robot de la enciclopedia para niños

Ingeniería agrícola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ingeniería agrícola
Ingeniería agraria
CanalPorma.JPG
Un canal de regadío español
Áreas del saber Agricultura, botánica, topografía, hidrología, meteorología, climatología, ecología, biología, fitotecnia, zootecnia, entomología, genética vegetal, silvicultura, maquinaria agrícola, jardinería, fitopatología, edafología, economía agrícola, ingeniería de riegos y drenajes, construcción civil, gestión ambiental, computación
Campo de aplicación Tecnología agrícola, industria agroalimentaria, empresas agroindustriales y entornos rurales
Reconocida en Todo el mundo
Subárea de Ingeniería, agronomía, ingeniería comercial, ingeniería ambiental
Archivo:040719 172 dorset marnhull2
La agricultura moderna mecanizada permite grandes campos de cultivos como este en Dorset, Inglaterra.

La ingeniería agrícola es una rama de la ingeniería que usa la ciencia y la tecnología. Su objetivo es mejorar todo lo relacionado con la agricultura y la ganadería. Esto incluye desde cómo se cultivan los alimentos hasta cómo se procesan.

También se encarga de desarrollar maquinaria y tecnología para el campo. Los ingenieros agrícolas buscan las mejores condiciones para las personas, la economía y el medio ambiente.

Esta ingeniería se divide en tres áreas principales:

  • Ingeniería de Recursos Hídricos: Se enfoca en el agua.
  • Ingeniería de la Mecanización Agrícola: Se ocupa de las máquinas.
  • Construcciones Rurales: Diseña edificios y estructuras para el campo.

La Ingeniería de Recursos Hídricos usa ciencias como la hidrología y la hidráulica. Con ellas, se crean soluciones para proyectos de ingeniería. Se hacen cálculos usando matemáticas, estadística, física y mecánica. Esto ayuda en el diseño de sistemas de riego, drenaje y manejo del agua.

Historia de la Ingeniería Agrícola

Archivo:Agriculture Beginning
Inicios de la agricultura en diferentes regiones del planeta.

La historia de la agricultura comenzó hace mucho tiempo, en el Neolítico. En esa época, las sociedades humanas dejaron de solo cazar y recolectar. Empezaron a cultivar plantas y a criar animales. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada.

Este cambio ocurrió en varias partes del mundo de forma independiente. Por ejemplo, en el Creciente Fértil (entre Mesopotamia y el Antiguo Egipto). También en las Culturas Precolombinas de América Central y en Asia con los chinos.

La agricultura se desarrolló por varias razones. Una pudo ser el cambio a temperaturas más cálidas. Otra, la escasez de animales para cazar o de alimentos para recolectar. Aunque la agricultura trajo muchos beneficios, algunos expertos creen que al principio redujo la variedad de alimentos.

¿Cómo Surgió la Ingeniería Agrícola como Carrera?

La Universidad Autónoma Chapingo en México fue pionera en América Latina. Comenzó el 22 de febrero de 1854 como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. En los años 30, se creó una especialidad en riego. Hoy, esta universidad forma profesionales en muchas áreas agrícolas.

En Estados Unidos, la Ingeniería Agrícola apareció como carrera en 1862. Fue cuando se crearon los primeros Colegios de Agricultura y Artes Mecánicas. En 1886, la Universidad de Nebraska ya ofrecía cursos de Ingeniería Agrícola. Estos incluían estudios de suelos, drenajes y riego.

En diciembre de 1907, se fundó la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas (ASAE). Esto ocurrió en la Universidad de Wisconsin. La Universidad de Iowa otorgó el primer título de Ingeniería Agrícola en 1910.

En 1925, ya había 10 instituciones en Estados Unidos que ofrecían este título. Para 1950, 40 universidades lo hacían. Esto fue gracias al impulso de la Sociedad de Ingenieros Agrícolas. Hoy, hay muchos programas de esta carrera en todo el mundo.

En España, la Escuela Central de Agricultura nació en Madrid en 1855. Fue el único centro de formación superior por más de cien años. Luego se abrieron escuelas similares en otras ciudades.

En América Latina, la Ingeniería Agrícola se modernizó en los años 50. La primera escuela de Ingeniería Agrícola se creó en Ecuador en 1957. Estaba enfocada en riego y maquinaria. En Perú, el Instituto de Ingeniería Agrícola se fundó en 1959. Más tarde, en 1962, la Universidad Nacional Agraria La Molina inició un programa completo de 5 años.

En Brasil, la enseñanza de esta ingeniería comenzó en los años 60. Al principio, eran cursos de posgrado para ingenieros agrónomos. Luego, en 1969, se crearon programas de pregrado.

¿Qué Hacen los Ingenieros Agrícolas?

Los ingenieros agrícolas tienen muchos objetivos. Aquí te contamos algunos:

  • Producción Vegetal: Ayudan a planificar y dirigir cultivos. Buscan que sean rentables y respetuosos con el ambiente.
  • Producción Animal: Aplican técnicas para la cría de animales. También buscan la eficiencia económica y el cuidado ambiental.
  • Diseño y Construcción: Crean proyectos para edificios y estructuras agrícolas. También diseñan jardines y paisajes.
  • Tecnología y Maquinaria: Entienden cómo funcionan las máquinas y los sistemas de agua y energía.
  • Dirección de Obras: Supervisan la construcción de proyectos agrícolas. Se aseguran de que todo sea seguro.
  • Evaluaciones y Tasaciones: Hacen informes sobre el valor de propiedades rurales.
  • Estudios Ambientales: Realizan estudios de impacto ambiental y manejo de residuos.
  • Gestión de Explotaciones: Dirigen granjas, espacios verdes y áreas deportivas.
  • Comercialización: Conocen las técnicas de marketing y venta de productos agrícolas.
  • Aprendizaje Continuo: Siempre están aprendiendo sobre nuevas tecnologías y resolviendo problemas.
  • Trabajo en Equipo: Lideran y colaboran con otros profesionales.
  • Normativa: Conocen las leyes y regulaciones de su área.
  • Compromiso Social: Trabajan con responsabilidad social, ética y ambiental.

Ingeniería de Postcosecha

Esta rama se enfoca en lo que sucede con los productos agrícolas después de la cosecha. Diseñan sistemas para conservar, lavar, secar, empacar y transportar frutas, verduras, granos y flores. Usan principios de Termodinámica y Mecánica de fluidos.

Ingeniería de Riegos y Drenajes

Archivo:Tractor fanguejant
Un tractor trabaja en una explotación arrocera.

Aquí se diseñan y construyen sistemas para regar y drenar tierras de cultivo. También se encargan de acueductos y alcantarillados rurales. Usan principios de Hidráulica, Hidrología y Meteorología.

Hidrología: El Estudio del Agua

La hidrología es la ciencia que estudia el agua en la Tierra. Analiza cómo se distribuye el agua en la atmósfera y en el suelo. Esto incluye la lluvia, el agua que corre por la superficie, la humedad del suelo y el hielo. El estudio del agua subterránea se llama hidrogeología.

Mecanización Agrícola

Esta área se centra en el diseño y la selección de maquinaria para el campo. Por ejemplo, tractores, arados y cosechadoras. El objetivo es hacer que los procesos de producción sean más eficientes. Se usan conceptos de estática, resistencia de materiales y electricidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agricultural engineering Facts for Kids

  • Agricultura
  • Agroindustria
  • Ingeniería agroindustrial
  • Ingeniería agropecuaria
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Universidad Politécnica de Madrid)
  • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias, Navarra
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Universidad Politécnica de Cartagena)
kids search engine
Ingeniería agrícola para Niños. Enciclopedia Kiddle.