Imp para niños
Un Diablillo (del inglés Imp) es un ser de la mitología que se parece a criaturas como hadas, gremlins o gnomos. A menudo se les describe en cuentos populares y creencias antiguas. La palabra "diablillo" parece venir de "ympe", que se usaba para referirse a un árbol joven que ha sido injertado.
Contenido
¿Qué son los diablillos en el folclore?
Origen y características de los diablillos
Los diablillos tienen su origen en el folklore de los Pueblos germánicos. Allí, se les consideraba pequeños seres mágicos. Es importante saber que, en estas leyendas, no siempre eran malos. A menudo, los diablillos eran traviesos y juguetones, pero no dañinos. En algunas historias, incluso se les veía como ayudantes de los dioses.
Apariencia y comportamiento de los diablillos
Los diablillos suelen ser representados como criaturas pequeñas y no muy bonitas. Su forma de ser se describe como salvaje y difícil de controlar, muy parecida a la de las hadas. En algunas culturas, se pensaba que eran los mismos seres, ya que ambos disfrutaban de la libertad y la diversión. Con el tiempo, la gente empezó a ver a las hadas como buenas y a los diablillos como seres con malas intenciones.
Sin embargo, tanto los diablillos como las hadas eran muy aficionados a las bromas y a engañar a la gente. La mayoría de las veces, sus bromas eran divertidas e inofensivas. Pero algunas podían ser molestas o incluso perjudiciales, como cambiar bebés o dar indicaciones equivocadas a los viajeros. Aunque se cree que los diablillos son inmortales, algunas culturas del norte pensaban que podían ser heridos con ciertas armas o hechizos, o mantenidos lejos de las casas con cercas.
La búsqueda de compañía de los diablillos
Los diablillos a menudo son vistos como criaturas solitarias que buscan la atención de los humanos. Usaban chistes y bromas para intentar hacer amigos. A veces, esto no funcionaba bien, porque la gente se cansaba o se molestaba con sus travesuras y se alejaba.
Incluso si un diablillo lograba hacer amistad, a menudo seguía haciendo bromas a su amigo. Esto podía ser por aburrimiento o simplemente porque así era su naturaleza. Por eso, en inglés, la palabra "impish" (pícaro) se usa para describir a alguien que le encantan las bromas y los trucos. Como se les asociaba con el fuego, se decía que los diablillos disfrutaban mucho jugando con cosas calientes.
Diablillos en la cultura y el arte
Diablillos como ayudantes mágicos
Se llegó a creer que los diablillos eran un tipo de "espíritu familiar", sirvientes de personas con poderes mágicos. Estos pequeños seres actuaban como espías e informantes. Durante la época de la caza de personas acusadas de brujería, se buscaba a criaturas sobrenaturales como los diablillos como prueba. Sin embargo, a menudo, el supuesto "diablillo" era en realidad una mascota común, como un gato negro, una lagartija o un sapo.
Objetos mágicos y diablillos
Se dice que los diablillos pueden estar "unidos" a algún objeto, como una espada o una bola de cristal, de forma similar a como otros seres mágicos están atados a sus objetos. En otros casos, los diablillos se guardaban en un objeto y solo se les llamaba cuando sus dueños los necesitaban. Algunos incluso podían conceder deseos, como un genio. Esto fue el tema de la historia de 1891, El diablo de la botella de Robert Louis Stevenson. En ella, un diablillo dentro de una botella concedía deseos, pero el dueño debía vender la botella a otra persona antes de morir para evitar un destino terrible.
Diablillos en el arte y la arquitectura
Los diablillos se pueden encontrar en el arte y la arquitectura de las regiones germánicas y anglosajonas. A menudo están escondidos con mucho cuidado bajo los aleros de una iglesia o en la base de una copa de cerámica. Solo los observadores más atentos y hábiles pueden encontrarlos.
Desde la Edad Media, los diablillos suelen ser descritos como espíritus traviesos o seres mágicos. A menudo aparecen en cuentos, como en la historia de 'Silvia', a quien sigue un diablillo negro. Se dice que cambian de forma, por lo que la gente no sabe cómo son realmente.
También se les representa como sirvientes de hadas y otros seres mágicos, como los magos. Por esta razón, se usan comúnmente en juegos de rol como personajes subordinados.
Diablillos en la cultura popular
En el anime japonés Digimon Tamers, un personaje llamado Impmon representa a un diablillo. También hay una serie animada de cortos llamada "IMP", cuyo protagonista es un diablillo que intenta causar problemas, pero no sabe cómo hacerlo. En la serie de animación independiente Helluva Boss, varios diablillos son personajes principales y tienen una agencia con un nombre similar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Imp Facts for Kids
- Boggart
- Brownie
- Duende
- Gremlin
- Jinn
- Kallikantzaros
- Kappa
- Leprechaun
- Duende de Lincoln
- Mandrágora (demonio)
- Ogro
- Oni
- Pooka
- Puck
- Rumpelstiltskin
- Titivillus
- Troll