Instituto Internacional de Historia Social para niños
Datos para niños Instituto Internacional de Historia Social |
||
---|---|---|
Tipo | instituto de investigación y archivo | |
Campo | historia social, Historia del anarquismo e historia del comunismo | |
Fundación | 25 de noviembre de 1935 y 1935 | |
Fundador | Nicolaas Wilhelmus Posthumus | |
Empresa matriz | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Miembro de | International Federation of Anarchist Documentation and Study Centres, Geheugen van Nederland y Open Data Infrastructure for Social Science and Economic Innovations | |
Coordenadas | 52°22′09″N 4°56′22″E / 52.36908, 4.93944 | |
Sitio web | socialhistory.org, iisg.amsterdam/en y iisg.amsterdam/nl | |
El Instituto Internacional de Historia Social (conocido como IISG) es un centro de investigación histórica muy importante que se encuentra en Ámsterdam, una ciudad de los Países Bajos. Fue fundado en 1935 por Nicolaas Posthumus. El IISG forma parte de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias, una institución de gran prestigio.
Este instituto se creó para guardar documentos importantes sobre cómo las personas se han organizado en grupos para lograr cambios en la sociedad. Se buscaba un lugar seguro para estos documentos, especialmente después de que la situación política en Alemania se volviera complicada.
El IISG es uno de los centros más grandes del mundo dedicados a la documentación y el estudio de la historia social. Aquí se guardan muchos objetos y escritos valiosos.
Contenido
¿Qué documentos importantes guarda el IISG?
El instituto tiene una gran colección de materiales históricos. Entre ellos, se encuentran documentos de personas como Karl Kautsky, Augustin Souchy, Georg von Vollmar, Friedrich Adler, Max Nettlau, Alexander Berkman, Emma Goldman y León Trotski. También custodian los archivos de un partido político ruso que existió entre 1834 y 1934.
Además, el IISG guarda muchos documentos relacionados con personas que participaron en la Guerra Civil Española. También tienen los archivos de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, que son más de 200 metros de material.
Publicaciones del Instituto
El IISG no solo guarda documentos, sino que también publica revistas especializadas. Algunas de ellas son International Review of Social History, Social'naja istorija. Ezhegodnik, Tijdschrift voor Sociale en Economische Geschiedenis y Jaarboek voor Vrouwengeschiedenis. Estas publicaciones ayudan a compartir nuevos descubrimientos sobre la historia social.
Conferencias y eventos
Cada dos años, el IISG organiza la Conferencia Europea de Historia Social. Es un evento importante donde investigadores de toda Europa se reúnen para compartir sus estudios y conocimientos sobre la historia de las sociedades.
Véase también
En inglés: International Institute of Social History Facts for Kids