Isabel Moctezuma Tecuichpo Ixcaxochitzin para niños
Datos para niños Tecuichpo Ixcaxochitzin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Isabel Moctezuma Tecuichpo Ixcaxochitzin | |
Nacimiento | 1509 |
|
Fallecimiento | abril de 1550 |
|
Familia | ||
Padre | Moctezuma Xocoyotzin | |
Madre | Tezalco Tecuichpo | |
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio azteca | |
Conflictos | Conquista de México | |
Tecuichpo Ixcaxochitzin (aproximadamente 1509-1550) fue una princesa azteca. Era hija de Moctezuma Xocoyotzin, el emperador de los mexicas, y de Tezalco Tecuichpo. Al ser bautizada, recibió el nombre de Isabel Moctezuma.
Contenido
La vida de Isabel Moctezuma: Una princesa azteca
Isabel Moctezuma fue una figura importante en la historia de México. Su vida estuvo marcada por grandes cambios y eventos históricos. Nació en una familia real y fue testigo de la llegada de los españoles.
¿Cómo fue la caída de México-Tenochtitlán?
Moctezuma tuvo diecinueve hijos. Su hijo favorito era Chimalpopoca. Cuando Hernán Cortés llegó a México-Tenochtitlan, Moctezuma le ofreció a Tecuichpo en matrimonio. Sin embargo, Cortés no aceptó la oferta. Él ya estaba casado y la religión cristiana solo permitía una esposa.
A pesar de esto, la princesa se unió al grupo de los españoles. Fue bautizada y recibió el nombre de Isabel. Los españoles la trataron con respeto debido a su alto rango.
Después de un levantamiento de los mexicas, Moctezuma estaba muy enfermo. Le pidió a Hernán Cortés que cuidara de Chimalpopoca. Lamentablemente, el heredero murió durante los eventos de la Noche Triste. Solo Isabel y otro hermano cristiano, Pedro, lograron sobrevivir a esos difíciles momentos.
Isabel y una de sus hermanas estaban en Tacuba durante la rebelión en Tenochtitlan. Esta rebelión llevó a la Noche Triste. Cortés envió soldados para rescatarlas y llevarlas con su grupo. Sin embargo, guerreros mexicas, bajo las órdenes de Cuitláhuac, las interceptaron. Cuitláhuac era el sucesor del emperador y tío de las niñas. Él se llevó a las princesas.
Primeros matrimonios de la princesa Isabel
Cuando era aún una niña, Isabel Moctezuma se casó simbólicamente con su primo-tío Atlixcatl. Esto se debía a su importante origen noble. Después, se unió a su tío Cuitláhuac, pero él falleció en 1520 a causa de una enfermedad.
Poco tiempo después, Isabel se unió al siguiente sucesor, Cuauhtémoc. Él era hermano de Atlixcatl. Cuauhtémoc fue derrotado por los conquistadores españoles el 13 de agosto de 1521.
Matrimonios con hombres españoles
Al finalizar la Conquista de México, Cuauhtémoc fue hecho prisionero. Aunque oficialmente se le respetó su posición como gobernante, fue ejecutado. Hernán Cortés sospechó de una posible rebelión de los mexicas. Por eso, Cuauhtémoc fue sentenciado a muerte el 28 de febrero de 1525.
Cortés decidió que Tecuichpo se casara con Alonso de Grado. De esta unión no tuvieron hijos. Alonso de Grado fue investigado por maltrato a los indígenas. Él murió en 1527.
Pedro Gallego de Andrade fue el cuarto esposo de Isabel Moctezuma. Su familia vivía en Barragán del Valle del Maíz, San Luis Potosí. Este matrimonio duró poco tiempo, ya que Gallego de Andrade también falleció en 1530. A pesar de ello, tuvieron un hijo llamado Juan de Dios de Andrade Moctezuma (1529-1577). De él descienden personas hasta el día de hoy.
El quinto matrimonio de Isabel fue con Juan Cano de Saavedra. Con él tuvo cinco hijos. Sus hijos fueron Juan de Moctezuma, Gonzalo Cano de Moctezuma y Pedro Cano. Sus dos hijas, Isabel de Jesús y Catalina de San Miguel, se hicieron monjas. Ellas fundaron un convento en la Ciudad de México. Los descendientes de los otros tres hijos viven en España y en el norte de México.
La hija de Hernán Cortés y Leonor Cortés Moctezuma
Poco después de que Isabel Moctezuma se casara con Gallego de Andrade, tuvo una hija con Hernán Cortés. Isabel no quiso a esta niña. Al parecer, Cortés le había prometido casarse con ella y no cumplió. Sin embargo, Cortés reconoció a su hija y la llamó Leonor Cortés Moctezuma.
Bajo la protección de Cortés, Leonor se casó con Juan de Tolosa. Tuvieron un hijo y más de dos hijas. La primera hija, Isabel, se casó con Juan de Oñate. La segunda hija, Leonor, se casó con Cristóbal de Zaldívar.
¿Qué eran las encomiendas y por qué eran importantes?
Debido a su linaje real, Hernán Cortés le dio a Isabel la encomienda de Tlacopan. Este fue un privilegio muy importante. Fue firmado el 27 de junio de 1526, cuando Isabel estaba casada con Alonso de Grado.
La encomienda le daba a Isabel el derecho a recibir tributos y servicios de varios pueblos y sus habitantes. Esto incluía el pueblo de Tacuba y otras estancias (lugares con casas). En total, se mencionaban alrededor de mil doscientas cuarenta casas. Estos pueblos y estancias estaban bajo el control de Tacuba y su señor.
Cortés le otorgó este derecho a Isabel y a sus descendientes para siempre. Ella sería la Señora de esos pueblos. Hacia finales del siglo XVI, esta encomienda era considerada la más grande del Valle de Anáhuac. Isabel Moctezuma falleció en abril de 1550. Su último esposo vivió hasta 1572.
Mujeres destacadas en la Conquista de México
Tecuichpo es una de las pocas mujeres mencionadas en los relatos de la conquista. Otras mujeres importantes de esa época fueron:
- Malintzin o la Malinche, quien fue la intérprete de Cortés.
- Tecuelhuetzin o doña María Luisa, hija de Xicoténcatl el viejo de Tlaxcala.
- La conquistadora María de Estrada.
Tecuichpo en obras de ficción
Tecuichpo aparece como personaje en varias obras:
- Memorias de doña Isabel de Moctezuma de José Miguel Carrillo de Albornoz.
- Copo de Algodón, un libro de María García Esperón.
- La serie Malinche del Canal Once (2018).
- Isabel de Moctezuma, la última emperatriz azteca de José Miguel Carrillo de Albornoz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isabel Moctezuma Facts for Kids