robot de la enciclopedia para niños

Intento de golpe de Estado de Turquía de 2016 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intento de golpe de Estado de Turquía de 2016
Parte de Turkish government – Gülen Movement conflict
Türkiye, 15-16.07.2016.png
El movimiento de los golpistas en julio de 2016.
Fecha 15-16 de julio de 2016
Lugar Turquía
Resultado

Golpe de Estado fallido

  • Inicio de las Purgas en Turquía de 2016
  • Declaración de estado de emergencia en todo el país siete veces en períodos de tres meses durante dos años .
Beligerantes
Bandera de Turquía Consejo de Paz en el Hogar
  • Elementos de las Fuerzas Armadas de Turquía
    Elementos del Ejército de Turquía
    Elementos de la Fuerza Aérea Turca
    Elementos de la Armada de Turquía
    Elementos de la Comandancia General de Gendarmería
  • Movimiento de Gülen (Según Turquía)
Bandera de Turquía Gobierno de la República de Turquía
  • Fuerzas Armadas de Turquía
    Policía de Turquía
  • Organización Nacional de Inteligencia
  • Municipios
Manifestantes pro-Erdogan
Comandantes
Fethullah Gülen
(Según Turquía)
Akın Öztürk
Semih Terzi  
Adem Huduti
Recep Tayyip Erdoğan
Binali Yıldırım
Hulusi Akar
Salih Zeki Çolak
Bülent Bostanoğlu
Fuerzas en combate
8,651 soldados
74 tanques
37 helicópteros
172 vehículos blindados
97% de los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas turcas.
66% de la cúpula militar.
Bajas
24–104 muertos,
2 helicópteros derribados (no confirmado)
22 muertos en prisión
67 muertos (62 policías y 5 soldados leales)

El intento de cambio de gobierno en Turquía de 2016 fue un suceso importante que ocurrió en la noche del 15 al 16 de julio de 2016. Algunas partes de las Fuerzas Armadas de Turquía intentaron tomar el control del país y cambiar al presidente Recep Tayyip Erdoğan y al primer ministro Binali Yıldırım. Este intento se llevó a cabo principalmente en Ankara, la capital, y en Estambul, la ciudad más grande.

Al principio, los militares que intentaron el cambio lograron controlar algunos lugares importantes. Sin embargo, la situación cambió rápidamente. Muchas personas salieron a las calles para protestar, y todos los partidos políticos de Turquía, junto con otros países, rechazaron lo que estaba pasando. Después de algunos enfrentamientos y bombardeos a edificios del gobierno, el intento no tuvo éxito.

Durante este evento, al menos 194 personas perdieron la vida y 1154 resultaron heridas. Entre los fallecidos había policías, civiles y militares que participaron en el intento. Este fue el quinto intento de cambio de gobierno por parte del ejército turco desde 1923, pero fue el primero que no logró su objetivo.

¿Qué pasó antes del intento de cambio de gobierno?

La relación entre el gobierno y el ejército

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y el primer ministro Binali Yıldırım.

Desde 1960, Turquía ha tenido varios intentos de cambio de gobierno. El último antes de 2016 fue en 1997. En 2003, Recep Tayyip Erdoğan se convirtió en primer ministro. En 2014, fue el primer presidente elegido directamente por los ciudadanos.

La relación entre el gobierno de Erdoğan y el ejército ha sido complicada. El ejército siempre se ha visto como el protector de las ideas de Mustafa Kemal Atatürk, quien fundó la República de Turquía. Estas ideas son diferentes a las del partido de Erdoğan, que tiene un enfoque más conservador.

En varias ocasiones, el gobierno de Erdoğan dijo que había planes para intentar un cambio de gobierno. Por ejemplo, en 2003, se habló de un plan llamado "Operación Mazo II". Aunque muchas personas fueron investigadas, en 2015 fueron liberadas por falta de pruebas. En 2008, otro caso llevó a la prisión a 265 personas, incluyendo militares importantes, pero en 2016 también fueron liberados.

Desafíos políticos y de seguridad

El gobierno de Erdoğan ha sido criticado por concentrar mucho poder. En 2007, se cambió la Constitución para que el presidente fuera elegido directamente por la gente. Erdoğan ganó las elecciones presidenciales en 2014 y quiso que el presidente tuviera más poder. Esto no gustó a la oposición ni a algunos miembros de su propio partido. En 2016, el primer ministro Ahmet Davutoğlu renunció, y Binali Yıldırım tomó su lugar.

También hubo preocupaciones sobre la forma en que el gobierno manejaba las protestas y la libertad de prensa. Algunos medios de comunicación fueron cerrados. Además, surgieron acusaciones de corrupción. El gobierno dijo que estas acusaciones eran parte de un plan liderado por el religioso Fethullah Gülen, quien antes era aliado de Erdoğan. Gülen y su movimiento fueron considerados una amenaza por el gobierno, y él se fue a vivir a Estados Unidos.

Turquía también enfrentó problemas por conflictos en países vecinos como Irak y Siria. Esto causó una gran llegada de personas buscando refugio. Además, hubo ataques en Turquía entre 2015 y 2016. Poco antes del intento de cambio de gobierno, hubo un ataque en el Aeropuerto Internacional Atatürk que causó muchas muertes. También hubo enfrentamientos entre el ejército turco y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Dos días antes del intento de cambio de gobierno, Erdoğan firmó una ley que protegía a los soldados de ser juzgados por sus acciones en operaciones de seguridad dentro del país.

¿Cómo se desarrolló el intento de cambio de gobierno?

Los primeros movimientos

Cerca de las 11 de la noche del viernes 15 de julio de 2016, se empezaron a ver movimientos de tropas. Tanques y aviones se desplegaron en Ankara. Edificios importantes del gobierno fueron rodeados. Hubo disparos y ataques desde helicópteros. En Gölbaşı, la sede de la policía fue atacada, y la empresa nacional de comunicaciones satelitales fue invadida, causando la muerte de dos guardias.

En Estambul, los puentes que conectan las partes asiática y europea de la ciudad fueron cerrados. Los militares ocuparon la plaza Taksim y pidieron a la gente que regresara a sus casas. El Aeropuerto Internacional Atatürk fue tomado, y los vuelos fueron cancelados. Se supo que el jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, fue tomado como rehén. Las redes sociales como Twitter y Facebook fueron bloqueadas.

Archivo:TRT Ankara
Sede central de la Corporación Turca de Radio y Televisión (TRT) en Ankara, ocupada por los golpistas.

El primer ministro Binali Yıldırım declaró que había un intento de cambiar el gobierno, pero que el gobierno seguía en el poder. Cerca de la medianoche, la televisión estatal TRT fue tomada por militares. Una presentadora fue obligada a leer un comunicado. En él, los militares decían haber formado un "consejo de la paz" para dirigir el país y anunciaron un toque de queda. Después de esto, TRT dejó de transmitir.

La respuesta del gobierno y la gente

El presidente Erdoğan estaba de vacaciones en Marmaris cuando comenzó el intento. Su avión despegó, pero no pudo aterrizar en el aeropuerto de Atatürk debido a los enfrentamientos.

Alrededor de la 1 de la madrugada, el presidente Erdoğan habló con la cadena CNN Türk a través de una videollamada. Dijo que el intento no tendría éxito y pidió a sus seguidores que salieran a las calles para oponerse a los militares. Después de su llamado, hubo muchas protestas y enfrentamientos en las ciudades principales. Se registraron disparos contra civiles en el puente del Bósforo y en otros lugares.

La presidencia acusó al movimiento de Fethullah Gülen de estar detrás del intento. Sin embargo, las organizaciones cercanas a Gülen negaron cualquier participación. Todos los partidos políticos de oposición también se opusieron al intento. El presidente de la República Turca del Norte de Chipre confirmó que los militares turcos en la isla seguían siendo leales al gobierno.

Los enfrentamientos armados

Archivo:Istanbul -Hürriyet- 2000 by RaBoe 02
Entrada principal de la sede central de Hürriyet, en Bağcılar, Estambul.

En las horas siguientes, los militares que intentaron el cambio continuaron sus ataques, pero se hizo evidente que no tenían el control total. Las tropas en el aeropuerto de Atatürk comenzaron a retirarse. En Ankara, las fuerzas leales al gobierno actuaron para detener a los militares rebeldes. Un avión F-16 derribó un helicóptero con rebeldes.

En el edificio de la Asamblea Nacional, tanques y helicópteros abrieron fuego. Hubo fuertes explosiones. Tropas rebeldes entraron en las oficinas de CNN Türk y el periódico Hürriyet, manteniéndolas ocupadas por una hora. En Marmaris, grupos militares atacaron el hotel donde se había alojado el presidente.

A pesar de estas acciones, los enfrentamientos disminuyeron. La policía informó que había detenido a algunos militares rebeldes y pidió a los demás que se entregaran. La agencia de inteligencia turca (MIT) declaró que el intento había fracasado. El general Akar fue liberado.

El fin del intento

Después de asegurar el aeropuerto de Atatürk, el avión de Erdoğan aterrizó a las 3:20 de la madrugada. Cerca de las 4:00, el presidente hizo declaraciones en el aeropuerto y luego apareció en televisión alrededor de las 6:00. Anunció que los responsables pagarían un "alto precio" por su "traición" y culpó a "los de Pensilvania", refiriéndose a Gülen. Erdoğan también dijo que el intento había sido "un regalo de Dios" para "limpiar" las Fuerzas Armadas.

Aunque al amanecer aún había algunos enfrentamientos, la mayoría de los militares que intentaron el cambio se rindieron. En las primeras horas de la mañana, se anunció que 754 militares habían sido detenidos, incluyendo coroneles y generales. Esta cifra aumentó a más de 1500 detenidos. Los militares que ocuparon el puente del Bósforo se rindieron por la mañana.

A las 11:50 de la mañana, un helicóptero Black Hawk con siete militares turcos y un civil aterrizó en un aeropuerto en Grecia. Los tripulantes pidieron asilo y fueron detenidos. Turquía pidió su extradición, y Grecia dijo que seguiría los protocolos internacionales.

¿Quiénes estuvieron involucrados?

Los supuestos responsables

Archivo:Fethullah Gülen 2016
Fethullah Gülen, líder del Movimiento Hizmet, señalado por el gobierno turco.

Al principio, ningún oficial o político se declaró líder del intento. Sin embargo, el gobierno turco desde el principio señaló al clérigo Fethullah Gülen como el responsable, diciendo que él había instigado el intento desde su exilio en Pensilvania, Estados Unidos. Pero la organización Alliance for Shared Values, cercana a Gülen, negó su participación. En una entrevista, Gülen sugirió que Erdoğan podría haber organizado el evento para aumentar la persecución contra sus seguidores.

La agencia de noticias turca Anadolu inicialmente señaló al coronel Muharrem Köse como el líder. Él había sido despedido del ejército en marzo de 2016 por su supuesta relación con Gülen.

Con los primeros arrestos, surgieron otros nombres de supuestos implicados, como el general Akın Öztürk y el teniente general Metin İyidil. Adem Huduti, un comandante del ejército, fue el oficial de más alto rango detenido.

Las personas afectadas

Al mediodía del 16 de julio, las autoridades turcas informaron que 265 personas habían fallecido. El primer ministro Yıldırım dijo que 161 eran "mártires" (civiles, policías y militares leales) y 104 eran militares que participaron en el intento. El número total de fallecidos subió a 290.

El número de heridos superó los 1440.

¿Cómo reaccionó el mundo?

Reacciones internacionales

El intento de cambio de gobierno en Turquía fue rechazado por la mayoría de los países del mundo. Todos pidieron proteger la democracia y evitar más violencia.

  • Naciones Unidas: El secretario general Ban Ki-moon pidió calma y dijo que estaba siguiendo los eventos.
  • OTAN: El secretario general Jens Stoltenberg dijo que Turquía es un "aliado valioso" y pidió calma y respeto por las instituciones democráticas.
Archivo:President Obama on the phone in the Oval Office with Secretary Kerry regarding the situation in Turkey (27716300004)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el Despacho Oval, hablando por teléfono sobre la situación en Turquía.
  • Estados Unidos: La Casa Blanca dijo que Barack Obama y el ministro de Asuntos Exteriores John Kerry estaban de acuerdo en que todos los partidos políticos de Turquía debían apoyar al gobierno "elegido democráticamente". Pidieron evitar la violencia.
  • Reino Unido: El ministro de Asuntos Exteriores Boris Johnson expresó su preocupación.
  • Rusia: El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov dijo que era importante evitar la violencia y que "todo asunto debería resolverse dentro de la Constitución".
  • Unión Europea: La alta representante para Asuntos Exteriores Federica Mogherini pidió calma y respeto por las instituciones democráticas.

Reacción en Turquía

El fracaso del intento llevó a una fuerte respuesta del gobierno. Más de 2800 militares fueron detenidos por su conexión con el evento, incluyendo 34 generales y almirantes.

El Consejo Supremo de Jueces (HSYK) anunció que 2745 jueces serían destituidos de sus cargos. Esto representó el 36% del total de jueces en el país. También fueron arrestados miembros de la Corte de Apelaciones.

Grandes grupos de seguidores de Erdoğan celebraron la derrota del intento en las ciudades principales. Algunos pidieron que se volviera a aplicar la pena de muerte para los líderes del intento. Erdoğan dijo que el parlamento discutiría esta posibilidad.

Véase también

kids search engine
Intento de golpe de Estado de Turquía de 2016 para Niños. Enciclopedia Kiddle.