
Perímetro | 6 km | |
Punto más alto | 3.925 m | |
Distancia a tierra | 4 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Bolivia).
|
||
Ubicación (Departamento de La Paz (Bolivia)).
|
||
La Isla de la Luna, también conocida como Isla Koati, es una pequeña isla en Bolivia. Se encuentra en el famoso Lago Titicaca, muy cerca de la Isla del Sol, en la región del Altiplano. Es una isla de 105 hectáreas con un terreno irregular debido a los vientos. Administrativamente, pertenece al municipio de Copacabana, en la provincia de Manco Kapac del departamento de La Paz.
En tiempos del Imperio inca, la isla albergaba un importante templo llamado Iñakuyu o Palacio de las Mujeres Escogidas. Aquí vivían mujeres que aprendían diversas habilidades, especialmente el tejido. Solo el emperador Inca, la máxima autoridad, podía visitar la isla. Hoy en día, la Isla de la Luna está habitada por algunas familias indígenas de origen quechua y aimara. Estas familias se dedican a la agricultura, el pastoreo y venden artesanías a los visitantes. Los idiomas que se hablan son el quechua, el aimara y el español.
Contenido
Historia de la Isla de la Luna
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la Isla de la Luna?
Hace mucho tiempo, entre los años 4000 y 2000 antes de Cristo, las islas del Sol y de la Luna empezaron a ser habitadas. Los primeros grupos humanos que llegaron se dedicaban a la caza. Con el tiempo, también comenzaron a criar aves y otros animales. Además, practicaban la pesca y la recolección de alimentos.
¿Cómo se usó la isla en el siglo XX?
Durante la década de 1940, la isla fue utilizada como un lugar de detención en Bolivia. Más tarde, en los primeros años de un gobierno en particular, la Isla de la Luna también sirvió para confinar a varias personas. En un momento, se retuvo a 66 individuos en la isla.
¿Qué es el turismo comunitario en la Isla de la Luna?
Actualmente, la Isla de la Luna es hogar de unas 25 familias. Estas familias han desarrollado un tipo de turismo llamado "turismo comunitario". Este modelo les permite vivir de manera sostenible, cuidando el medio ambiente y sus tradiciones. Sus actividades principales incluyen la agricultura, la cría de peces (piscicultura), el pastoreo de animales y la venta de artesanías y textiles hechos a mano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isla de la Luna Facts for Kids
- Isla del Sol o Titikaka
- Estrecho de Yampupata
- Pilkokaina
- Chinkana
- Titikala