robot de la enciclopedia para niños

Imperio kushán para niños

Enciclopedia para niños

El Imperio Kushán fue un gran reino que existió hace mucho tiempo, entre los años 30 y 375 de nuestra era. Fue fundado por un grupo de personas llamadas los yuezhi, que eran nómadas de Asia Central. Este imperio se extendió por una vasta región que hoy incluye países como Afganistán, Pakistán, el norte de la India, y partes de Irán, Uzbekistán y China.

En su momento de mayor poder, entre los años 105 y 250, el Imperio Kushán fue uno de los estados más importantes del mundo, junto con el Imperio Romano, el Imperio Parto (y luego el Sasánida) y el Imperio Chino. A pesar de su importancia, durante mucho tiempo se olvidó su existencia y solo fue redescubierto por los historiadores a mediados del siglo XIX. La información sobre ellos se ha reconstruido gracias a monedas antiguas, descubrimientos arqueológicos y escritos de griegos, indios y, sobre todo, chinos.

Datos para niños
Imperio kushán
Kuṣāṇ Rājavaṃśa
Kušanxšaθr
कुषाण राजवंश
Estado desaparecido
30-375
Império Cuchana-es.svg
Imperio kushán en su mayor extensión
Coordenadas 34°59′00″N 69°18′00″E / 34.98333333, 69.3
Capital Bagram
Peshawar
Taxila
Mathura
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Oficial: bactriano
Regionales: gāndhārī, sogdiano, griego, corasmio, tocario y escito-sármata
Litúrgico: sánscrito
Religión chamanismo
budismo
hinduismo
zoroastrismo
maniqueísmo
varias religiones indoafganas
Moneda Dracma griega antigua
Período histórico Edad Antigua
 • 30 Establecido
 • 375 Disuelto
Forma de gobierno monarquía
Precedido por
Sucedido por
Imperio mauria
Indoescitas
Imperio Sasánida
Imperio gupta
Hephtalitas

¿Cuándo existió el Imperio Kushán?

La fecha exacta de cuándo empezaron y terminaron los reinados de los reyes kushán ha sido un tema de debate entre los historiadores. Sin embargo, se sabe que sus reyes más importantes vivieron entre los siglos I y III.

Una fecha clave es el año 127, que se considera el inicio del reinado de Kanishka I, uno de los emperadores más famosos. Aunque hubo discusiones sobre si algunos reyes gobernaron al mismo tiempo, hoy se usan las fechas propuestas por el experto en monedas Shailendra Bhandare en 2012.

¿Dónde se ubicaba el Imperio Kushán?

El Imperio Kushán abarcó una gran variedad de regiones geográficas, cada una con sus propias características.

La región de Gansú

Archivo:Imperio Kushan geografia 20230814
Áreas geográficas relacionadas con el Imperio kushán

Gansú es una franja de tierra estrecha entre la meseta del Tíbet y el desierto. Los kushán vivieron aquí hasta que fueron expulsados por otro grupo, los xiongnu, alrededor del año 177. Esta zona era importante para el comercio de la Ruta de la Seda.

La Cuenca del Tarim

La Cuenca del Tarim es una enorme región desértica rodeada de montañas. En la antigüedad, estaba habitada por diferentes pueblos. La economía de esta zona se basaba en la agricultura de los oasis y el comercio de la Ruta de la Seda. Es posible que los kushán tuvieran algún control sobre esta cuenca en su época de mayor poder.

La región de Sogdiana

Sogdiana se encontraba en los valles de los ríos Sir Daria y Zeravshan. Era una zona muy fértil y un paso importante en la Ruta de la Seda. Sus ciudades-estado, como Samarcanda y Bujará, eran muy activas. Los sogdianos hablaban un idioma iranio antiguo. Solo una parte de Sogdiana, llamada Ferganá, formó parte del Imperio Kushán.

El Valle de Ferganá

El Valle de Ferganá es una parte de Sogdiana y es una de las regiones más fértiles de Asia Central. Aquí, Alejandro Magno fundó una ciudad. Siempre ha sido una zona muy poblada y rica en agricultura, ganadería y minería, además de ser un punto clave en la Ruta de la Seda.

La región de Corasmia

Corasmia rodeaba el río Amu Daria. También era una zona de gran importancia cultural y económica, con ciudades-estado que dependían de la agricultura y el comercio de la Ruta de la Seda. Es probable que Corasmia estuviera incluida en el Imperio Kushán en su momento de mayor extensión.

La región de Bactriana

Bactriana, en el valle del río Oxus (Amu Daria), era otra de las regiones más fértiles y un cruce de caminos en la Ruta de la Seda. Fue conquistada por grandes líderes como Ciro el Grande y Alejandro Magno. Los kushán la convirtieron en el centro de su imperio, y su idioma, el bactriano, se volvió oficial.

La región de Gandhara

Gandhara se ubicaba en el noroeste de la India, cerca de las ciudades de Taxila y Charsada. Era una puerta de entrada para las influencias culturales de Grecia y Roma en la India.

¿Quiénes eran los kushán?

Los kushán eran un pueblo conocido por los chinos como "yuezhi". Los griegos los llamaban "tocarios", aunque no deben confundirse con otros pueblos tocarios. Se ha descubierto que hablaban una lengua irania oriental, relacionada con el bactriano y el sogdiano.

Originalmente, los yuezhi eran una confederación de cinco tribus. Una de ellas, los "guishuang", se hizo más fuerte y unió a las demás, dando origen al nombre "kushán". Se cree que se movieron hacia el sur debido a la presión de otras tribus nómadas.

Un imperio con muchas culturas

Archivo:BegramGladiator
Vaso del tesoro de Bagram que muestra a un gladiador grecorromano (siglo II).

El Imperio Kushán fue un lugar donde se mezclaron muchas culturas. Adoptaron elementos de la cultura griega, como su alfabeto, al que le añadieron una letra propia. También acuñaron monedas siguiendo el estilo griego.

Con el tiempo, los kushán también adoptaron la cultura india. El emperador Vima Kadphises se convirtió a una rama del hinduismo, y los siguientes emperadores kushán representaron en sus monedas a muchas deidades de la India y Asia Central, incluyendo al propio Buda.

Primeros gobernantes kushán

Entre los primeros reyes importantes se encuentran Hereo y Kujula Kadphises. Kujula Kadphises incluso imitó las monedas romanas, usando el retrato del emperador Augusto.

Kanishka I: El gran emperador

Archivo:KushanMan
Hombre kushán con vestimenta tradicional (Gandhara, siglo II).

Kanishka I fue el segundo gran emperador kushán y gobernó por al menos 28 años, a partir del 127. Tuvo dos capitales: Purushapura (hoy Peshawar) y Mathura. También tenían una capital de verano en Bagram, donde se encontró un tesoro con obras de arte de lugares tan lejanos como Grecia y China.

Durante el reinado de Kanishka, el Imperio Kushán alcanzó su mayor tamaño. Controlaba un vasto territorio desde el mar de Aral hasta el norte de la India.

El imperio de los kushán conectó el comercio marítimo del Océano Índico con la famosa Ruta de la Seda. La paz en el imperio facilitó el comercio entre China y Roma, y muchas ciudades crecieron gracias a esto.

Fue también un tiempo de gran intercambio cultural. Se desarrolló el grecobudismo, una mezcla de ideas griegas y budistas, que se extendió por Asia Central. Kanishka es recordado por haber convocado un importante concilio budista, que marcó el inicio de una rama del budismo llamada Mahayana.

Relaciones con otros imperios

Contactos con Roma

Fuentes romanas mencionan que embajadores de reinos de Bactriana e India visitaron Roma en el siglo II, probablemente refiriéndose a los kushán. Esto muestra que había un comercio activo entre el Imperio Kushán y el Imperio Romano. En la capital de verano kushán, Bagram, se encontraron muchos objetos romanos, como cristalería.

Contactos con China

En los siglos I y II, el Imperio Kushán se expandió hacia el norte y controló partes de la Cuenca del Tarim, lo que los puso en el centro del comercio con Roma. Incluso colaboraron militarmente con los chinos contra incursiones nómadas.

Los kushán pidieron una princesa china en matrimonio, pero les fue negada. En respuesta, atacaron al general chino Ban Chao con un gran ejército, pero fueron derrotados. Después de esto, pagaron tributo al Imperio Chino.

Más tarde, bajo Kanishka, los kushán establecieron un reino en Kashgar, controlando otras ciudades chinas. Introdujeron la escritura brahmí y el idioma prácrito para la administración.

Los kushán también fueron importantes en la difusión del budismo en China. Misioneros budistas kushán, como Loka Ksema, tradujeron textos sagrados y ayudaron a que el budismo se extendiera por la Ruta de la Seda.

¿Cómo terminó el Imperio Kushán?

A partir del siglo III, el Imperio Kushán comenzó a debilitarse y dividirse.

Alrededor del año 225, el imperio se separó en dos partes. Entre 224 y 240, los sasánidas (un imperio persa) invadieron Bactriana y el norte de la India.

Hacia el año 270, los kushán perdieron sus territorios en la llanura del Ganges, donde se formó el Imperio Gupta.

A mediados del siglo IV, un líder llamado Kidara se levantó en Pakistán y fundó un nuevo reino, aunque él mismo se consideraba kushán.

Finalmente, los restos del Imperio Kushán fueron conquistados en el siglo V por las invasiones de los hunos blancos y, más tarde, por la expansión del islam.

Gobernantes importantes del Imperio Kushán

  • Hereo (c. 1-30)
  • Kujula Kadphises (c. 30-c. 80)
  • Vima Takto (c. 80-c. 105), conocido como ‘gran salvador’
  • Vima Kadphises (c. 105-c. 127), el primer gran emperador
  • Kanishka I (127-c. 147)
  • Vāsishka (c. 151-c. 155)
  • Huvishka (c. 155-c. 187)
  • Vasudeva I (c. 191-225), el último de los grandes emperadores
  • Kanishka II (c. 226-240)
  • Vasishka (c. 240-250)
  • Kanishka III (c. 255-275)
  • Vasudeva II (c. 290-310)
  • Chhu (c. 310?-325?)
  • Shaka I (c. 325-345)
  • Kipunada (c. 350-375)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kushan Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio kushán para Niños. Enciclopedia Kiddle.