Urraca de Covarrubias para niños
Datos para niños Urraca García |
||
---|---|---|
Infanta de Covarrubias | ||
Información personal | ||
Nacimiento | hacia 960 ? |
|
Fallecimiento | hacia 1032 Covarrubias |
|
Sepultura | Colegiata de San Cosme y San Damián, Covarrubias | |
Familia | ||
Padre | Garci Fernández | |
Madre | Ava de Ribagorza | |
Urraca García fue una mujer muy importante en la historia de Castilla, una región de España. Nació alrededor del año 960 y falleció cerca del año 1032 en Covarrubias, Burgos. Era conocida como Infanta de Castilla y dedicó su vida a la religión, siguiendo las enseñanzas de la orden de San Benito.
Urraca era hija del conde de Castilla, Garci Fernández, y nieta del primer conde, Fernán González. Desde muy joven, sintió un fuerte deseo de dedicarse a la vida religiosa. Por eso, se unió al monasterio de los Santos Cosme y Damián en Covarrubias, que había sido fundado por su tía, la reina Urraca.
Contenido
¿Qué fue el Infantado de Covarrubias?
En el año 972, el conde Garci Fernández decidió crear el Infantado de Covarrubias para Urraca. Un "infantado" era un territorio especial que se entregaba a un infante o infanta (hijo o hija de un rey o conde) para su administración.
Esto significaba que Urraca tendría a su cargo un territorio rico y con muchos recursos. Sin embargo, Urraca prefirió que Covarrubias fuera un señorío eclesiástico, es decir, un lugar administrado por la Iglesia.
La decisión de Urraca: una vida religiosa
En el año 978, Urraca tomó el hábito, lo que significa que se convirtió oficialmente en monja. La ceremonia fue muy importante y asistieron muchas personas destacadas del reino. Estuvieron presentes tanto líderes civiles como religiosos, incluyendo al obispo de Burgos, quien dirigió la ceremonia.
Desde ese momento, Urraca se dedicó por completo a su vida religiosa y a la administración del Infantado.
El papel de Urraca como consejera
Urraca se convirtió en una de las principales consejeras de su padre, el conde Garci Fernández. Al mismo tiempo, administraba el Infantado de Covarrubias de manera muy exitosa.
Gracias a su trabajo, el monasterio de los Santos Cosme y Damián se convirtió en uno de los centros espirituales más importantes de Castilla en esa época. Era un lugar de gran influencia y aprendizaje.
Apoyo a sus familiares en el gobierno
Su labor como consejera fue aún más importante durante el gobierno de su hermano, el conde Sancho García (quien gobernó de 990 a 1022). También fue una figura clave para su sobrino, el conde García Sánchez (que gobernó de 1017 a 1029).
El inicio del gobierno de García Sánchez fue un poco inestable. Por eso, fue necesario que la otra hermana de Urraca, doña Mayor, quien estaba casada con el rey navarro Sancho el Mayor, se encargara de la regencia de Castilla. La regencia es cuando alguien gobierna en nombre de otro, generalmente porque es muy joven o no puede hacerlo.
Reconocimiento y legado de Urraca García
En agradecimiento por la ayuda y el apoyo de Urraca y su hermana Mayor, el conde García Sánchez visitó a su tía Urraca en Covarrubias en la primavera de 1024.
Durante esta visita, le entregó una importante cantidad de dinero. Este dinero estaba destinado a realizar mejoras en la Colegiata de Covarrubias, un edificio religioso muy significativo.
Los últimos documentos que mencionan a Urraca García con vida son del año 1032. No se sabe con exactitud cuándo falleció. Fue sepultada debajo del altar mayor de la Colegiata de Covarrubias, donde aún hoy se puede ver su sencillo sepulcro.