Isabel Freire de Matos para niños
Datos para niños Isabel Freire de Matos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1915 Cidra, Puerto Rico |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 2004 89 años Rio Piedras, San Juan |
|
Nacionalidad | puertorriqueña | |
Lengua materna | castellano boricua | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisco Matos Paoli | |
Hijos | Susana Isabel María Soledad |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poetisa, escritora, educadora, periodista | |
Años activa | Siglo XX | |
Empleador | Universidad de Puerto Rico | |
Movimiento | Independentista de Puerto Rico | |
Lengua literaria | castellano | |
Géneros | Poesía, ficción y dramaturgia | |
Partido político | Partido Nacionalista de Puerto Rico | |
Isabel Freire Meléndez de Matos (nacida el 2 de febrero de 1915 y fallecida el 30 de septiembre de 2004) fue una destacada escritora, educadora, periodista y defensora de la autonomía de Puerto Rico. Escribió varios libros para niños. Estuvo casada con Francisco Matos Paoli, quien también fue una figura importante en el movimiento por la autonomía de Puerto Rico. Tuvieron dos hijas, Susana Isabel y María Soledad Matos Freire.
Contenido
¿Quién fue Isabel Freire de Matos?
Isabel Freire Meléndez nació en Cidra, Puerto Rico. Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. Desde pequeña, mostró un gran interés por la literatura juvenil y la poesía.
¿Dónde estudió Isabel Freire de Matos?
Después de terminar la escuela secundaria, Isabel ingresó a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Allí obtuvo un título en educación. Durante sus años universitarios, se interesó en el Partido Nacionalista de Puerto Rico y apoyó el movimiento por la autonomía de Puerto Rico.
Continuó sus estudios de posgrado en la UPR. Luego, se mudó a París, Francia, por un año para estudiar literatura comparada en la Sorbona. Fue allí donde conoció a Francisco Matos Paoli, quien también apoyaba la autonomía de Puerto Rico. Se casaron en 1942.
¿Cómo contribuyó Isabel Freire de Matos a la educación?
Al regresar a Puerto Rico, Isabel Freire de Matos comenzó a trabajar en escuelas públicas y privadas. Fue coautora de un libro para niños llamado El libro de la Isla para niños junto a su esposo.
¿Qué desafíos enfrentó su familia?
El trabajo escrito de su esposo, Francisco Matos Paoli, estuvo influenciado por la situación política de Puerto Rico en ese momento. En 1948, se aprobó una ley conocida como la "Ley de la Mordaza". Esta ley limitaba la libertad de expresión y las actividades de los grupos que buscaban la autonomía de la isla. Por ejemplo, hacía ilegal mostrar la bandera de Puerto Rico o hablar sobre la autonomía.
En 1949, el Partido Nacionalista nombró a Francisco Matos Paoli como su Secretario General. Parte de su trabajo era dar discursos sobre la autonomía. Debido a la "Ley de la Mordaza", sus actividades lo pusieron en una situación difícil con las autoridades.
En septiembre de 1950, su esposo participó en actividades del Partido Nacionalista en varias ciudades. El 30 de octubre, hubo levantamientos en diferentes lugares de Puerto Rico. El 2 de noviembre de 1950, la policía llegó a su casa. Aunque solo encontraron una bandera de Puerto Rico, la "Ley de la Mordaza" permitió que su esposo fuera arrestado. Fue acusado, y la evidencia en su contra incluía la bandera y cuatro discursos que había dado.
Por estas razones, su esposo fue despedido de su puesto en la Universidad de Puerto Rico. Fue condenado a prisión, aunque su sentencia se redujo más tarde. En la cárcel, compartió celda con Pedro Albizu Campos, a quien ayudó con sus necesidades.
Isabel Freire de Matos sacaba de contrabando los poemas patrióticos que su esposo escribía en prisión. Ella intentó publicarlos. Aunque los poemas eran inofensivos, el ambiente de la "Ley de la Mordaza" les dio un significado diferente.
Su esposo fue liberado bajo ciertas condiciones el 16 de enero de 1952. Sin embargo, el 2 de marzo de 1954, después de un incidente en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que involucró a algunos nacionalistas, se ordenó el arresto de muchos miembros del Partido Nacionalista, incluyendo a su esposo, aunque él no estuvo involucrado en ese incidente.
En 1954, Isabel fundó la "Escuela Maternal Hostoniana", nombrada en honor a Eugenio María de Hostos. El 26 de mayo de 1955, después de diez meses en prisión y con problemas de salud, su esposo fue finalmente liberado por el gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín.
¿Qué libros escribió Isabel Freire de Matos?
Isabel Freire de Matos continuó enseñando y escribiendo. En la universidad, desarrolló un método de enseñanza innovador. Este método buscaba equilibrar la libertad de los estudiantes con su desarrollo personal. Su objetivo era que los estudiantes desarrollaran una actitud positiva hacia la educación y descubrieran sus talentos.
Obras destacadas de Isabel Freire de Matos
Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran:
- La poesía en la escuela elemental (1962)
- ABC de Puerto Rico (1968)
- Matemáticas modernas en el nivel elemental: guía metodológica (con Fe Acosta de González, 1971)
- Poesía menuda: selección para niños de kindergarten (1972)
- La casita misteriosa y otros cuentos para mejorar la lectura (1979)
- Juego para los dedos (con Graciela Bem, Vangie Oliver, 1980)
- Literatura infantil puertorriqueña: la poesía (1983)
- Eugenio María de Hostos para la juventud (1989)
- El teatro y el niño (1995)
- El pajarito feliz (con Sofía Sáez Matos, 1996)
- Verbo proletario : poemas (con Francisco Matos Paoli, 1997)
- El cuento y el niño (1997)
- Epistolario esencial (con Francisco Matos Paoli, 1999)
¿Cuándo falleció Isabel Freire de Matos?
En 1968, Freire de Matos colaboró con Rubén del Rosario en la publicación de "ABC de Puerto Rico" de Antonio Martorell. Este libro se usa en las escuelas primarias de Puerto Rico. En 1971, también colaboró en la publicación de "Matemática Moderna en el Nivel Elemental".
Francisco Matos Paoli falleció el 10 de julio de 2000 en su casa en Río Piedras, San Juan, Puerto Rico. Isabel Freire de Matos murió cuatro años después, el 30 de septiembre de 2004. Le sobreviven sus dos hijas, Susana Isabel y María Soledad, y cuatro nietos.
Hay una placa en el monumento a los participantes del Grito de Jayuya, en Mayagüez, Puerto Rico, que honra a las mujeres del Partido Nacionalista de Puerto Rico. El nombre de Freire de Matos aparece en esta placa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isabel Freire de Matos Facts for Kids
- Literatura de Puerto Rico
- Literatura de América Latina
- Lista de escritores puertorriqueños
- Literatura multiétnica de EE. UU.
Mujeres destacadas en el movimiento por la autonomía de Puerto Rico
- María de las Mercedes Barbudo
- Lola Rodríguez de Tió
- Mariana Bracetti
- Blanca Canales
- Rosa Collazo
- Julia de Burgos
- Lolita Lebron
- Ruth Mary Reynolds
- Isabel Rosado
- Isolina Rondón
- Olga Viscal Garriga
Eventos relacionados con la autonomía de Puerto Rico
- Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico
- Revueltas del Partido Nacionalista de Puerto Rico
- Partido Nacionalista de Puerto Rico
- Masacre de Ponce
- Masacre de Río Piedras
- Partido Independentista Puertorriqueño
- Grito de Lares
- Intentona de Yauco